Nuestros mejores deseos al “Suicidio homeopático 10:23”
Mensaje ante el “Suicidio homeopático 10:23”
18-01-2011

de las experiencias.
Desde el Equipo de ABC Homeopatía les deseamos a los participantes del “Suicidio homeopático 10:23” que la ingesta masiva de medicamentos de homeopatia les resulte una experiencia positiva.
Lo hacemos con todo el cariño y dando unos consejos para que esta experiencia se lleve a cabo de la mejor manera y con posibilidades de gran éxito.
¿Qué es el reto 10:23 de los escépticos anti homeopatía?
Hace unos días saltó la siguiente noticia en internet ¿Te apuntas al reto 10:23?
“El reto 10:23 (como “homenaje” al número de Avogadro, 6,023 ·1023, la cantidad de moléculas que hay en un mol de sustancia) busca conseguir que el 5 de febrero, más de 1023 personas de 10 países y 23 ciudades diferentes se “suiciden” tomando una sobredosis de productos homeopáticos para sensibilizar a la opinión pública de la demostrada ineficacia de estos tratamientos.
En España la protesta la organizan distintos colectivos escépticos, racionalistas y de defensa de los derechos de los consumidores en apoyo de la Campaña 10:23 que han anunciado su intención de “suicidarse” tomando una “sobredosis” de homeopatía.”
Por qué deseamos el éxito del reto 10:23
Obviamente cuando hablamos de éxito del reto 10:23, nos referimos al éxito de su experiencia con la Homeopatía, no del “suicidio”.
Es decir, desde ABC Homeopatía les deseamos a los participantes de este evento que tengan una experiencia positiva con su ingesta homeopática, a la vez que celebramos que iniciativas de este tipo tengan lugar a nivel internacional, por dos motivos fundamentales:
Grandes escépticos, grandes homeópatas
En primer lugar porque, irónicamente, a lo largo de la historia han sido muchos los grandes homeópatas, así cómo grandes pacientes, que han surgido de las filas de los racionalistas y escépticos, quienes tras una experiencia positiva con la homeopatía, han volcado toda su lucha, ímpetu y energía en la defensa de esta terapia.
Así pues, sólo con que uno de ellos tenga la santa suerte de ingerir su simillimum o el remedio que necesite para alguna dolencia que padezca, en la dilución adecuada, y pueda comprobar el poder de esta medicina, su eficacia y rapidez, estamos convencidos de que el cambio será inevitable y su convencimiento supondrá una gran aportación al mundo homeopático.
Mejor hablar desde el conocimiento
Y en segundo término, porque siempre será mejor hablar desde la experiencia que desde el desconocimiento, aunque la primera se deba a una apuesta alocada y sin criterio alguno. De eso hablaremos al final del artículo.
Qué pueden esperar de su ingesta homeopática
Contentos pues con la iniciativa, nos permitimos darles algunas orientaciones, desde la humildad y el deseo sincero de que este evento suponga para ellos una experiencia positiva, pero siendo conscientes de que pueden haber otro tipo de reacciones, sin que nos aventuremos a dar porcentajes:
Nada de nada
No experimentar nada de nada, será lo que ocurra en muchos de los casos.
Experiencia negativa
Experiencia negativa ya sea porque acertando de casualidad el remedio, se produce una agravación de los síntomas que ya se tienen, por no ajustarse la dilución, o bien por no ser el adecuado y producir los síntomas para los que está indicado. En estos casos os aconsejamos leer el artículo de Agravaciones y antídotos, del homeópata Andrés Guerrero Serrano, y que acudáis a un homeópata si los síntomas se os descontrolan. No es grave, pero si puede ser bastante molesto.
Experiencia positiva
Experiencia positiva, ya sea porque casualmente alguien tome su simillimum, en cuyo caso el cambio será muy, muy evidente y positivo, o porque casualmente se ingiera el remedio indicado para la persona y los síntomas o afecciones comunes que tenga, notando una clara mejoría. Todo ello en diversos grados según lo indicado de las diluciones, en caso de ser el remedio acertado, incluso pasando una agravación inicial.
No serán muchos quienes tengan una experiencia positiva, pero su opinión será una bendición para quienes amamos la homeopatía.
Medicamentos homeopáticos para escépticos/as
♦ Para intentar aumentar este porcentaje, el de la experiencia positiva, pero sobre todo para que su experimento/desafio se realice de forma correcta, nos hemos permitido dar unas mínimas indicaciones sobre los remedios a elegir para la ingesta masiva prevista para el día 5 de febrero de 2011:
– Para quienes el aparato digestivo y el comer en exceso sea su punto débil, estresados por el trabajo y con dosis de mal genio e insomnio que prueben con Nux Vomica.
– Para quienes teniendo sobrepeso tiene problemas de piel, siendo personas extrovertidas y gustosas de la jarana y la polémica, que prueben con Sulphur.
– Y quienes tengan los problemas cutáneos pero siendo muy delgados, de los que no se creen nada de nada, que tomen Petroleum.
– Para quienes tengan problemas de hígado, siendo enérgicos, realistas, materialistas y prácticos que tomen Chelidonium.
– También para problemas de hígado pero con abdomen hinchado, estreñimiento y flatulencias así como canas prematuras, Lycopodium.
– Para quienes padezcan estreñimiento con fisuras anales, siendo excesivamente rígidos, que prueben con Nitricum Acidum.
– Para quienes la homeopatía supone una gran injusticia con la que ellos “deben tragar”, con problemas cutáneos y dolores musculares, así como orzuelos de repetición, tras ataques de cólera reprimidos, que compren Staphysagria.
– Para quienes emprenden grandes batallas luchando en todos los frentes, a quienes les cuesta delegar en otros y se creen imprescindibles y que adolecen de dolores de cabeza, tos, insominio, forúnculos o hemorroides, que prueben con Arnica.
Diluciones aconsejadas
En cuanto a la dilución a escoger, desconocemos qué cantidad de tubitos de gránulos o glóbulos están dispuestos a tomar, pero les aconsejariamos que una vez escojan el remedio que les parece más indicado, si quieren ingerir más tubitos, pidan del mismo medicamento, distintas diluciones.
Ciencia con conciencia
Quienes deseen llevar a cabo un “suicidio” homeopático, y hacerlo de forma inteligente, aprovechando la ocasión para aplicar cierto criterio a su experiencia pueden pinchar sobre los remedios para ver una descripción básica o buscar en Síntomas sus dolencias habituales para que la ingesta de los medicamentos escogidos no sea sin ton ni son, y tenga un mínimo de crítica seria y coherente:
“Lo hice tal cual ellos aconsejan, tomando los remedios que parececian más indicados para mi y no note nada“.
En definitiva, que si están dispuestos a hacerlo, que lo hagan con criterios homeopáticos, para que su desafío sea honesto e íntegro. De no seguir ninguna indicación y escoger los remedios al tún tún, sería como si alguien escogiese tomar un analgésico para eliminar la diarrea y se quejase de su nulo efecto.
Información sobre los resultados obtenidos
A todos quienes participen en este evento, les invitamos a que nos envien sus comentarios, explicándonos qué remedios y a qué dilución han tomado, con qué criterio han escogido los medicamentos y cómo ha sido su experiencia posterior.
Suerte a todos y !enhorabuena por la iniciativa!
Más información
Aconsejamos la lectura de este pequeño gran libro, del que os pasamos un enlace: El placer de curarse del Dr. Pactrick O’Nolan, tanto para quienes ya disfrutan de la homeopatía como para quienes la desconocen y la critican.
Si te interesa leer otros artículos sobre Escépticos, Big Farma, Pseudocientíficos pincha sobre el enlace.
Quizás te interesa ¿Qué se esconde tras los ataques a la homeopatía?
Lo honesto e íntegro sería que donáseis el millón de dólares que da la Fundación James Randi por probar que la homehopatía funciona a alguna obra benéfica…
Cómo? Qué no se ha probado? Mecachis (en la mar)…
Supongamos que me paso la noche en vela. ¿qué me ocurriría si me tomo una sobredosis de algún remedio homeopático contra la somnolencia? ¿existe alguno así?
Lo curioso es que digáis que los que vamos a hacer la prueba lo hacemos desde el desconocimiento…
Todos sabemos beber agua.
Hola,
Recuerdo bien su sitio porque es donde censuraron los enlaces de información que no quieren que llegue a sus clientes por miedo a que empiecen a pensar libremente sobre la homeopatía.
Ahora me llama mucho la atención que, según ustedes, los preparados homeopáticos no hacen “nada de nada”. Eso ya lo sabemos. No tienen principio activo, ni efecto, ni, por tanto, efectos secundarios (a menos que uno sea intolerante a la lactosa, que allí lo destrozan con los granulitos que son 100% lactosa).
Verán ustedes, la idea es tomar una sobredosis de esos preparados que ustedes dicen que son más potentes que los de la medicina de verdad. El Sedatif de Boiron, aseguran, se compara bien con el diazepam. Si uno se toma más de diez veces la dosis normal de diazepam puede morir o al menos se dormirá, que para eso es. ¿Están diciendo que se puede uno tomar cuarenta pildoritas Boiron (40 veces la dosis recomendada de una sola vez) y nada de nada, ni un poquito de sueño? A ver, que es el único preparado de Boiron para esto, no hay opciones. ¿Así que no nos va a dar ni un poquito de sueño?
Pues eso es precisamente lo que queremos mostrar como lo han demostrado incontables estudios científicos que ustedes le ocultan a su clientela: que los preparados homeopáticos no tienen principio activo identificable y no tienen efecto distinto del placebo. O sea, “ni curan ni nada”.
O, mejor dicho: cobran sin curar.
Quien tome analgésicos para tratar la diarrea, no curará la diarrea. Quien se tome 20 cajas de analgésicos para suicidarse, lo conseguirá (especialmente si esas 20 cajas son de Paracetamol, lo cual será irreversible, aunque con 20 cajas, sería irreversible en cualquier caso).
Quien tome cualquier medicamento homeopático en cualquier dilución para tratar enfermedad, estará tomando agua. Por lo tanto, no se curará de nada. Quien se tome 20 cajas de cualquier medicamento homeopático para suicidarse, lo más que conseguirá será una pequeña subida de glucosa en sangre, debido a haber tomado 20 cajas de pastillas de azúcar; si toma 20 frasquitos, estará tomando 20 frasquitos de agua, que, todo lo más que le producirá, serán ganas de orinar.
Que alguien tome una sobredosis de algo y no le pase nada, es una prueba irrefutable de que ese algo no sirve para nada, por más verborrea que utilicen para disfrazarlo y continuar con su rentable estafa homeopática.
A ustedes los homeópatas, deberían pagarles tarifas homeopáticas, euros tan diluídos que no sirvieran como moneda.
Hola!
De lo que se trata con este acto es demostrar que la homeopatía no vale para nada, que es un cuento chino. No queremos curarnos de nada como decís en vuestro artículo, al contrario, lo que queremos es suicidarnos tomando unas dosis altísimas de preparados homeopáticos (por ejemplo Belladona que es un veneno mortal). Si después de tomar un frasco de pastillas de belladona 30C me tienen que hacer un lavado de estómago tendré que daros la razón y reconocer mi equivocación.
En cuanto a lo del criterio en elegir el medicamento… que criterio elegiríais vosotros si os quisiérais suicidar con un medicamento alopático? Pues elegiríais lo que os mata seguro, tranquilizantes por ejemplo. Pues nosotros igual y tenemos mucho donde elegir: Belladona, Arsénico, Sulphur… y en concentraciones 30C ni más ni menos, esto es una muerte segura.
Ya os contaré el día 6
Perdonen mi ignorancia, pero si quieren suicidarse… ¿No seria mejor que disolvieran las volitas homeopatícas -a cada uno las que le corresponda- disueltas en un buen vaso de salfuman?
A si el éxito en su misión etaria mucho más asegurado.
¿Y alguna recomendación de remedio para suicidarme? Que es lo que pretendo.
Agradezco el tono del articulo, es positivo y divertido, aunque un poco paternalista.
