ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Homeopatía para plantas? Agrohomeopatía

Con la Homeopatía puedes cuidar también tus plantas y jardines.

¿Cómo usar productos homeopáticos en la agricultura?

Autor: Niurka Meneses Moreno

Fuente: inforganic.com

La Agrohomeopatía fue planteada como el uso del método homeopático en agricultura, a partir del cual es posible incidir en los procesos biológicos de la planta para acelerar o detener su crecimiento. Por otro lado se puede  contribuir al control natural de plagas y enfermedades, fomentando con esto de manera directa en un incremento de la producción.

La agrohomeopatía tiene un futuro enorme en la medida que cubre la mayoría de los procesos de trabajo que los productores realizan para la obtención de cosechas abundantes y nutritivas.

Uno de los beneficios, que para el productor es importante es el aspecto económico, con el cual la agrohomeopatía puede contribuir, pues le ahorraría los costos de los agroquímicos, además que no dañaría a su organismo, a la tierra, ni al área circundante al cultivo, ni al agua que sirve como solvente en la dinamización.

¿Cómo usar productos homeopáticos en la agricultura?

• Se añade una gota de producto en un litro de agua, se agita fuerte durante un minuto y luego se riega o se usa en forma de aerosol.

• Mochila o mayor volumen añadir el litro que se preparó y completar con agua.
Se pueden tratar semillas sumergiéndolas en esta solución durante 20 minutos.

• Algunas recomendaciones prácticas para el uso de medicamentos homeopáticos en plantas:

– Plantas con crecimiento lento, ataques de mildios u otros hongos. Plantas raquíticas.Interrupciones del crecimiento. Atraso en la producción.  Silícea

– Después del ataque de insectos desfoliadores, deficiencia hídrica, cambios de temperatura, caída de flores, muerte de yemas, plantas en suelos compactados. Carbo Vegetabilis

– Planta muy delgada por causa de alta producción, variedades poco tolerantes al calor, baja fertilidad del polen, caída de flores y frutos. Apis Mellífica

– Estrés hídrico, pudrición apical de frutos, sensibilidad aguda después de alta producción. Calcárea phosfórica

– Aborto de flores, ausencia de floración, sensibilidad a bajas temperaturas, exceso o deficiencias de magnesio o calcio. Magnesia Carbónica

– Ataque de pulgones, nemátodos o ácaros, plantas con exceso de sombra. Staphysagria

– Plantas intoxicadas por agrotóxicos. Nux vomica

– Exceso de transpiración, plantas exigentes de fertilización. Sulphur

– Plantas de clima templado (clima frío) en épocas de calor, después de eliminar yemas, después de cosechas que dañan las ramas.( siempre que hayan daños mecánicos en los tejidos). Árnica

– Plantas que no responden a los fertilizantes, tienen crecimiento lento, necrosis de los bordes de las hojas. Calcárea carbónica, Calcárea phosfórica, Calcárea fluórica

– Para aumentar la absorción de nitrógeno de las plantas. Chamomilla

– Para reactivar de forma equilibrada los biofertilizantes. Unido a Nux Vomica se puede utilizar para descontaminar el agua. Carbo Vegetabilis

– Control de nemátodos, plagas y bacterias. Cina

– Eficiente en dar resistencia a plantas contra enfermedades, también es eficiente en activar el fósforo. Valeriana Officinalis

Leer el artículo completo en inforganic.com

Si te interesa este tema no puedes perderte el  Manual de agrohomeopatíadel Dr. Radko Tichavsky, imprescindible para quien amando las plantas decide cuidarlas con homeopatía y en el que encontrarás mucha más información sobre la agrohomeopatía.

Quizás también te interesa Destellos de Agrohomeopatía,  Homeopatía para plantas, Radki Tichavsky o Homeopatía para cuidar bonsáis

Si quieres más información sobre agrohomeopatía búscalo en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

9 Comentarios

  1. srita Niurka Meneses.
    le saludo con gusto. me podría orientar o donde conseguir mayor información sobre el uso de producto agrohomeopático.
    Soy aficionado al cultivo de plantas de jardín

  2. Muy bueno el articulo sobre homeopatia en plantas!
    Quisiera saber si es posible repertorizar una planta, y si hay alguna guía para realizarlo.

    Excelente portal, sigan progresando!!!!!

  3. Fabuloso el artículo. Soy médica.No homeopata.Me gusta la agricultura.Por curiosidad quiero hacer una investigacion sobre el uso de homeopatía en las plantas.Puede ayudarme?
    Gracias y felicidades.

  4. Apreciada Rossana, gracias por visitar nuestra web. Debemos decirte que ABC Homeopatía es tan solo una web divulgativa gestionada por estudiantes de esta medicina.
    Para tu investigación deberías contactar con los profesionales que citamos en este artículo o en otros que aparecen en nuestra categoría de Agro-homeopatía.
    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  5. estimada ross, desde el area de biotecnologia podemos participar en un diseño experimental con el cultivo o planta que sea de tu interes.

  6. Apreciado Rafael, gracias por visitar nuestra web, pero debemos decirte que en ABC Homeopatía no atendemos consultas, somos sencillamente una web divulgativa. Te pasamos un enlace a nuestro Buscador Homeopático HOMEOPATÍA POR UN TUBO http://homeopatiaporuntubo.com/, para que puedas encontrar y cotactar con agrohomeópatas que podrán contestarte a tus preguntas.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  7. Estimada Niurka
    Ante todo mis saludos
    Soy investigadora del Instituto de Investigaciones Hortícolas “liliana Dimitrova” del municipio de Quivicán, Mayabeque y estamos pretendiendo comenzar estudios sobre agrohomeopatía con Francia y Canadá. Al buscar los antecedentes científicos cubanos encontré su nombre y sus reflexiones, ¿Pudiera usted ayudarme a iniciarme en este tema, quizás facilitándome algún artículo suyo ? o quizás usted pueda darme un teléfono al cual yo la pudiera llamar y conversar sobre el tema. Este correo se lo envio a partir de una página de Internet donde aparece una nota suya sobre agrohomeopatía.
    Igualmente usted puede llamar al 52224187, después de las 6:00 pm, ese es el número de mi casa
    Espero por su ayuda
    María Isabel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text