ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Cómo tratar la diabetes con homeopatía?

Homeopatía para abordar la diabetes

El Dr. Guillermo Zamora, publicó en 2011 el artículo Enfoque Homeopático en el Tratamiento de la Diabetes.

Sobre el autor del texto

Encontramos en la web del Instituto de Medicina Homeopática América Latina un completo artículo del Dr. Guillermo Zamora, Médico, Cirujano y Homeópata, y gestor de la web, titulado Enfoque Homeopático en el Tratamiento de la Diabetes, y cuya lectura es absolutamente imprescindible para aquellos pacientes que deseen acercarse a una curación, o mejora de los síntomas, mediante esta medicina natural, demostrando que es posible tratar la diabetes con homeopatía.

Contenido del artículo del Dr. Zamora

El Dr. Zamora nos realiza una concisa y asequible explicación de esta enfermedad, de los distintos tipos de diabetes que existen y de los resultados que cabe esperar de la homeopatía en cada uno de ellos.

Nos expone también cuáles son los principales remedios más utilizados en su experiencia personal, así cómo algunos medicamentos usados ante las complicaciones de esta dolencia.

Presenta, así mismo, un listado con los aspectos básicos del síntoma “debilidad” en algunos medicamentos homeopáticos, que han demostrado ser útiles en el tratamiento de la diabetes.

Incluye interesantes consejos para llevar una vida saludable y hace especial hincapié en la necesidad de control médico, cumpliendo con revisiones, pruebas y tratamiento homeopático, por parte del paciente, pues las consecuencias de no hacerlo pueden ser nefastas.

Y por supuesto, no auto-medicarse. Dada la gravedad de los síntomas y complicaciones que acompañan a esta enfermedad, es imprescindible acudir a un médico homeópata que realice el control clínico adecuado.

Mientras se espera la cita y para informarse debidamente, os recomendamos la lectura del artículo del Dr. Zamora y os mostramos el listado de los remedios que nos presenta, con un link a los cuadros completos de los medicamentos (tipología, síntomas particulares y características generales) de nuestra web, ABC Homeopatía, o de la Materia Médica de Vijnosky recogida en la web www.homeopatiageneral.com, para poder profundizar un poco más en cada uno de ellos.

Remedios para tratar la diabetes con homeopatía

Texto extraído íntegramente del artículo Enfoque Homeopático en el Tratamiento de la Diabetes del Dr. Guillermo Zamora, Médico, Cirujano y Homeópata:

  • Phosphorus: Paciente nervioso y débil. Funciona eficientemente en el hígado y el riñón. También es un remedio para sangrado de cualquier parte del cuerpo, evitando de manera significativa el evento vascular cerebral. Albuminuria. Útil para ansiedades y temores.  Retinopatía.
  • Arsenicum Album: Agitación: tendencia a moverse de un lugar a otro, gran ansiedad y postración, útil en la neuropatía diabética cuando hay ardor y /o adormecimiento en las extremidades.
  • Lycopodium: Diabetes. Pacientes coléricos Iracundos  durante la enfermedad  En las afecciones de lado derecho funciona bien y mejora así el funcionamiento del hígado. Útil en neuropatía del sistema nervioso autónomo donde existe estreñimiento debido a la inactividad del recto. Impotencia. Intenso deseo por los dulces.
  • Phosphoricum acidum: Diabéticos neuróticos. Débiles y delgados, con presencia de azúcar en la orina. Poliuria (Orina abundante). Diarrea o estreñimiento. Impotencia. Depresión. Mala memoria. Incapacidad para concentrarse.
  • Lacticum acidum: Diabetes. Presencia de azúcar en la sangre. Sed, hambre voraz. Orina abundante. Dolor reumático.
  • China officinalis: Debilidad por pérdida de fluidos ó sangrado. Timpanismo. La expulsión de gases no produce mejora. Pérdida de la visión. Zumbido en los oídos. Hambre canina. Sensibilidad extrema al tacto en la neuropatía diabética.
  • Silicea Terra: Infecciones agudas y crónicas en las personas con diabetes. Infecciones de piel y huesos propensa a supurar. Fístulas. Paciente tímido, inseguro y temeroso (miedo a los objetos punzantes).
  • Sulphur: Remedio de fondo por excelencia. Actúa casi en todos los niveles. Útil en los diabéticos con retención de líquidos. Edema. Gran componente circulatorio.
  • Calcárea carbónica: Remedio de fondo. Diabéticos obesos, flojos, fofos y fríos. Baja función tiroidea. Polineuritis. Cansado de la vida. Mal humor.
  • Nitricum acidum: Diabéticos nerviosos, irritables. Fuerte olor a orina de caballo. Piel: Grietas y fisuras. Úlceras por insuficiencia arterial. Debilidad. Condilomas y verrugas.
  • Aceticum acidum: Muy debilitado, adelgaza rápidamente. Con edema o anasarca.
  • Ignatia: Diabéticos con signos marcados de tristeza y pena silenciosa. Quiere estar solo. Suspiros profundos. Debilidad en la boca del estómago. Sensación de vacío en el estómago. Bipolaridad. Neuropatía diabética. Temblor con susto. Histeria.
  • Argentum nitricum: Personas que se han vuelto  arrugadas y secas por la enfermedad. Vértigo en lugares altos. Aprehensión. Siempre quiere todo rápido. Conjuntivitis purulenta.
  • Arsenicum iodatum: útil en secreciones irritantes. Los diabéticos que pierden peso rápidamente. Dolor intenso polineurítico.  Enfermedades crónicas de la piel. Síntomas respiratorios.
  • Lachesis .: Pacientes Locuaces, diabéticos con problemas circulatorios. Diabetes en la menopausia. Gangrena diabética. Útil en el caso de evento vascular cerebral.  Hemorragias del tubo digestivo alto. Hemorragia de retina.
  • Natrum sulphuricum: Útil en la neuropatía diabética que afecta al sistema nervioso autónomo. La diarrea agravada por la mañana al comenzar a moverse. Borborigmos en el lado derecho del abdomen en la región ileocecal.  Tos productiva que agrava por el tiempo húmedo.
  • Argentum metallicum: Diabéticos con problemas en cartílagos. Afecciones en articulaciones.
  • Bryonia alba: Diabético nervioso  e irritable. Estreñimiento con heces secas como quemadas. Sed. El dolor intenso que se agrava por el movimiento y mejora con la presión y el resto.
  • Thuja: La diabetes en los pacientes con la sicosis. Polineuritis con gran dolor. Los pólipos. Las verrugas. En el área mental con especial ilusión: cree que su cuerpo y las extremidades son de vidrio. Piensa que tiene un animal vivo dentro del abdomen. Es obsesivo.

Remedios para las complicaciones de la diabetes

Antes de mencionar algunos medicamentos utilizados para las complicaciones, es importante tener en cuenta que los mejores resultados se producen cuando se utiliza el remedio más semejante a los síntomas del paciente.

Algunos medicamentos que se usan para las complicaciones de la diabetes

  • Lachesis: ulceras varicosas,  gangrena diabética y tratamiento del evento vascular cerebral.
  • Secale cornutum: Insuficiencia arterial, gangrena diabética y la hipertensión en diabéticos.
  • Hammamelis: insuficiencia venosa periférica, ulceras varicosas. Tromboflebitis.
  • Apis mellifica: Anasarca o edema generalizado. El edema de los ojos como bolsas de agua colgando. El edema localizado en los parpados inferiores.
  • Kali Carbonicum: edema o anasarca generalizada. Situado en los párpados superiores.
  • Euphrasia: conjuntivitis intensa. El paciente no puede abrir los ojos, que están atrapados por las secresiones.
  • Kali Phos: La diabetes del embarazo
  • Symphytum: Osteomielitis. La osteoporosis.
  • Causticum: Hipertensión. Parálisis de grupos de músculos específicos. Polineuritis.
  • Plumbum: Arteriosclerosis. Insuficiencia vascular cerebral. Parálisis. La pérdida de peso.
  • Kreosotum: Secreciones excoriantes, irritantes, oscuras ó blancas en genitales femeninos. Candidiasis genital en las mujeres diabéticas.
  • Phosphorus, Lachesis y Naphtallinum: son útiles en la retinopatía diabética.”