Lo que más gracia me ha hecho ha sido la predicción sobre las posibles reacciones a la ingesta masiva del remedio:
-1º Puede no ocurrir nada -2º Experiencia negativa -3º Experiencia positiva.
Diciendo las 3 se cubre todo el abanico de posibilidades, osea, que puede ocurrir cualquier cosa. Esto lo podia haber dicho cualquiera, no hace falta ser un experto en la materia. También es como decir que no se tiene una idea clara de lo que va a pasar y eso no deja al final una buena imagen de lo que es la homeopatia.
El principio de similitud formulado por Hipócrates, establece un vínculo entre la acción terapéutica de una sustancia medicamentosa y su poder toxicológico.
Consiste en administrar a un enfermo una sustancia medicinal que, en dosis fuertes, podría provocar, por intoxicación, un conjunto de síntomas análogos a los que presenta en su enfermedad.
Un ejemplo: ArnicaMontana La ingestión en dosis grandes de esta planta provoca determinados síntomas: dolor muscular, hematomas, fiebre… Sin embargo, preparada según el método de fabricación homeopático, Arnica alivia estos mismos síntomas.
En la vida, a menudo no se trata de creer o no creer, si no de percibir con la indiligencia el sentido de las cosas
La Universidad de Zaragoza y Laboratorios Boiron ponen en marcha la Cátedra Boiron de investigación, docencia y divulgación de la homeopatía
Es la primera cátedra universidad-empresa de España relacionada con la homeopatía y uno de sus principales objetivos será la publicación del primer Libro Blanco de la Homeopatía para mejorar el conocimiento de esta materia entre los profesionales sanitarios y la sociedad.
Me pregunto si los participantes en el “Suicidio homeopático 10:23″, lograrán mejorar sus conocimientos en algo.
Siento mucho que el asunto te resulte tan complicado, Javier. No es fácil explicarlo a nivel de alguien que escribe “volitas”. Quizá si le preguntas a la seño de tu jardín de infancia…
Siempre he pensado que lo más llamativo de la homeopatía no es que la cantidad de complejo activo en sus productos sea despreciable o nula, sino que sea su epistemología la que es despreciable o nula.
Uaaauuuuu!!!! Sr. Mauricio-José, que gran argumento a su favor.
Nota del Equipo ABC Homeopatía: Tenemos por costumbre no publicar mensajes ofensivos, pero en esta ocasión lo hacemos, ya que publicarlo pone de manifiesto el nivel humano que cada tertuliano posee.
Sr. Mauricio-José Schwarz:
La agresividad que desprenden sus dos comentarios, lo delatan como un mortal insatisfecho, loco por alcanzar una notoriedad que le es negada. Literatura, fotografía, periodismo, teatro, música, en todos los terrenos lo ha intentado y en nada la ha alcanzado. Se identifica con el “pensamiento crítico” y acaba utilizándolo para criticar una falta ortográfica. Intenta difundir sus “productos” en la red y tilda de censura a quien no linka sus enlaces. Capaz de escribir su propia entrada en Wikipedia, en su lucha por dejar constancia de su paso por este mundo, no se da cuenta que es su enorme ego, quien le priva de alcanzar lo que anhela.
Usted no necesita una cura homeopática, usted solo necesita una buena dosis de humildad.
Apreciados contertulianos, en primer lugar gracias a todos por visitar nuestra web.
Dicho esto y analizando sus comentarios, quisieramos aclarar que el evento que tienen programado como 10.23 parte de conceptos erróneos:
1 – No existe ningún medicamento homeopático apto para suicidarse, ya que el principio de la homeopatía y del homeópata es “Primum non nocere” es decir, lo primero no causar daño a ningún paciente, incluidos los nefastos efectos secundarios que sí producen otros medicamentos. Así pues, tanto los pro-homeopatía como los escépticos, cómo el público en general que se informe mínimamente, llegamos a la misma conclusión: es completamente absurdo simular un suicidio homeopático.
2 – Si lo que quieren demostrar es la “no eficacia” de la homeopatía, entonces deberían tomarla siguiendo los criterios homeopáticos -motivo de este artículo- para después, poder opinar con conocimiento de causa. Cualquier otra cosa es sin duda un acto llamativo, pero sin criterio alguno y que no demostrará nada de nada, excepto el desconocimiento que tienen de esta medicina.
3 – El alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento homeopático está sobradamente demostrado con sus más de 200 años de estudio, práctica e investigación, así cómo los millones de pacientes curados hasta el día de hoy (por cierto, bastantes más años de los que llevamos estudiando la actual farmacología, en la que se basa la medicia convencional, a la que por cierto admiramos, respetamos y agradecemos su existencia, que nadie se lleve a engaños). Así pues, quienes tenemos claro que la homeopatía funciona y quien es capaz de estudiarla sin los límites mentales de quien se aferra al “a mi que me lo demuetren” tenemos claro que llegará el día en que la ciencia, con sus avances tecnológicos, podrá demostrar con claridad de qué manera concreta actua en nuestro organismo la homeopatía, para curar de la forma en que lo hace.
4 – Para acabar, sencillamente comentarles, que para el Equipo ABC Homeopatía y probablemente para todas aquellas personas interesadas en la Salud, nos parecería más inteligente poner el énfasis en estudiar cómo es posible que la homeopatía cure y funcione cómo lo hace, para poder universalizar su práctica, en vez de desperdiciar el tiempo intentando descalificar una medicina que está suponiendo una alternativa eficaz, barata y no tóxica para millones de personas de nuestro planeta.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Hombre, Raimundo, no es que importe, pero yo estoy muy satisfecho con mi vida, como leíste aunque lo ocultes por odio y envidia. A cambio de ese conveniente ocultamiento, inventas mentiras sobre mí plagadas de insidia, impotencia y odio, propaganda al estilo Goebbels.
El problema real es que le venden a personas enfermas unos preparados mágicos que van en contra de todos los principios que sabemos que funcionan respecto de la materia de este universo y que en 200 años no han podido demostrar que sirvan para nada, que tengan algún efecto biológico real. Sobre ello, ¿alguna idea?
Primum non nocere…¡Qué linda forma de reconocer que no hace nada!
En ref. al mensaje del equipo ABC:
(«quien es capaz de estudiarla sin los límites mentales de quien se aferra al “a mi que me lo demuetren”»)
Estudiar, lo que se dice estudiar, necesita pruebas para entender de qué se trata; ustedes y yo queremos que nos expliquen por qué tal o cual producto es mejor (y queremos pruebas); necesitamos pruebas que nos demuestren que tal información es fidedigna. Queremos pruebas de nuestros profesores, locutores, banqueros, funcionarios y camareros. La fe, creer sin pruebas, para quien la practique. Por eso, su comentario solo fomenta desconfianza en su discurso:
quien es capaz de estudiarla sin los límites mentales de quien se aferra al “a mi que me lo demuetren”
Estimados Mauricio-José, Richard y Antonio:
Si tras 200 años ahí está la homeopatía….sólo puede ser por un motivo….. porque cura, porque funciona y porque existen millones de personas satisfechas con ella, cientos de miles de profesionales de la medicina practicándola y decenas de grandes universidades enseñándola…… si les parece que todo ello no prueba su eficacia…. pues ustedes mismos.
Sr Mauricio-José, tiene usted razón, ese Raimundo no tiene ningún derecho a prejuzgar, por su forma de expresarse, si está usted satisfecho o no de su vida o si anhela o no la notoriedad. Es verdad, hay mucho odio y envidia. En lo de las insidiosas mentiras, debo reconocer que me ha intrigado, pues hurgando en su currículo, he comprobado que lo de sus múltiples especialidades profesionales, es tan cierto como que usted se identifica con el pensamiento crítico. Lo de criticar las faltas ortográficas o tachar de censura el hecho de no publicarle sus enlaces, lo ha escrito usted más arriba. ¿Debo entender entonces, que lo de la mentira plagada de insidia, impotencia y odio, se refiere a la afirmación de que haya escrito usted su propia entrada en Wikipedia? Pues no entiendo porque tanta insidia, impotencia y odio, cuando, sabido es, que todo el mundo puede inscribir su propia entrada en Wikipedia.
Bueno, admin, tu lógica es seductora, pero falsa.
Tras miles de años, existe la creencia en el mal de ojo y la brujería (y en África y Haití se sigue matando a personas sospechosas de brujas, con tantas pruebas como la homeopatía), y concluir que funciona y existen millones de personas satisfechas con la brujería sería un poco bobo.
Hay otras explicaciones para la supervivencia de las supersticiones, y supersticiones hay muchas, muchísimas. Pero nada de eso prueba su eficacia. La eficacia se demuestra científicamente, y hay miles y miles de experimentos que se les han sugerido a los homeópatas y siempre los han rehuido, quizás porque en el fondo saben que sus bases son cuando menos endebles, que no sólo niegan la química, sino que hasta ofrecen pócimas preparadas con cosas inexistentes como el oscillococcinumm, una supuesta bacteria que sólo vio un tipo pero que les genera millones y millones a ustedes y al laboratorio que la produce en exclusiva porque sus patentes, a diferencia de las de los medicamentos reales, duran para siempre.
La homeopatía asegura que puede curar la lepra, la sífilis, la viruela, la rabia… esos males que en realidad nadie curó hasta que no llegó la medicina científica inaugurada por Pasteur.
Hagamos esto: uno de ustedes se deja morder por un perro rabioso y lo controlamos para que no use vacunas reales, sino sólo preparados homeopáticos. Y que se cure ante el asombro universal. ¿Quién se apunta?
A ver, Amado, sin que sea importante, las mentiras son a) sugerir que actúo por motivos de insatisfacción personal y no porque me indigne la mentira y el daño que las pseudomedicinas causan a personas de buena voluntad, b) ocultar que la entrada de Wikipedia fue iniciativa de personas involucradas en la ciencia ficción en México, y c) que los enlaces censurados no eran de “productos” imaginarios, sino de información sobre estudios referentes a la homeopatía que demuestran que su efectividad no es mayor que la del placebo, y así lo reconocieron los administradores de este sitio, que no los publicaban porque su objetivo es promover la homeopatía, no su estudio y análisis.
Vamos a ver Mauricio-José, como comprenderás a mí no es que me importe mucho, pero te lo digo con mi corazón mexicano en la mano, si relees tus intervenciones en esta columna de comentarios, deberás reconocer que una buena dosis de humildad, te facilitaría mucho la comprensión de las cosas. La homeopatía existía antes de tu nacer y seguirá existiendo cuando tú ya no estés. En esta discusión, no defiendes una tesis, solo te defiendes a ti mismo. Tú no quieres el conocimiento, tú quieres la certidumbre. Y si me dices que la quieres para mejorar el mundo, solo te recordaré Mauricio-José, que existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo.” Viva México.
nos parecería más inteligente poner el énfasis en estudiar cómo es posible que la homeopatía cure y funcione cómo lo hace
Así que no tienen ni idea de cómo funciona.Pero se atreven a recetar una cosa que no saben como funciona, y decir que no tiene afectos adversos cuando ni si quiera saben como hace que tenga (presuntos) efectos beneficiosos.
Francamente, yo no llevaría mi coche a un mecánico que no supiera como funciona un coche.
Ni volaría en un avión con un piloto que no sabe cómo y por qué un avión se sustenta en el aire.
Querido Julio, gracias por visitar nuesra web.
Veamos, que funciona, está claro, millones de pacientes lo atestiguan.
Cómo funciona también, activa el organismo para su propia curación.
De qué forma concreta y exacta lo consigue, es sobre lo que existen todavia algunas dudas, y sobre lo que sugerimos que debería ponerse el énfasis, en vez de perder el tiempo en desprestigiar a esta medicina. Ya existen teorias y puedes leer la más aceptada en la entrada Premio Nobel estudia las altas diluciones.
También puedes estudiar las distintas investigaciones sobre homeopatía en la entrada Las 10 mejores investigaciones sobre homeopatía
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Apreciado Mauricio-José, comparar la homeopatía con la brujería pone de relieve una falta de cultura extrema, que ciertamente nos choca de una persona tan instruida como tu…. ¿se enseña la brujeria en las universidades? ¿la aplican los médicos para curar a los pacientes? ¿venden preparados para mal de ojo en farmacias? ¿existen investigaciones médicas sobre las supersticiones?… por favor, seamos serios.
