ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Cómo combatir el mal aliento con homeopatía?

Abordar el mal aliento con homeopatía

La halitosis o mal aliento puede provocar problemas en la convivencia y tienen fácil solución con homeopatía.

Causas del mal aliento

Por supuesto que una correcta limpieza de la boca y los dientes es fundamental, ya que en la mayoría de ocasiones el mal aliento procede de trozos de residuos de comida  almacenados entre los dientes.

Una visita al dentista nos orientará sobre como realizar la limpieza para evitar este problema. También para descartar una infección, que, de forma puntual, provoca un olor ofensivo.

Pero en muchas ocasiones el mal aliento, o halitosis, se produce de forma continuada, pudiéndose deber a distintas causas y desequilibrios internos.

La homeopatía ante el mal aliento

En estos casos, la homeopatía, administrando el remedio adecuado, puede resultar de muchísima efectividad, aportado al organismo el equilibrio necesario para superar este desagradable síntoma.

Acudir a un homeópata te ayudará a dar con el tratamiento de fondo necesario para acabar con este problema.

Para que vayas informándote te mostramos los principales medicamentos homeopáticos indicados para el mal aliento, con un link para que puedas acceder a su cuadro completo y escoger los remedios que más similitudes presenten con el paciente a tratar:

Principales remedios para la halitosis

–  Salivación incrementada, más de noche o durmiendo. La saliva es fétida, ofensiva, espesa. Mal gusto en la boca. Gusto: amargo, a huevos podridos. El aliento es fétido, ofensivo, pútrido, peor durante la menstruación, o también dulzón. Es el remedio más prescrito para este tipo de síntoma por su fuerte acción sobre la boca. Mercurius Solubilis

–  Olor pútrido o cadavérico, a carroña, del cuerpo, del aliento, de los sudores y de las descargas (menstruaciones, diarrea, vómitos, etc. Pyrogenium

–  Mal olor de los dientes cariados. Puede haber vómitos, diarrea corrosiva y fétida, convulsiones, tos y aliento muy fétido, con gran irritabilidad. Aliento pútrido. Salivación exagerada en el embarazo. Gusto amargo prolongado, después de un trago de agua. Kreosotum

Olor fétido, ofensivo: del aliento, de la saliva, de los sudores de pies y axilas, de la humedad anal, de la expectoración, de las heces, del flujo y, por sobre todo, de la orina, que tiene un intenso olor a orina de caballo. Nitricum Acidum

– La boca está seca y llena de úlceras profundas. Aliento fétido. Muriaticum Acidum

– Dolor ardiente en las encías. Boca seca con sed intensa. Sensación de tener la lengua cubierta con una piel. Aliento fétido. Gusto a sangre al toser, metálico, dulzón o amargo o ácido. Gusto pútrido a la mañana y después de comer. Rhus Toxicodendron

– Espuma bucal. Mucosidades en la boca al despertar a la mañana. Aftas y úlceras fétidas. Aliento fétido. Lengua hinchada, inflamada, pesada. Gusto dulzón, amargo, metálico y horriblemente fétido. Plumbum

Encías hinchadas y sangrantes con aliento fétido. Lengua horriblemente hinchada, con deglución imposible; cubierta de una membrana blanca. Aliento muy fétido.  Sulphuricum Acidum

– Aliento con olor a acetona, especialmente en bebes y niños con muchos gases y cólicos. Senna

– Aliento pútrido, sobre todo al despertar, con encías inflamadas. Lycopodium

– Aliento fétido, putrido. Gusto amargo, a podrido, a huevo podrido. Lengua blanca o con el centro marrón. Saliva sanguinolenta.  Arnica

-Lengua seca a la mañana al despertar, sin sed, aliento fétido y mal gusto. Olor pútrido de la boca a la mañana. Sensación de tener la lengua muy ancha. Lengua amarilla o blanca, cubierta de una mucosidad muy adherente. Gusto amargo, a arcilla, a quemado. Pulsatilla

–  Gusto amargo; pútrido; ausente. Aliento muy fétido, de mañana. “Mal aliento en niñas en la pubertad”. Aurum Metallicum

Aliento fétido o alcalino. Aliento a queso viejo. Sensación de sequedad bucal. Hinchazón de lengua con pequeñas vesículas dolorosas. Lengua blanca o gris. Kalium Carbonicum

– Lengua gris o gris-amarillenta. Boca amarga al despertar a la mañana, y aliento fétido, peor al toser. Boca seca sin sed. Ambra Grisea

– Boca seca con sed ardiente o sin sed. Gusto amargo de todos los alimentos, más de mañana. Aliento pútrido. Exceso de saliva. Bryonia

Otros remedios que también incluyen el mal aliento en su patogenesia son: Gratiola Officinalis, Sarsaparilla, Kalium Iodatum, Verbascum, Syphilinum, Tuberculinum, Vipera, Chamomila, Baryta Carbonica

¿Cómo se toma?

Lee Cómo se toma para  saber qué formato, dilución, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.

Más información

Si quieres saber más sobre halitosis y homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO  de ABC Homeopatía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 3.1)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

2 Comentarios

  1. Muy interesante el articulo. Yo tengo un problema que transpiro en mis axilas con olor demasiado fuerte, y me pongo siempre desodorante y me higienizo bien pero al poco tiempo (y mas si me expongo al calor, aunque tiendo a ser friolenta, y llego a transpirar las axilas un minimo) enseguida vuelve el olor fuerte. Pueden publicar un articulo sobre eso ??

  2. Hola! padezco de halitosis de hace muchos años y no se como combatirlo, me hago higienes en casa con un aparato, compro colutorios, seda dental, etc…y no hay forma.
    Me sale una olor extraña por la nariz, desde que me levanto hasta que me acuesto….y sobre todo después de comer.Es como un sabor agrio y a veces metalico.Sufro de alergias y estornudo bastante, pero mi sensación es que me viene o de la lengua o de detrás de la garganta.Ya no tengo anginas…asi que no se si pueden ser calculos ( comida),
    Necesito ayuda ya que este problema coarta mi vida, profesional y social.Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text