Más información

Lee el artículo completo Enfoque Homeopático en el Tratamiento de la Diabetes del Dr. Guillermo ZamoraMédico, Cirujano y Homeópata, visitando la web del Instituto de Medicina Homeopática América Latina 

 Si quieres saber más sobre tratar la diabetes con homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO  de ABC Homeopatía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 33 Promedio: 4.5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

13 Comentarios

  1. Muy buen aporte. Las terapias y medicamentos naturales cada día ganan más y más adeptos. La ausencia de efectos secundarios y la gran efectivdidad de la medicina alterantiva han popularizado su práctica.

  2. DAR BOLAS DE AZUCAR A LOS DIABÉTICOS, GRAN IDEA.

    EL “DOCTOR” ZAMORA NI SIQUIERA DIFERENCIA ENTRE TIPOS DE DIABETES PARA EMPEZAR A RECOMENDARTE UNO U OTRO TIPO DE BOLITAS DE AZUCAR EN FUNCIÓN DE TU SIGNO ASTRAL O SI TIENES “MIEDO A LOS OBJETOS PUNZANTES”. TRISTE ARTÍCULO, POR NO DECIR PELIGROSO

  3. Me encanta cuando la gente va de enterada. La homeopatia no necesariamente se ha de dar en “bolitas de azucar”, se puede tomar en tinturas disueltas en agua.
    Atentamente, una homeopata que ha curado varias diabetes.

  4. Esto es jugar con las necesidades de las personas aveces desesperadas,
    Que no quieren sino salir de una enfermedad deprimente-. Encima el hobierno se embolsa 35mll de euros al respaldar un invento, que en 2011 catalogó como ineficaz

  5. Refleja casi todas las circunstancias diarias de un diabetco, sin especificar tipo I o II y asi vender todos los remedios. Marketing y glucosa en bolas . Viva ana mato y su comision. Y Cañete con los trasgenicos. Estamos apañaos!

  6. Bolas de. Azúcar? Hay que informarnos, su nombre es glóbulos y son de lactosa antes de opinar deberían leer.

  7. La solución es la homeopatía cuántica capaz de revertir el trastorno inmunitario.En este artículo no se diferencia los diferentes tipos de diabetes solo hace referencia algunos medicamentos que tienen que ver con algunos síntomas típicos por lo cuál me parece irresponsable.

  8. LA HOMEOPATIA es un maravilloso recurso que viene en auxilio de muchos sintomas que la medicina halopata no soluciona. el problema es que aun no es reconocida oficialmente…(le haría sombra a los laboratorios que juegan con el dolor humano), pues además de ahorrarse miles de millones de pesitos mexicanos, no les conviene a los traficantes de la salud. (los del gobierno)

  9. En mi experiencia, si lo que se necesita es mantener la glucosa en niveles normales para evitar los efectos secundarios de la enfermedad, se debe usar Uranium Nitricum y zizigium muy específicos para la diabetes mellitus, afemas la est.ula ion pancreatca con el organotrrapico Pancreas. Estos no los encontré en la lista, sin embargo es de apreciar muy ilustrativo o para los síntomas que acompañaba la enfermedad no controlada. Las tomas en ho.eopatia no soño se da en glóbulos pues tambien usamos en líquido o frasco gotero.

  10. He probado homeopatia, alopatia, biomagnetismo, y mi neuropatia periferica en vez de mejorar va peor.

  11. Duración de los medicamentos tengo tinturas, chocitos y demás cuanto tardan en caducar?

  12. Deseo saber que medicamento homeopático puede ayudar cuando se padece de Insulina Refractaria que no desdobla la glucosa

  13. Tengo 76 años y la homeopatía ha sido unos de los remedios maravillosos que me han ayudado a mantener la salud. Hay personas que viven y comen como si se fuese acabar el mundo y después, quiere que el médico le de una “pastillita milagrosa” y de un cantazo, le resuelva el problema. Nadie es dueño de la salud, solamente es un privilegiado aquel que la sabe valorar y la cuida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text