Podemos entender a quien duda de su eficacia porque no la ha probado, a quien duda de ella porque la ciencia, hoy por hoy no puede demostrar exactamente cómo activa el organismo para curar, tal cual lo hace, pero, francamente, esperamos un debate de mayor calidad que la comparación de la homeopatía con la brujeria o las supersticiones.
Saludos
ABC Homeopatía
Pero siguen sin saber por qué funciona. Y la siguen recetando sin saberlo. No hay mucha diferencia con la magia, o el voodoo
Apreciado Julio,
Podrás apreciar una clara, evidente y definitiva diferencia en el artículo siguiente: La homeopatía es un ACTO MÉDICO
Esperamos que con ello desterremos la brujeria o las supersticiones. Si no es así, no importa, porque ya no se tratará de creer o no creer, se trata de no querer ver lo evidente.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Un acto médico lo es por sus bases, no porque lo diga alguien ni porque lo haga un médico malinformado.
La homeopatía no es un acto médico porque no está basada en las evidencias científicas en las que se basa la medicina. Han presionado a gobiernos para que que admitan la venta de estas pócimas farmacias, y es una vergüenza. La ignorancia de los gobernantes o la ambición de universidades que aceptan dinero de un laboratorio no crea un acto médico. Demuestren que las pócimas funcionan en estudios controlados y metodológicamente correctos, acepten someterse a las mismas exigencias que la medicina de verdad, acepten el reto de la rabia que les sugerí y que “olvidaron” comentar, vayan al laboratorio antes que a la caja registradora, y hablamos.
Mientras no lo hagan, es brujería, simple y llana, con ideas mágicas no demostradas como las “leyes” de similares e infinitesimales, que contradicen el conocimiento real, pero no demuestran ser ciertas.
Apreciado Mauricio-José, no lo dice un médico mal informado, lo dice la Organización que aglutina todos los Colegios de Médicos en España.
La homeopatía se aplica en múltiples hospitales europeos, especialmente en pediatria, como puedes leer en nuestra última entrada Homeopatía en la pediatria alemana.
De verdad crees que tantos millones de personas, miles de médicos y decenas de hospitales y universidades pueden estar equivocadas. De verdad opinas que miles de padres permiten que sus hijos sean tratados con homeopatía si ésta es una brujería. No será más bien que efectivamente la homeopatía cura de forma eficaz, o ¿todos ellos están equivocados y practican la brujeria de forma oficial? mientras tu y un grupo de escépticos racionalistas estáis en posesión de la verdad absoluta.
Ciertamente, habrá que darle la razón a nuestro contertuliano Amado Pacheco Paz…. no parece que te interese el conocimiento de las cosas y sí el tener razón en tus postulados, sin más.
Repito, seamos serios, y replantéate tu posicionamiento, porque en nuestra opinión te perjudica más que avala.
Tal vez si fueses médico, si tu experiencia como tal te hubiese llevado a concluir que la homeopatía no funciona, podríamos entenderte, pero visto tu curriculo, creemos sinceramente que tu opinión está fuera de lugar.
Saludos
ABC Homeopatía
Millones de personas, gobiernos y doctores creyeron en la brujería durante miles de años. Sí. mucha gente puede equivocarse. O, más bien, ser engañada.
El conocimiento se obtiene mediante protocolos científicos correctos. Eso es lo que me interesa. A ustedes no. Sin pruebas científicas, no tienen nada, salvo argumentos, propagaganda y espíritu comercial.
Lo siguiente será que como millones de personas dicen que se curan rezándole a la virgen, los rezos a la virgen serán “actos médicos”.
Veo que empiezan a caer en la falacia de hablar de mí para dejar de lado mis argumentos. Repito: ¿por qué no se inoculan rabia y se la curan con pócimas homeopáticas? A mí me convencerían al 100%.
Y esa es la diferencia: a quienes critican científicametne se les puede convencer con hechos, datos, pruebas, experimentos controlados. A los creyentes en la brujería es imposible convencerlos con nada.
Pues nada, Mauricio-José, si de verdad crees que hoy en día millones de personas, gobiernos y doctores están equivocados, seguro que es así.
Nosotros por nuestra parte preferimos ser unos abducidos por trucos de magia y curar a nuestros hijos sin antibióticos, ni corticoides ni analgésicos como ocurre en casa de las personas que integramos el Equipo de ABC Homeopatía, que “ser poseedores de tu verdad absoluta” y desfilar por la consulta una y otra vez con bronquitis, alergias cutáneas y dolores que se repiten mes a mes y que no se logra erradicar definitivamente.
En cuanto a tu propuesta de dejarnos morder por un perro rabioso, sois vosotros los que tenéis interés en demostrar vuestros postulados. Quienes usamos homeopatía no tenemos ninguna necesidad de demostrar nada: nos tratamos, nos curamos y ya está.
Ah, y nos dedicamos a hacer webs de homeopatía para su divulgación y que cada vez más y más personas descubran esta terapia natural, rápida y eficaz, y sin efectos secundarios, y a las que vosotros tenéis la costumbre de venir a polemizar, lo cual nos parece fenomenal, por supuesto. Aquí estamos para todos.
Saludos
ABC Homeopatía
Muy bien. Acepto el reto. Me zamparé 20 frascos de Nux Vómica, ya que dicen que sirve para el insomnio, y yo soy insomne crónico. Dos pastillas de Tafil me tumban en 20 minutos y me dejan descansar. Veinte frascos de Nux Vómica deberían conseguir el mismo efecto. Y no espero que actúen en 20 minutos: les daré dos horas. Si no me duermen, entonces podré decir que la homeopatía no sirve, y además lo habré probado.
Apreciado Guillermo, gracias por tu buena intención de seguir nuestras recomendaciones, pero quizás no hemos sabido expresarlo debidamente, o quizás es sólo la falta de conocimiento sobre la homeopatía, pero debemos decirte que tu enfoque no es del todo correcto.
Si padeces de insomnio deberías buscar el remedio que más se asemeje a tu forma de ser, tipología, otros síntomas y características generales de entre los remedios indicados en nuestro artículo ¿cómo tratar el insomnio?…. si Nux Vómica es el que más se parece a tu forma de ser, pues adelante, pero quizás hay otro que se adapta más a tu personalidad. Si crees que no hay ningún remedio de este artículo que se parezca a tu forma de ser, puedes buscar insomnio en el buscador de la web, ya que en realidad existen muchos otros remedios adecuados para este síntoma, si coincide el resto de la descripción del medicamento.
Te lo comentamos porque ya que has decidido ralizar esta prueba con algo de criterio homeopático, debes saber que si ingieres el remedio adecuado, su efecto no sólo lo notarás la noche de la ingesta si no que lograrás acabar con el insomnio cómo uno de tus síntomas habituales.
También comentarte que es mejor que te lo tomes por la mañana ya que debemos destacar que el aporte de sacarosa y de lactosa correspondiente a 20 tubitos del remedio que escojas, unos 80 gramos de azucar, son contrarios a las costumbres que un insomne debería seguir y supondrá una dosis de energía extra que puede dar al traste con los efectos deseados. Decirte en este sentido que si aciertas con el medicamento, su efecto será positivo aunque la ingesta no sea justo antes de acostarte.
Otro asunto que debéis saber, tanto tu como el resto de participantes en el evento 10.23 es que en homeopatía tanto da que te tomes 3 gránulos que 20 tubos, si es el remedio adecuado funcionará, y si no lo es, pues no, de ahí que quienes practicamos y usamos homeopatía califiquemos vuestro evento de puramente propagandístico y sin ningun sustento de los preceptos homeopáticos.
Dicho todo esto, te reiteramos nuestra alegría por tu interés en seguir una cierta lógica homeopática y deseamos de todo corazón que el remedio que elijas sea realmente el más adecuado.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
En ese caso, me comeré un frasquito de Gelsenium, Arsenicum Album, Argentum Nitricum, Kalium Phosphoricum, Arnica, Coffea, Ignatia, Natrum Muriaticum, Belladona, Calcarea Carbonica, Chamomilla y Nux Vomica, dos frascos de cada uno. Mi insomnio no es por motivos psicológicos, sino físiológicos, así que alguno de sus remedios debería funcionar, ¿o no? Estaré reportando en mi blog los efectos que sienta, en lapsos de cinco minutos, desde medio día hasta media noche.
Apreciado Guillermo, nos parece bastante correcta tu decisión, en el marco del sinsentido que estáis promoviendo. Tan sólo quisieramos pedirte por favor: que nos reportases en nuestra web, no los efectos cada cinco minutos, que también puedes hacerlo, pero sí un pequeño reporte al cabo de unos cuantos días… a modo de resumen de la experiencia.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Lo haré, de verdad. Ya veremos cuál de los dos es el sinsentido.
Buenas, he podido leer que con homeopatía curais a vuestros hijos sin antibióticos, corticoides ni analgésicos ¿podrías decirme exáctamente que enfermedades pediátricas se curan sólo con homeopatía?
Por otro lado me sorprende que sea necesario conocer la personalidad del paciente ¿el remedio actúa diferente según la personalidad de cada individuo? y si es así ¿en bebés de por ejemplo un mes de edad no será efectivo ninguno? ¿o quizá todos? Es un misterio, puesto que todavía no han desarrollado personalidad de ningún tipo.
Gracias.
Apreciado Peibol, gracias por visitar ABC Homeopatía.
En cuanto a tus preguntas, comentarte que en pediatría precisamente, el abanico de enfermedades tratables con homeopatía es amplísimo, de ahí que en paises como en Francia, la atención pediátrica en el sistema sanitario sea principalmente homeópata.
En el caso del equipo que integramos ABC Homeopatía, podemos decirte que hemos tratado con esta medicina, y con total éxito, bronquitis, otitis y amigdalitis, evitando el antibiótico, erupciones cutáneas evitando la cortisona y dolores de cabeza, menstruales, de espalda y musculares ahorrándonos así los analgésicos y antiinflamatorios. Quizás te interesa el artículo Homeopatía en la atención pediátrica alemana, que hemos publicado recientemente o puedes leer varios testimonios de padres que han curado a sus hijos con homeopatía en el artículo ¿impresionad@ por la eficacia de la homeopatía?
En cuanto a tu segunda cuestión, decirte, que aunque pueda parecerte que un bebe de pocas semanas no tiene su personalidad desarrollada, sin duda presenta ya una forma de ser determinada que orienta al homeopata hacia un remedio u otro: el bebé duerme mucho o poco, come bien o mal, es tranquilo o agitado, disfruta del baño o por lo contrario monta una pataleta, digiere bien o mal, se calma cuando le mecen o no, llora continuamente o no, es un bebé alegre o tristón, presenta costra láctea o no, presenta un horario determinado de agravación, su parto fue fácil o complicado, tiene un tono de piel u otro, y por supuesto presenta unos síntomas u otros. Todo ello, y muchas otras características, como decíamos, le proporciona al homeópata la información que necesita para prescribirle el remedio adecuado.
Esperamos haber aclarado en algo tus dudas.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Ya me tomé mis «medicinas». Estoy transmitiendo en mi blog y volveré aquí cuando el experimento haya terminado.
Ha terminado mi experimento. La homeopatía no me sirvió. Para nada. La homeopatía no sirve, y ahora me voy a tomar una pastilla de Tafil, que sí sirve.
LA HOMEOPATÍA MATA
http://www.nuevosvecinos.com/otros/3256187_la_homeopatia_mata.html
Aquí llevo mi batalla particular contra mis vecinos de barrio homeopatas y asimilados. Y les va mal, van perdiendo.
¿Quieres divertirte? Mira los destrozos intelectuales que les causa la homeopatía. Es increible.
Besos
Hola, hablo desde mi experiencia personal, hace 4 años lo estuve pasando realmente mal con una hernia discal ya que la pierna se me quedaba dormida y no podía hacer deporte ni nada, entonces tenía 17 años, fuí a varios traumatólogos y dos de ellos m aconsejaron la cirugía, el resto no, pero no paraban de prescribirme medicamentos bastante fuertes que me daban mucho sueño y sin fuerzas para estudiar ni nada. Al final, a través de un amigo de la familia, fuí a un matrimonio de médicos homeópatas que además me daban masajes, acupuntura, hacían ungüentos para aplicarme en la zona y me mandaron una especie de jarabe de plantas medicinales. Tras 4 sesiones en dos meses, hasta hoy día, no he vuelto a sentir dolor en la hernia…no se como, pero se lo agradezco a los dos. Cobraban 50 euros por consulta, como cualquier otro médico privado (o menos). Así que por lo menos a mí, la homeopatía que usaron esos médicos conmigo funcionó..ya no se como será la que usen otras personas. Gracias
Gracias por probar que censurais los mensajes.
Dos mios perfectamente respetuosos han sido elimininados.
Argumento 1: La homeopatía se enseña en la universidad. FALSO. Compañias farmaceúticas-quimicas que estafan con productos homeopáticos (como BOIRON) FINANCIAN cursos y medicos con mucho dinero para revestir de distinción esta práctica. Corta el dinero y verás como se cortan esas “respetables” universidades
Argumento 2: “En el caso del equipo que integramos ABC Homeopatía, podemos decirte que hemos tratado con esta medicina, y con total éxito, bronquitis, otitis y amigdalitis, evitando el antibiótico, erupciones cutáneas evitando la cortisona y dolores de cabeza, menstruales, de espalda y musculares ahorrándonos así los analgésicos y antiinflamatorios. Quizás te interesa el artículo Homeopatía en la atención pediátrica alemana, que hemos publicado recientemente o puedes leer varios testimonios de padres que han curado a sus hijos con homeopatía en el artículo ¿impresionad@ por la eficacia de la homeopatía?
Lo siento, pero afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. No puedo creerme ningun artículo de ninguna supuesta universidad a supuestos pacientes curados.
Es muy facil demostrar que la homeopatía funciona (si funcionara). Pero nadie, ningún homeópata ha conseguido probar ni un sólo efecto, ni proponer una teoría fundamental sólida que encaje con el conocimiento actual.
Si funcionara ustedes serían héroes mundiales. Ricos y famosos, con un par de premios nóbel y benefactores de la humanidad. Habrían ahorrado miles de millones a los estados, sentarían las bases de una nueva química, de una nueva física y de una nueva medicina, rompiendo con todo lo que conocemos.
Lamentablemente, cualqueir persona con un poco de sentido comun verá este hecho como muy improbable. Y que la respuesta más encilla, como no, es que todo sea una gran estafa.
Y lo digo desde mi certificado de homeópata practicante, expedido por la prestigiosa BOIRON 🙂
Em, creo que el artículo se debe de creer que queremos probar a curarnos algo. No. Queremos suicidarnos a base de una sobredosis. El suicida que se mete 100 aspirinas y demás no es porque le duela la cabeza, digo yo…
K.
¡Ay señores! ¿dónde están los estudios científicos a doble ciego que señalen que la efectividad de cualquier compuesto homeopático está por encima del efecto placebo?
Esos estudios son los que se les pide a cualquier medicina “alopática” para que salga al mercado.
Cuando me los enseñen, entonces, me creeré que funciona, mientras tanto les trataré como los charlatanes que son.
Es curioso, si señalo que hay falacias de razonamiento que hacen que parezca que cualquier superstición cura, y por eso están engañadas tantas personas, gobiernos e incluso médicos, hay burla. Pero cuando ustedes afirman que todas las personas del mundo están engañadas creyendo que la medicina real (a la que llaman “alopática”) cura, porque según la homeopatía realmente NO cura, eso les parece de lo más normal. Que la gente viva más gracias a la medicina de verdad nacida a partir de Pasteur les parece un argumento poco atendible.
Ahora sólo faltaría que expliquen, claro, por qué no importa la “personalidad” ni la “personalización” del remedio cuando los preparados homeopáticos (que NO son medicamentos) los venden en las farmacias para todas las personas. El “Sedatif”, del que mañana me comeré dos cajas, lo venden para dormir, con eficacia, dicen “comparable al diazepam”, a todas las personas, como el gran éxito homeopático responsable del 12% de las ventas de Boiron en España.
¿En esos casos no importa la personalidad? Bueno, pues el caso es que ninguna de las personas que vamos a hacer eso vamos a sentir ni un poco de sueño (mientras que con una caja de diazepam tendríamos sueño real hasta el coma, claro) independientemente de nuestra personalidad. Si ese preparado se vende para dormir y se ponen dosis como que hay que tomar una pildorita más cuando ya nos vayamos a dormir, queda mucho por explicar en esta medicina vudú.
Apreciada María, gracias por visitar ABC Homeopatía.
No obstante te aconsejamos que te dediques a escribir en un blog en el que entiendan tu tipo de comentarios y de humor. Nuestra web está, como habrás comprobado, destinada a la divulgación de la homeopatía para que sea conocida por más y más personas. Aceptamos encantados el debate e incluso algún comentario de personas escépticas que sencillamente expresan su opinión pero no vamos a publicarte TODOS tus mensajes, por muy aparentemente respetuosos que sean, con el objetivo de mofarte de quienes usamos y practicamos homeopatía…. y estamos encantados con ello.
Sin duda encontrarás muchos blogs dónde te los publicarán y aplaudirán pero esperamos que entiendas, aunque lo dudamos, que no vamos a dar cabida en ABC Homeopatía a tus mensajes despectivos, cuando no ofensivos. Con uno o dos vale, a no ser que aportes algún razonamiento más allá de tu convencimiento, basado en el desconocimiento absoluto de la homeopatía, de que “esto es un timo”.
Tu opinión nos ha quedado clara desde el primer correo.
Gracias por tu tiempo y un saludo
Equipo ABC Homeopatía
Apreciado Mauricio-José,
Debemos decirte que jamás encontrarás en nuestras páginas una afirmación como la que comentas, de hecho hemos repetido en varias ocasiones que estamos agradecidos y encantados con la medicina alopática que como bien dices salva muchas vidas. Lo que sí afirmamos, es que cuando una persona desarrolla hasta 10 bronquitis en un año y tras cada una de ellas y su correspondientes dosis de antibiótico, la siguiente vuelve a aparecer en unas pocas semanas, es evidente que algo más está enfermo en dicha persona, algo que es lo que motiva que una y otra vez aparezca la bronquitis. La alopatía cura la bronquitis cada vez que aparece, pero no cura ese “algo” que enferma al sujeto de forma recurrente, y sobre ese “algo” (lo que nosotros denominamos fuerza vital de cada persona) es sobre lo que actúa la homeopatía.
En cuanto a tu segunda observación, lo cierto es que nos extrañaba que tardaséis tanto en hacer hincapié en ello. Así pues, permítenos que te lo expliquemos:
Tan cierto cómo que lo importante en homeopatía es encontrar el remedio adecuado a la personalidad de cada paciente, lo que denominamos el “simillimum”, es también que cada remedio presenta una especial acción sobre determinados síntomas, como por ejemplo la Belladona sobre los procesos febriles o el Arnica sobre los golpes y contusiones, así pues muchos laboratorios ofrecen productos que incluyen distintos remedios que presentan esa especial acción para un síntoma concreto. Son los denominados Complejos Homeopáticos como el que mencionas para el insomnio. Este tipo de medicamentos homeopáticos complejos resultan muy útiles por cuanto consiguen actuar sobre el síntoma concreto (cómo decíamos en una anterior contestación a un comentario de este post, tanto da que te tomes 1 que 10 que 100, el efecto será el mismo, motivo por el que vuestro experimento carece de sentido homeopático) pero efectivamente, si el complejo no incluye el “simillimum” de la persona que se lo tome, lo más probable es que esa misma afección continuará apareciendo en cuanto se suprima la toma del remedio.
Esperamos haber aclarado en algo tus dudas.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Apreciada Tamara, gracias por visitar ABC Homeopatía y por exponer con tanta claridad tu experiencia personal y positiva con la homeopatía.
A nosotros, como a ti, nos basta con que efectivamente hayas solucionado tu problema de salud y nos alegramos enormente por ello. Le pese a quien le pese.
Gracias de nuevo y recibe un cariñoso saludo del Equipo ABC Homeopatía
Apreciados Enrique y Dr.Mapache, gracias por visitar ABC Homeopatía.
Deciros a ambos que encontraréis en la Categoría Más sobre Homeopatía varios artículos que hemos publicado sobre múltiples estudios e investigaciones que se han realizado sobre la homeopatía, así como su aceptación y aplicación en varios Hospitales europeos, y los últimos estudios de un Premio Nobel como Luc Montagnier que ya avanzan en la dirección que comenta Enrique.
No tenéis más que leerlos para encontrar respuesta a vuestros comentarios.
Si debemos darte la razón, Enrique, en que los intereses económicos mueven montañas, pero no en la defensa de la homeopatía sino en el hecho de que curando como lo hace no sean los homeópatas héroes mundiales y los gobiernos no se estén ahorrando millones en el sistema sanitario: para ilustrar esto sólo decir que el gasto farmacéutico en homeopatía supone un 3% del gasto total en medicamentos, así pues, ¿quien si no el 97% restante puede tener interés en que una medicina eficaz, natural y barata no llegue a triunfar y a ser incluida en nuestros sistemas sanitarios?
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Miren, Vds están defendiendo la homeopatía con afirmaciones que son falsas y se han demostrado falsas. Las personas que hemos estudiado profundamente la homeopatía (tengo un grado en homeopatía) sabemos perfectamente que son falsas y lo queremos dar a conocer. Ya no cobramos dinero por venderla ya que valoramos mas la verdad y la coherencia con los pacientes y su estado.
La homeopatía es un timo.
Cualquiera que desee conocer los numerosos y perfectamente documentados motivos para ello puede consultar el libro del mismo título “La Homeopatía, vaya timo” escrito en lenguaje coloquial y bien documentado. O acceder a los numerosos estudios cientificos, por ejemplo los metaanálisis de The Lancet en internet. Hay estudios concluyentes en cualquier lugar de internet.
A título de introducción, comentaré únicamente que la homeopatía nunca ha probado de manera clara en un estudio igual que el requerido a los medicamentos auténticos que sus efectos son superiores al efecto placebo. Lo cual ya la incapacita como supuesta terapia.
Si Vds. quieren parecer simplemente unos censuradores de las informaciones contrarias sólo tienen que censurar este mensaje. Como verá no hay nada en el de irrespetuoso, pero mucho de cierto, aunque Vds. no lo vean.
Besos
Apreciada María, gracias por moderar el tono de tus correos, que ahora sí, publicamos con gusto.
En relación a tus palabras comentarte 4 puntos:
1- De tu primer párrafo nos extrañan dos cosas ¿a qué te refieres con que tienes un grado de homeopatía? ¿dónde la has estudiado? ¿como contunuación de qué carrera universitaria? y en segundo lugar, cuando comentas “Ya no cobramos dinero por venderla” ¿a qué te refieres? ¿que antes la vendias y ahora ya no la vendes? ¿eres farmacéutica?. Esperaremos tu respuesta para contestarte con más precisión.
2- Frente a los millones de personas que vienen tratándose y curándose con homeopatía desde hace más de 200 años, los miles de médicos que prescriben homeopatía, y los centenares de hospitales en los que se practica, el que un señor escriba un libro en contra de la homeopatía ni nos sorprende ni nos parece concluyente.
3- En nuestro artículo Las 10 mejores investigaciones sobre homeopatía no sólo podrás acceder a dichas investigaciones si no que encontrarás una clara crítica al famoso -porque no habláis de ningún otro- estudio publicado en The Lancet.
4- Por último decirte que cuando alguien se ha curado con homeopatía de una enfermedad que no lograba erradicar con la medicina convencional, y ha recuperado su estado de salud tras el tratamiento homeopático, todos vuestros argumentos suenan irrisorios.
Verás, ¿sabe con exactitud la ciencia cómo es posible que los salmones tras nacer en un rio, desciendan hasta el mar, naden alejándose más de 1000 kilómetros y en un momento de su vida vuelvan exactamente al mismo rio al que nacieron para depositar ahí sus huevas? …. no, es uno de los misterios de la naturaleza… ¿cómo? ¿que la ciencia no puede explicar este fenómeno? entonces sin duda es que no ocurre ni tiene lugar….. ¿es o no es irrisorio cuestionarse algo que efectivamente ocurre sólo por el hecho de que la ciencia no lo puede explicar?
Pues eso es lo que nos pasa a los millones de personas que nos hemos curado con homeopatía y que hemos visto sanar a nuestros seres cercanos con esta medicina, que todos vuestros argumentos se nos antojan una pataleta de quien es excesivamente racionalista y por supuesto de quien no ha sido curado por ella.
Saludos
ABC Homeopatía
Olvidemos a las personas y concentrémonos en los hechos. Porque no es tan importante quien lo dice como lo que se dice. Y hay una tendencia importante de los homeópatas a personalizar las críticas.
No es que un señor escriba un libro sobre homeopatía. sino lo que en él se afirma con pruebas claras.
La mejor prueba de que la homeopatía no funciona y consecuentemente es un fraude contra la salud reside en que es extremadamente fácil realizar una prueba concluyente en sentido contrario, pero de los pocos centenares de estudios puntuales realizados y revisados por los metaanalisis mas importantes realizados hasta la fecha, ninguno de ellos ha encontrado resultados claramente positivos para ninguna enfermedad tratada con la homeopatía. Eso es lo que rezan las conclusiones de dichos metaanálisis.
Discutir sobre si los datos están malinterpretados, sobre creencias erróneas respecto del efecto placebo o sobre otros detalles laterales no es mas que distraer la atención sobre la evidencia clara de que la homeopatía no ha probado que funcione cuando debería haber sido constatado claramente en las pruebas realizadas si esa afirmación fuese cierta.
A cualquiera que pruebe que la homeopatía funciona en un estudio controlado se le dará un premio de 1.000.000 dólares y nadie lo ha reclamado nunca. El caso Benveniste, con sus neutrófilos, fue un intento claro de hacer pasar por cierto un estudio falseado, tal y como posteriormente se demostró y causó el fín de la carrera de ese investigador famoso y reputado.
El gobierno suizo ha encargado un estudio sobre las terapias alternativas que ha dado como conclusión que la homeopatía no funciona mejor que cualquier otro placebo, pueden encontrarlo en la red en la sede del gobierno suizo, y que debe retirarse del sistema de seguridad social suizo.
En conclusión:
1.- No existe ninguna hipotesis capaz de explicar el método de acción de la homeopatía. No es que todavía se desconozca, como el de la aspirina hace 50 años, no, es que simplemente no tiene base científica alguna pensar que la invención de los principios de la homeopatía realizada por Hahnemann tengan base real alguna. Son simplemente inventados.
2.- No se ha probado que funcione y sí se ha probado que no funciona. Repetidamente.
3.- Sería muy fácil probar que funciona. Lo mismo de difícil que probar que la aspirina funciona, si funcionase. Y hay un premio en metálico de 1000000 dolares y en ingresos potenciales al descubrir una nueva terapia PROBADA de miles de millones. Pero nadie lo ha conseguido, a pesar de que se manifiesta repetidamente que esta clarísimo que funciona y hay centenares de casos que lo afirman.
4.- La posición clara de la ciencia a nivel mundial es que la homeopatía no funciona. Excepto los homeópatas, el resto piensa que no funciona.
Podríamos seguir, pero es suficiente porque nada que verifique lo anterior deberia discutirse mas tiempo.
Hasta que las pruebas no cambien, que no lo harán ya que las teorías de la física y la química básicas no cambian por el enorme soporte documental del que gozan, hablar de homeopatía es hablar de efecto placebo.
Saludos
Una breve búsqeda en internet permite criticar (la crítica no la deberían temer ¿no?) sobre uno de los artículos que citan en su documentos [10 razones ….]. Seguramente hay mas críticas ya que yo mismo escribí en su día una sobre el caso del estudio de la diarrea y sobre otros dos que allí figuran.
Me permito reproducirlo aquí porque la ciencia se basa en conocer lo que otros han estudiado seriamente para replicarlo. Yo miraré si son ciertos los datos que propone este estudio crítico y le informaré de mis conclusiones al final. Pero ya le advierto de que si un estudio se atiqueta como serio y cierto y luego no lo es estaremos en una repetición del caso Benveniste, que es una de las docenas de veces que la homeopatía ha intentado la misma estratagema de reivindicación a través de hechos falsos.
El original esta aquí, le quito los chistes -allí los encontrará todos- que no les gustan sobre homeopatía para centrarnos en los hechos científicos, ya que somos científicos hablando de hechos ¿no?
http://www.legosalogos.com.ar/2010/08/homeopatia-para-la-leptospirosis.html
Personalmente le daría un margen de credibilidad a lo que se esta proponiendo a juzgar por el literal de dicho paper y las gráficas. Los razonamientos que el autor propone me parecen sólidos y parcialmente probados por los propios datos del estudio. No es la primera vez que estudio profundamente un “paper” y el mismo “paper” suministra ls pruebas de que lo allí escrito es completamente incorrecto. Que los autores no han querido ver las conclusiones erróneas a las que llegan y que no tienen base o hay hipotesis mas probables para obtenerlas a partir de los mismos papers.
Cuando tenga un momento seguiré con el resto de papers que presentan como éxitos.
Le ruego que no caiga en la tentación de censurar esta crítica objetiva, los textos y screenshots estan siendo guardados para verificar que probablemente opten por la censura pura y dura ante la imposibilidad de neutralizar críticas fundadas.
Saludos
Buen fin de semana.
Por cierto, la ciencia ya ha explicado cómo los salmones retornan a sus rios de origen basandose en los recorridos de corrientes, sensores de salinidad, temperatura y olor del agua característico del rio de nacimiento, igual que las anguilas retornan del mar de los sargazos o los atunes recorren el mundo con navegación basada en las estrellas o las palomas tienen una brújula interna basada en polvo magnético.
Igual que ya ha explicado muchas otra cosas que se creen incógnitas.
Ha explicado cómo actúa la Homeopatía.
Lo hace exactamente igual que el resto de las pseudomedicinas, mediante el efecto placebo.
Un ejemplo reciente y bastante interesante es un estudio científico con un protocolo serio sobre los efectos del Reiki en el que el placebo era un actor sin conocimientos de Reiki que simulaba dar Reiki. Los pacientes no lo notaron, como era de esperar se “curaron” el mismo número con el actor que con el maestro Reiki. Eso ya lo había demostrado la niña del estudio sobre el “toque terapéutico”.
Concluyendo. Esto es una lucha constante entre personas que presentan estudios incorrectamente realizados, tergiversados o directamente falsos y una ciencia que se reafirma en lo que ha probado repetidamente.
Saludos
En los salmones es muy sencillo. Basta coger unos cuantos salmones y anularles algún sensor que impida el retorno, probará como lo hacen y como usan esos sensores. Igual que con las palomas. Póngale un microimán al lado del sensor magnético de la paloma y se desorientará. O puentee la salida del nervio de la paloma, gire la cabeza y verá la diferente salida de las señales nerviosas.
Va un fragmento de una carta que le envié a un respetable difusor de la ciencia en México:
“/…/ no quisiera imaginar que los asistentes al acto que usted convoca este sábado 5 de diciembre, para realizar ese “Suicidio homeopático”, habrán elegido beber de tres a cinco litros del medicamento homeopático Arsenicum album a la 6c (desde luego, hablo de ingerir tal medicamento en dilución (o solución) y no en glóbulos); así como siento que sería una irresponsabilidad soberana e imperdonable, invitar a los asistentes a beber de tres a seis litros del mismo Arsenicum album ahora a la 3x (por supuesto, también en dilución)… y si acaso usted piensa realizar eso que, desde mi perspectiva, no es normal, si acaso usted, como químico farmacéutico biólogo, luego de sus investigaciones, hubiera pensado beber así este medicamento, ¿cuántos litros entonces mandó preparar de alguna de esas dosis de Arsenicum album?, ¿qué laboratorio pudo aceptar su participación en tal acto?
Estimado colega, por razones profesionales no asistiré a su convocatoria; sin embargo, aún cuando pudiera, si supiera yo que el medicamento elegido por usted para comprobar lo “fraudulento” de la Homeopatía es el que mencioné líneas arriba u otro de efectos similares, tampoco quisiera asistir para no contemplar un espectáculo que mi sensibilidad percibirá como lastimoso /…/”
Apreciada María, permítenos tan sólo unos pequeños comentarios:
1- Seguimos esperando contestación a nuestras dudas expresadas en nuestra anterior contestación.
2- No vamos a dejar de hablar de personas porque precisamente la homeopatía es una medicina de caracter fundamentalmente humano, busca la enfermedad de la persona, entendida como un todo más que el propio síntoma, que no es más que la expresión de la enfermedad que aqueja al paciente. Si hemos de hablar de hechos, hablamos del hecho de que la homeopatía nos ha curado a nosotros y a nuestros hijos de forma asombrosa, del hecho que lleva 200 años curando a millones de personas, que existen miles de médicos practicándola y del hecho que cada vez más hospitales la incluyen entre sus servicios.
3- Permítenos también que te aclaremos que no estás dialogando con científicos ya que ABC Homeopatía es una web realizada por un grupo de estudiantes que en su día fuimos tratados con homeopatía con tal éxito que decidimos volcarnos en su estudio y divulgación, sin más pretensión que esa. Ni somos médicos, ni somos homeópatas ni científicos. Somos personas convencidas por nuestra propia experiencia de que la homeopatía funciona y punto.
4- Verás que hemos eliminado todo tu artículo sobre la leptospirosis, entendiendo que quien tenga interés puede visitar tu blog y leerlo al completo a través del link que nos has aportado. En cuanto a exposiciones se refiere, nos gusta el dicho de “lo bueno y breve, dos veces bueno”, más que nada por no aburrir a nuestros seguidores y para que la lectura de los contenidos se realice de forma amena.
5- Cómo te decíamos en anteriores contestaciones no vamos a dar cabida en nuestra web a vuestros artículos en contra de la homeopatía, ya que no es este el foro. A quienes nos hemos curado con esta medicina no nos vaís a convencer por muchos artículos y argumentos que nos expliquéis: ver que tu hija, tras 10 bronquitis y dosis de antibióticos, 2 ingresos en urgencias y una angustia por su salud durante un año, para que finalmente ante la bronquitis número 11 visites a un homeópata y con homeopatía se la cure hasta el día de hoy, pasados 15 años…..es una razón tan poderosa que no nos hace falta más.
Publicamos los mensajes contrarios porque nos parece que el debate es positivo, y no tenemos ninguna intención de esconder que dicho debate existe, pero quien quiera leer los argumentos contrarios puede encontrar muchas otras webs dónde le informarán con artículos como el tuyo, pero no en ABC Homeopatía.
6- En cuanto a los salmones todo lo que nos cuentas es relacionado con su última fase de la vuelta al rio o afluente del que en su día partieron, pero no explica, según los estudios científicos que nosotros hemos consultado, cómo recorren cerca de 1000 km con extremada precisión para dar con el área de la desenbocadura de su río dónde, entonces sí, todo lo que nos comentas es cierto. Pero no era nuestra intención en entrar a debatir sobre los salmones y sí en exponer que pretender que aquello que la ciencia no ha logrado demostrar, todavía, no es cierto, es en nuestra opinión, una estrechez de miras significativa.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Lo que yo decía, censura pura y dura.
Y excusas a go-go. “Hablamos de personas pero no discutimos de hechos y las pruebas (que en el resto del mundo es lo que realmente importa)”
Dudas ninguna, yo no discuto ad-hominem, como se intenta, mi carrera es mia, discuto de hechos, que se rehuyen. Olvídese de las personas y hable de las pruebas. Einstein no era lo creible, sus pruebas sí.
Resumire lo del estudio cubano: sus conclusiones no son científicamente fiables. Que lo usen después de plantearles dudas mas que razonables sólo se puede considerar como propaganda. SE lo he extractado y ocupa 4 párrafos, pero disgusta verlo porque es cierto, así que si hay excusa, eliminado.
Lo de los salmones esta mas que probado, lean los estudios. Pero ahora que la ciencia sabe como hacen eso ya no vale el ejemplo y hay que buscar otro. Que la ciencia no sepa de algo no significa que ese algo sea de una manera no probada. Aunque no se supiera, no significa que los guía un fenómeno misterioso o un ente desconocido.
Hasta luego.
Sigan en su política de censura y convencimiento de que es por el bien de los lectores en vez del suyo propio. Si visitan el hilo del 10**23, verán que no se censura a nadie, incluso a los que directamente insultan ya que es la manera de valorar las ideas y las razones, si se retoca la información están manipulando.
Sayonara
Gracias María por ilustrarnos en tan interesante hilo 10.23, que de hecho ni habíamos mirado.
Os reproducimos lo más interesante que hemos encontrado:
Por Espartax:
“No entiendo esta persecución contra la homeopatía y contra los que nos tratamos con ella en una sociedad que se califica a sí misma como democrática, tolerante, avanzada, respetuosa, etc., etc…
Resulta que en España nos callamos frente a criminales genocidas que violaron los Derechos Humanos de cientos de miles de personas -por ejemplo durante 40 años de franquismo-, y, sin embargo, lanzamos una sectaria persecución bíblica contra una parte de la población que desea NO INTOXICARSE con muchas de las medicinas convencionales con las que se forran TODAS las multinacionales implicadas en fidelizar los gobiernos occidentales a sus intereses y en mediatizar los sistemas de enseñanza médica a través del “mecenazgo” de las universidades.
A mí esto me huele a campaña orquestada y financiada de forma indirecta por dichas multinacionales que, al igual que ocurriera con las famosas vacunas contra la gripe A, intentan mantener sus mercados y la fidelidad de los gobiernos y ciudadanos para que su cuenta de resultados y beneficios sigan creciendo a costa de lo que sea.
Quizás la concienciación de la sociedad hacia lo natural, producida por la apabullante campaña sobre el cambio climático, está provocando un cambio en las costumbres de la gente que gira hacia la homeopatía en detrimento de la medicina convencional y produce una inesperada e incluso peligrosa competencia para las estructuras industriales, comerciales y de investigación médica y farmacológica, que han llevado a las multinacionales a criminalizar la homeopatía mediante el apoyo a grupos de presión como pueden ser “10:23, Ni cura ni nada” llamados a sí mismo “escépticos”, pero nucleados en torno a sociedades como la Sociedad de Escépticos de Merseyside (Reino Unido) que guarda algún tipo de relación con el “consorcio independiente Sense about science” dedicado a “…la promoción de la buena ciencia y la evidencia en los debates públicos… para promover el respeto de las pruebas, exhortando a los científicos a colaborar activamente con una amplia gama de grupos, en particular cuando los debates son polémicos o difíciles”. Dicho consorcio en 2010 fue financiado por: The Association for Clinical Biochemistry, the Biochemical Society, British Toxicology Society, British Pharmacological Society, COST, Institute of Biomedical Science, Institute of Food Research, Institute of Physics and Engineering in Medicine, John Innes Centre, Medical Research Council, NFU, NESTA, Physiological Society Research Information Network, Royal Academy of Engineering, Royal Agricultural Society of England, Royal College of Pathologists, Royal Meteorological Society, Society for Applied Microbiology, Society for Endocrinology, Society for General Microbiology, University of Brighton, University of Cambridge, University of Edinburgh, University of Glasgow, University of St Andrews, University of Stirling, University of Sussex, University of the West of Scotland, the White Rose University Consortium, Blackwell Publishing Ltd., Elsevier, GE Healthcare, Unilever, Esmee Fairbairn Foundation, Gatsby Charitable Foundation, John Ellerman Foundation, John Innes Foundation, the Kenneth Miller Trust, Paul Hamlyn Foundation, PHG Foundation, Rayne Foundation and The Wellcome Trust. (ver en: http://www.senseaboutscience.org.uk/index.php/site/other/130/) .
Como se puede apreciar por la cantidad y potencia económica e institucional de las entidades que soportan este consorcio “pro ciencia”, no tienen nada que ver con la modestia de la humilde “industria” homeopática.
Para ser escépticos de verdad quizá habría que empezar por cuestionarse el uso extendido, permitido y normalizado de sustancias no homeopáticas pero integradas en la práctica médica habitual, cuyos fabricantes reconocen explícitamente su toxicidad y riesgos para la salud, algo imposible de achacar a la perseguida homeopatía.”
Adiós censuradores.
No voy a estar aquí probando hechos para que cuando les duela borren mis mensajes.
Hay medicinas muy tóxicas que hacen algo y hay sustancias nada tóxicas que no hacen nada.
Bueno, se va uno y viene otro. Después de leer todo el hilo del debate, de principio a fin, he notado dos cosas: 1) Que quien responde como admin tiene lo suyo para contestar, y eso hace que un debate sea más interesante. Y 2) Que el poder de censura que tiene el mismo admin hace menos atractivo el querer escribir alguna opinión. De modo que voy a arriesgarme para ver qué sucede.
Pues bien, trataré de no repetir lo que se ya se ha dicho una y otra vez a lo largo del debate, aunque sí quisiera volver a hacer la comparación entre la homeopatía y, por ejemplo, las plegarias, la brujería, y otros tipos de supuestas “sanaciones” similares.
Así como han existido numerosas personas que pueden atestiguar de primera mano que las preparaciones homeopáticas les funcionan, igual o mayor cantidad encontrarán de quienes pueden jurar que han sido curados por milagros gracias a alguna deidad, sea de la era Cristiana o de cualquier momento de la historia y en cualquier parte del mundo.
Miles de personas morían frecuentemente asesinadas de alguna manera u otra con la intención de sacrificarlas a alguna deidad con el propósito de convencerle (a la deidad) que se llevara alguna plaga o enfermedad, que lloviera, que se fuera la helada, que mejorara las cosechas, etc. Durante miles de años millones de personas creyeron que realmente esas prácticas funcionaban, y confiaban y estaban tan seguras de ello como ustedes lo están de sus preparaciones homeopáticas.
Tengan un poco de paciencia y complázcanme con la suposición de que el rey de alguna gran tribu está enfermo de gripe, por lo que el brujo concluye que deben sacrificar a una virgen a uno de sus dioses para que haga el milagrito de que alivie al rey. Llevan a la virgen y le sacan el corazón con una daga ceremonial, y se lo presentan al dios, y luego el rey bebe en una copa la sangre. Milagrosamente y con el paso del tiempo, el rey se comienza a sentir mejor poco a poco y al cabo de una o dos semanas ¡el rey se alivia!
Ahí sucede algo. Es milagroso. La “ciencia” aún no existe en su forma actual pero sabemos que algo está pasando. El rey sí se alivió, y lo hizo después del sacrificio de la virgen. No porque no se pueda explicar cómo es exactamente el proceso curativo del sacrificio a las vírgenes vamos a decir que no funciona, porque sí lo hace ¿no es cierto? Los “médicos” brujos del pueblo tienen haciendo esto por incontables generaciones, y muchas veces funciona porque, si no funcionara, tanto el rey como el pueblo no seguirían confiando en ellos ¿cómo podrían estar equivocadas tantas generaciones de personas que creen en este tipo de sanación?
La explicación exacta se les escapa. Saben qué tienen qué hacer para que suceda, pero el conocimiento científico que explique esto aún no ha sido alcanzado.
¿Se comprende claramente la analogía?
Saludos cordiales,
Lalo Márquez
http://Escepticos.NET
Adios María, sólo con dos observaciones:
La primera, también para nuestro nuevo tertuliano, aquí no se ha censurado a nadie, si María pone un enlace a un artículo de su web no es necesario reproducirlo, quien desee puede acceder al mismo, y por eso hemos mantenido el enlace.
Y en segundo lugar celebramos que por fin coincidamos en algo, y es que sí, efectivamente existe una medicina muy tóxica que a la par que cura puntualmente los síntomas, te intoxica a la larga el organismo. Totalmente cierto.
Saludos y hasta otra.
Equipo ABC Homeopatía
Apreciado Lalo, gracias por visitar ABC Homeopatía.
Lo cierto es que por no querer repetir lo que ya se ha dicho en el debate, no empiezas con muy buen pie. Así pues nos lo pones fácil: “comparar la homeopatía con la brujería pone de relieve una falta de cultura extrema, …. ¿se enseña la brujeria en las universidades? ¿la aplican los médicos para curar a los pacientes? ¿venden preparados para mal de ojo en farmacias? ¿existen investigaciones médicas sobre las supersticiones?… por favor, seamos serios.”
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Bien por su sentido del humor.
Es sabido que la ignorancia es muy atrevida, me refiero a la campaña 10:23. No gastaré más palabras en un tema que me hace sentir vergüenza ajena.
Todo tiene su lado positivo, gracias a los comentarios de ESPARTAX (en un artículo de El Público) a raíz del montaje pseudocientífico, he descubierto su página web y estoy encantada. Directamente a mis favoritos.
Saludos
Gracias 2Tintas por tus cariñosas palabras.
Celebramos que nos hayas descubierto y tenerte así entre nuestros amigos.
Coincidimos plenamente contigo: la ignorancia es muy atrevida y para quienes hemos tenido la suerte de descubrir la homeopatía como método terapéutico, toda esta campaña del 10.23 y sus grandes defensores no hacen más que el ridículo total.
Recibe un cariñoso saludo y hasta pronto
Equipo ABC Homeopatía
Estimado Admin,
Muchas gracias por tu pronta respuesta, y disculpa mi demora pues supuse erróneamente que el sistema de comentarios me enviaría automáticamente un aviso a mi correo cuando alguien comentara después de mí.
Dices ¿se enseña la brujería en las universidades? Admin, el hecho de que enseñen homeopatía en *alguna que otra* universidad, no es más al caso de que enseñen Creacionismo en las escuelas públicas.
¿Las aplican los médicos para curar a los pacientes? Igual, admin, ya que existen también un numeroso grupo de médicos que, teniendo un título de médico, utilizan también “alternativamente” técnicas holísticas para tratar a sus pacientes.
¿Venden preparados para el mal de ojo en farmacias? Conozco un dicho muy popular en mi tierra que reza así: “De todo como en botica”. Las Boticas son los lugares donde se solían preparar las fórmulas que recetaban los médicos, aunque hoy en día, al menos en mi país, botica y farmacia son términos similares. Pero la frase es interesante porque las farmacias actuales no solo se vende medicina, se vende de todo y en muchas fácilmente puedes comprar talismanes y amuletos. Un ejemplo en mi país es la cadena de Boticas Guadalupana (guadalupana.com.mx) o bien, la farmacia de la cadena Sanborn’s (ver http://www.sanborns.com.mx/sanborns/subdept_portada.asp?subdept_id=11) donde ahí mismo en línea podrás encontrar en la sección farmacéutica una Fuente de Relajación Manantial Homedics, Te Chino Dr. Ming, la Pulsera Perfect Balance, preparaciones homeopáticas, y toda clase de productos que no van en la sección de medicamentos de patente.
¿Existen investigaciones médicas sobre las supersticiones? El truco aquí es el uso de las palabras “investigaciones” y “médicas”. Existen investigaciones clínicas, médicas, científicas, etc. de casi cualquier cosa imaginable. Desde drogar elefantes con ácido LSD hasta ingertarle quirúrgicamente al cuello de unos 20 pastores alemanes adultos cabezas y patas delanteras de otros cachorros vivos (busca a Vladimir Demikhov). Pero también han habido ensayos clínicos (reprobados, por cierto) en donde se han analizado a psíquicos, tales como el famoso Uri Geller quien engañó a los científicos que concluyeron que sus trucos realmente eran poderes paranormales. Pero para responder directamente a tu pregunta, sí, un ejemplo es el Dr. Larry Dossey quien ha invertido su vida en investigar médicamente la supestición, las plegarcias, y la meditación… o según eso afirma él.
Sin embargo, que se realice una “investigación médica” sobre cualquier tema, no significa ni que los resultados sean positivos ni que debamos darle más validez a la afirmación siendo investigada solo por ese hecho.
Como podrás apreciar, cometeríamos tristemente una falacia de autoridad si aceptáramos como evidencias que universidades, médicos e investigadores se relacionen con la homeopatía, y seguir esa sugerencia automáticamente tendríamos que aceptar como válida cualquier cosa investigable… por favor, seamos serios.
Saludos cordiales,
Lalo Márquez
Por dios, había leído en una web escéptica lo que habíais predicho que les pasaría a los que hicieran el suicidio (algo bueno, algo malo o nada) y no me lo creía, ¡pero es que en realidad es lo que decís! Es tan inocente que resulta hasta entrañable.
No funciona su sistema de comentarios?
O lo han desconectado a drede?
Como les decía, no es mi blog, ni mi web, es una de las incontables webs escépticas que muestran la verdad, que los estudios que proponen en su colección son científicamente inaceptables.
Por otro lado, todas las medicinas que tienen efectos primarios los pueden tener secundarios, por definición. Esto no afecta a la homeopatía ya que esta demostrado que no tiene efectos primarios y tampoco secundarios.
No se trata de usar SÓLO medicinas sin efectos secundarios, sino medicinas con un balance adecuado entre lo que curan y los riesgos que se corren al usarlas.
Porque la teoría que proponen tiene una clara ganadora, no hacer nada no tiene ninguna contraindicación directa. Es la mejor medicina en su escala de valores.
Apreciado Lalo, vemos con “cierto susto” que estabas esperando ilusionado nuestra respuesta.
Veamos pues:
1- Lo que tu denominas *alguna que otra* universidad son, en nuestro país, España: Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Barcelona, Universidad de Córdoba, Universidad de León, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Sevilla, Universidad de Zaragoza, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y probablemente alguna otra que nos dejamos. Cómo sabrás en Sudamérica, existen unas cuantas más, por no decir en la India, dónde la homeopatía es la medicina de primera elección. También en el resto de Europa prestigiosas universidades enseñan homeopatía. Por no hablar de la cantidad de Hospitales que incluyen entre sus servicios la homeopatía, sin ir más lejos, la atención pediátrica en Francia es fundamentalmente homeopática.
2- Efectivamente muchos médicos, cada vez más, incluyen terapias alternativas, con las que nosotros estamos completamente de acuerdo. No nos aportas nada negando la mayor.
3- Debemos decirte que los remedios homeopáticos sí son medicamentos con patente a diferencia del resto de ejemplos que nos refieres.
4- Por último el que existan casos puntuales de investigaciones de lo más estrafalario no es comparable a los cientos de estudios e investigaciones que existen en homeopatía, desde nuestro humilde punto de vista.
De todas formas, Lalo, no te entretengas hablándonos de la lista de la vergüenza en relación a las universidades, ni a lo poco profesional de los médicos que incluyen terapias alternativas, ni de tus dudas sobre la corrección del término medicamento para los remedios homeopáticos, ni de lo malas que son las investigaciones sobre homeopatía y lo definitivo que es el estudio publicado en The Lancet, como contestación a nuestra respuesta, porque lo más importante que deseamos transmitirte, a ti y a todos los escépticos que tanto gusto nos habéis cogido a ABC Homeopatía, es lo siguiente:
– ABC Homeopatía es una web divulgativa, destinada a todas aquellas personas que deseen acercase a la homeopatía y sobre todo, a quienes ya la conocen porque han sido curados con ella.
– No tenemos ninguna intención de convencer a nadie de que la homeopatía funciona.
– No tenemos ninguna intención de pasarnos horas y horas contestando ahora a unos, y luego a otros, escépticos que jamás, digamos lo que digamos, acudiréis a un homeópata u os moveréis un ápice de vuestro posicionamiento. Lo que nos parece de fábula.
– No necesitamos demostrar a nadie que la homeopatía está “científicamente probada”, porque quien ya la conoce y se ha curado con ella no lo necesita.
– Nuestra intención es continuar escribiendo artículos para quienes deseen leerlos, que a fecha de hoy son cerca de 1000 personas diarias.
Así que no vamos a discutir eternamente, como si nos fuese la vida en ello, con todos vosotros, por muchas ganas de polemizar que tengáis. Más que nada porque ninguno de los que trabajamos en esta web vivimos de ello, tenemos nuestras profesiones (ni médicos ni homeópatas) y el tiempo libre del que disponemos quisiéramos dedicarlo a, cómo decíamos, escribir artículos sobre homeopatía, que es lo que les interesa a las personas que nos visitan (excepto los escépticos de estos días): Síntomas, Remedios y Noticias sobre Homeopatía.
¿Qué quizás este artículo ha sido tomado como una provocación? no era esa nuestra intención pero no te negaremos que durante estos últimos días casi nos hemos arrepentido de haberlo publicado, por el trabajo constante de responder comentarios….. pero es que éste es tan sólo uno de los 300 artículos que visitan nuestros casi mil visitantes diarios.
Y por último, sí Lalo, se nos antojas un contertuliano con el que deberíamos pasar horas y horas, pero es que, francamente, con este tirón del suicidio homeopático nos habéis dejado exhaustos. No nos cabe la menor duda que tendrás los mismos argumentos que ya hemos contestado, pero mucho más “trabajados” y que podrás sacar uno a uno los que ya nos han planteado para que de nuevo tengamos que pasar horas, cuando no días, para elaborar y redactar nuestras respuestas.
Así pues, si tienes algo nuevo que aportar, y a ser posible que se acoja a “lo bueno y breve dos veces bueno”, estaremos encantados de continuar dialogando contigo, igualmente con respuestas breves. Si no es así, bueno, puedes hacer lo que desees, pero nosotros te pediríamos por favor, que dediques tu energía a, no sé, montar otro suicidio homeopático o a escribir un libro en contra de la homeopatía o a participar en programas de radio o TV de escépticos, que están muy de moda y donde estamos seguros que serías un excelente tertuliano o a lo que ciertamente te apetezca, pero no esperes de nosotros grandes respuestas porque nos dedicaremos a copiar y pegar frases anteriormente dichas o a incluir listados de links a artículos que ya hemos publicado y de los que entendemos que responden a vuestras críticas.
Esperamos que nos entiendas y que no te sientas ofendido por nuestro comentario, si no todo lo contrario.
Saludos cordiales para ti también
Equipo ABC Homeopatía
Apreciado Alberto, gracias por visitar ABC Homeopatía.
Lo cierto es que nos alegramos de que te resultemos entrañables, y sí, ya ves, en lo único que coincidimos los amantes y los críticos de la homeopatía, es que tras vuestra ingesta masiva NO SE IBA A MORIR NADIE.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Estimada María, este es el primer comentario tuyo que hemos recibido desde ayer, cuando nos dijiste que no volverías a escribir en nuestra web.
Jamás se nos ocurriría desconectar nuestro sistema de comentarios.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Hola Admin,
Gracias por tus amables respuestas. Me da mucha pena que me hayan dado el cortón, porque me parecía que podíamos entablar un muy buen debate. Últimamente se me ha hecho muy difícil encontrar a alguien con quien realmente valga la pena debatir, alguien que realmente tenga algún conocimiento sobre lo que defiende, y yo sinceramente estaba muy interesado que aquí sería, pero veo que llegué ya tarde y los he agarrado ya bastante cansados, y no los culpo ni tantito, entiendo muy bien qué es esto porque en mis blogs de pronto por alguna cuestión, sea sobre religión o terapias alternativas, es muy cansado repetir y repetir lo mismo a los visitantes que discrepan con mis opiniones.
Pero realmente no puedo dejar de comentar los 4 puntos, de modo que aquí van:
1. Por favor considera que cuando referí “alguna que otra universidad” es porque al tú señalar que “se enseña homeopatía en las universidades” pareces indicar que se enseña en todas las universidades, y eso simplemente no es así. En España afirmas que se enseña homeopatía en 9 universidades. Y sin embargo, existen al menos 75 universidades en tu país, de modo que 9 que enseñan homeopatía cabe perfectamente en la referencia de “alguna que otra universidad”, ya que en el 88% restante de las universidades de España NO se enseña homeopatía.
Pero como he mencionado anteriormente, en muchas partes del mundo se utilizan terapias cuestionables que no las hace más ciertas solo por ese hecho.
2. Creo que sería mucho más serio que se tuviera más rigor a la hora de aceptar como válidas cualquier tipo de creencias místicas, esotéricas, y holísticas. El encontrarlas totalmente aceptables, demerita mucho la intención que se pudiera tener para tratar con personas enfermas de una manera profesional.
3. Tienes razón, al igual que muchos “suplementos alimenticios” y cualquier producto que un laboratorio comercialice y reciba el beneficio de la protección de patentes, son medicamentos con patente.
4. A propósito de investigaciones estrafalarias, no sé si estás enterados de la “Relación entre los colores homeopáticos y la astrología” (1) que están ligados por los “chakras”. Estoy de acuerdo en que existen cientos de “imbestigaciones” hechas para tratar de apoyar a la homeopatía ¿no te parece interesante que aún no exista una sole evidencia que haya salido de todas ellas? No obstante, se han creado toda clase de instrumentos y terapias estrafalarias a base de la homeopatía, como el aparato aquel llamado Vegatest que ustedes usaban (o quizá todavía siguen usando algunos) para detectar en un paciente por medio de “electrodiagnóstico” qué clase de tratamiento darle. Y qué tal aquella idea de vender y enviar por Internet un archivo de audio que transmitiría por medio de tus bocinas a un recipiente con agua la “impresión” de una sustancia activa. O bien, la numerosas “probaciones” de sustancias estrafalarias como cadáveres de tejones atropellados (2), polvo del Muro de Berlín (3) Plutonio (4), la luz del planeta Venus (5), el polo sur de un imán o magneto (5), y otras más (6), como agua diluída en agua para crear una super-agua que puede comprarse como “Aqua Nova” en sitios como este (7) donde también puedes comprar preparaciones de “Neptunium(237) muriaticum” (8). Desde nuestro punto de vista, esto es totalmente comparable con los ejemplos que expuse anteriormente.
Uno de mis mejores amigos es escéptico en muchas cosas, además de ser Ateo, pero curiosamente defiende la homepatía a capa y espada. Ya hemos hablado mucho y ha aceptado que realmente no tiene ninguna evidencia, pero que confía en ella por mero acto de fe, aunque no ciegamente, sino solo para algunas dolencias sin importancia de él y su familia, como alergias. Y dice que definitivamente no está peleado con la medicina, y que si en cualquier momento ve que hay algo de peligro, entonces recurre a esta sin pensarlo dos veces.
Y traigo esto a colación porque cada vez que le comento sobre las creencias estrafalarias como algunas de las anteriores, él mismo se sorprende mucho. A él mismo le parece que casi todo lo que rodea a la homeopatía es solo tontería, y sin embargo, confía en que sí lo ha curado en algunas ocasiones (Algo contra lo que yo he argumentado y en lo que no voy a entrar en detalles para no repetir lo que ya se ha dicho una y otra vez aquí mismo).
Bueno, mi duda es esta ¿realmente creen ustedes en la homeopatía al igual que mi amigo porque sienten que pueden atestiguar que a ustedes les ha funcionado? o bien ¿creen ustedes en la homeopatía porque creen toda la cantidad de extravagancias paranormales que la rodean?
Les agradezco de antemano sus atenciones mientras esto duró, y antes de despedirme quisiera informarles que abrí unos comentarios en Google SideWiki con respecto a esta página, con el propósito de seguir comentando sin tener que incomodarlos aquí en su sitio Web. Seguir el debate es muy sencillo, solo es necesario instalar la aplicación desde Google SideWiki y al entrar a esta página (https://abchomeopatia.com/reto-1023/) se mostrará el número de debates.
Reciban mis más cordiales saludos desde México,
Lalo Márquez
SobreNatural.NET
Referencias del (1) al (8) aquí: http://bit.ly/e6D5yC
Apreciado Lalo,
También nosotros lamentamos que te hayas incorporado algo tarde al debate, porque ciertamente hubiese sido éste bastante más interesante (sin menospreciar en absoluto a nuestros tertulianos). Y te agradecemos enormemente tu comprensión de la situación, que has captado con total normalidad.
También a nosotros nos cuesta encontrar alguien que esté dispuesto a platicar por el placer de hacerlo sin que asome cierta rabia y menosprecio por quien no comparte sus ideas.
Dicho esto no vamos a entrar en los 4 puntos expuestos porque creemos que está todo dicho en ambos sentidos, pero si vamos a contestarte a la duda que nos planteas:
Y sí, efectivamente las 3 personas que integramos el equipo de ABC Homeopatía llegamos a esta medicina a través de una experiencia positiva, y no con una simple alergia o un resfriado, sino con bronquitis y otitis aguda que según la prescripción médica requerían de antibiótico y que sin embargo, con homeopatía fueron curadas.
En el caso de quien está aquí tecleando, ya lo he expuesto con anterioridad, acudí a un homeópata más por desesperación que por convencimiento, de hecho no sabía ni de que iba esto, y sin embargo, tras un año angustioso con 10 crisis de bronquitis asmáticas de mi hija y sus respectivas dosis de antibióticos, antipiréticos y broncodilatadores, a la onceava crisis acudimos, cómo decía, a un homeópata. El resultado fue tan extraordinario (de hecho no ha vuelto a padecer una bronquitis jamás) que ese “pequeño escéptico” que todos albergamos se dijo: “qué diantres es y como funcionan estos puñeteros granulillos como para curar como lo han hecho”. A partir de ahí, en mi caso, pero también de forma parecida el resto de integrantes del Equipo ABC Homeopatía, empecé a estudiar homeopatía, a tratar otros síntomas del resto de la familia siempre con excelentes y asombrosos resultados: amígdalas llenas de pus, dolores de cabeza, menstruales, lumbalgias y un largo etc. Tampoco nosotros hemos dudado jamás en acudir al médico alópata para el diagnóstico y hemos tomado los medicamentos prescritos cuando no hemos sabido encontrar el remedio homeopático adecuado y por supuesto para un par de fracturas que han tenido lugar en estos últimos 15 años.
Nuestra lógica y razonamiento es el siguiente: si esto funciona, y está claro que funciona mucho más allá del placebo, y está claro que no es magia, tiene que existir un porqué…. y si científicamente, hoy por hoy, no se puede demostrar, estamos absolutamente convencidos que es más una cuestión de avances tecnológicos que de la falsedad de algo que, sin lugar a una sola duda, funciona.
En este sentido nos aporta mucha esperanza científica, aunque os pueda parecer una memez, las investigaciones de Luc Montagnier en relación con la evidencia de que el agua retiene propiedades de los remedios que ha contenido aunque tras el proceso de dilución no contenga ni una sola molécula de la sustancia inicial.
Comentarte también que “ese pequeño escéptico”, que como seres racionales albergamos, nos plantea muchas dudas, compartiéndolas con todos vosotros, cómo por ejemplo, que por este mismo razonamiento, el agua que ingerimos habitualmente debe contener cientos, por no decir miles, de sustancias tóxicas…. sin ir más lejos el jabón con el limpiamos la vajilla cuando bebemos un vaso de agua. Pero siguiendo con nuestra lógica “esto funciona, veamos cómo” nos inclinamos más por el presuponer que efectivamente muchas de las nuevas enfermedades que cada día más inundan nuestra salud provienen de esa toxicidad ingerida, incluidos la ristra de medicamentos alopáticos que desde pequeños vamos acumulando en nuestro organismo, que en dar por hecho que esto es todo una farsa, cuando realmente hemos comprobado que no es así.
Bueno, apreciado Lalo, esperamos haber saciado tu curiosidad al respecto.
En cuanto a tu propuesta de instalar la aplicación que nos comentas, lo hemos valorado, pero no vamos a hacerlo por el motivo que ya expusimos con anterioridad, y es que nuestros visitantes vienen buscando información sobre la homeopatía y quien desee aproximarse a los argumentos críticos encontrará otras muchas webs dónde hacerlo, incluidas las tuyas.
No obstante ya te anticipamos que, más que nada por curiosidad, la visitaremos de vez en cuando para estar al día de vuestras opiniones. Sin participar, porque, tal cómo también dijimos, no tenemos intención de convencer a nadie ni de enfrentar posiciones. Nosotros admiramos la homeopatía, la estudiamos, la usamos, nos curamos y con eso nos basta.
Saludos muy cordiales
Equipo ABC Homeopatía
Como continuación a nuestra última respuesta a Lalo, comentar que no conocíamos la aplicación sidewiki y estábamos confundidos con su finalidad. La hemos instalado y podremos acceder a vuestros comentarios. Gracias por el alivio que ello nos supone.
También comentar algo que se nos pasó, y es que nada tiene que ver el misticismo y el esoterismo con lo holístico, y es que éste último es sencillamente el término aplicado a aquellas terapias que entienden al ser humano como un todo: cuerpo, mente y emociones y a todo hay que atender para buscar aquello que nos enferma. En este sentido desde ABC Homeopatía compartimos aquellas terapias que tienen como fundamento la comprensión holística de la enfermedad, que cómo decíamos nada tiene que ver con el esoterismo o el misticismo. Y por tanto nos parece perfecto que cada vez más profesionales de la medicina se inclinen por incluir entre sus opciones de curación este tipo de terapias.
Saludos cordiales
Equipo ABC Homeopatía
Muchas gracias por tus amables respuestas. Precisamente esa misma es la posición de mi amigo, que busca encontrar una explicación a algún fenómeno que él cree que está sucediendo al tratarse como preparados homeopáticos. Debo hacer ver que la homeopatía realmente puede no ser peligrosa siempre y cuando se instruya a quienes la usan a acudir a un profesional médico en el momento que noten que su enfermedad no está evolucionando para mejorar. Al igual, estoy en desacuerdo en que algunos homeópatas recomienden a sus pacientes dejar sin vacunar a sus hijos y en vez de ello tratarlos con homeopatía. La biología de los seres vivos tiene una asombrosa capacidad de recuperación de la mayoría de las enfermedades obtenida a lo largo de millones de años de prueba y error. Si una persona se siente cómoda utilizando para alergias y otros padecimientos que quizá se vayan a ir solos con el tiempo, mientras tomamos alguna terapia alternativa, bien por ella. Solo es importante recalcar que no hay que tener fe ciega cuando realmente el paciente necesite de terapia médica y su enfermedad empeore por falta de tratamiento apropiado.
Saludos cordiales,
Lalo Márquez
http://www.suite101.net/content/la-homeopatia-en-el-punto-de-mira-a41422?sms_ss=facebook&at_xt=4d6649a5714adbba%2C0
Hay un personaje bastante curioso de una tal Maria-968:
febrero 4, 2011 en 11:13 pm
“Miren, Vds están defendiendo la homeopatía con afirmaciones que son falsas y se han demostrado falsas. Las personas que hemos estudiado profundamente la homeopatía (tengo un grado en homeopatía) sabemos perfectamente que son falsas y lo queremos dar a conocer. Ya no cobramos dinero por venderla ya que valoramos mas la verdad y la coherencia con los pacientes y su estado.”
* Aquí María efectivamente miente con lo de tener un grado en homeopatía. Este supuesto grado se refiere al “reconocimiento” que Boiron hizo como “entrenamiento en homeopatía”. En los blogs “escépticos” se pueden encontrar que son “títulos de homeopata” que es rotundamente falso, por que ni es un título y no tiene validez.
“La homeopatía es un timo.
Cualquiera que desee conocer los numerosos y perfectamente documentados motivos para ello puede consultar el libro del mismo título “La Homeopatía, vaya timo” escrito en lenguaje coloquial y bien documentado. O acceder a los numerosos estudios cientificos, por ejemplo los metaanálisis de The Lancet en internet. Hay estudios concluyentes en cualquier lugar de internet.”
*Es facíl demostrar el por que María miente al decir que tiene un supuesto grado en homeopatía, pues hace referencia solo a las publicaciones de la ARP conocidas como Vayatimo!, y aduce el lenguaje coloquial. Además no cita otras fuentes o libros de consulta. Creer que estudiar homeopatía profundamente solo con leer un librito es delirante.
El alegato de acceder a interner a estudios “concluyentes” es un juicio que no tiene cabida en ciencia.
“A título de introducción, comentaré únicamente que la homeopatía nunca ha probado de manera clara en un estudio igual que el requerido a los medicamentos auténticos que sus efectos son superiores al efecto placebo. Lo cual ya la incapacita como supuesta terapia.”
*El hecho de que no se ha probado de forma clara no quiere decir que no funcione. Es un argumento circular.
“Si Vds. quieren parecer simplemente unos censuradores de las informaciones contrarias sólo tienen que censurar este mensaje. Como verá no hay nada en el de irrespetuoso, pero mucho de cierto, aunque Vds. no lo vean.”
*Y es que todo el tiempo delira, dice que le borran información y que lo censuran y en estos momentos lo estoy leyendo.
Besos
“Recuerdo bien su sitio porque es donde censuraron los enlaces de información que no quieren que llegue a sus clientes por miedo a que empiecen a pensar libremente sobre la homeopatía.”
*Y dale con censurar su información. De nuevo, cualquiera puede acceder “al retorno de los charlatanes”. Que no tiene información muy buena que digamos, lo clásico pero en fin.
Otra acusación falsa y falaz es la de “tener miedo a que empiecen a pensar libremente”, lo que no tiene nada que ver. Señor Schawarz ¿a que le pueden tener miedo los dueños del sitio sobre lo que usted crítica? Por favor, su juicio esta plagado de errores y prejuicios en macroescala.
“Ahora me llama mucho la atención que, según ustedes, los preparados homeopáticos no hacen “nada de nada”. Eso ya lo sabemos. No tienen principio activo, ni efecto, ni, por tanto, efectos secundarios (a menos que uno sea intolerante a la lactosa, que allí lo destrozan con los granulitos que son 100% lactosa).”
*Sus alegatos sobre el que no tienen nada de nada no llevan a ningún lado. Los homeopatas saben eso y no tiene por que ocultarlo. Por lo que veo su sitio es aparte de repetitivo y esteril, un monumento a la desinformación. No se preocupe antes era seguidor de su sitio y su pseudo libre pensamiento.
“Verán ustedes, la idea es tomar una sobredosis de esos preparados que ustedes dicen que son más potentes que los de la medicina de verdad.”
*Jaja, ni un solo homeopata ha dicho que la homeopatía sea mas poderosa que la medicina de “verdad” o convencional. Deje de inventar situaciones ficticias y no aisle lo que usted pudo escuchar o leer en algun sitio, para generalizar tan taimada oración.
“El Sedatif de Boiron, aseguran, se compara bien con el diazepam. Si uno se toma más de diez veces la dosis normal de diazepam puede morir o al menos se dormirá, que para eso es.”
*Y es que su cacareo de nada sirve. Los medicamentos homeopaticos no le pueden causar sobredosis. La campaña H23 es rídicula.
“¿Están diciendo que se puede uno tomar cuarenta pildoritas Boiron (40 veces la dosis recomendada de una sola vez) y nada de nada, ni un poquito de sueño? A ver, que es el único preparado de Boiron para esto, no hay opciones. ¿Así que no nos va a dar ni un poquito de sueño?”
*¿Quién ha dicho semejante cosa? ¿Por que no probar con otro medicamento en el caso especifico? Señor Schwarz le pido que se ponga a estudiar bien.
“Pues eso es precisamente lo que queremos mostrar como lo han demostrado incontables estudios científicos que ustedes le ocultan a su clientela: que los preparados homeopáticos no tienen principio activo identificable y no tien”
*Y ahora me sale con ridiculos ciclopeos como su paranoia frecuente cualquier blog, foro u otros que entra. No solo acusa sin sentido, sino que se da el lujo de inventar situaciones contextuales sacadas de su cabecita. ¿A que clientela? Deje de inventar, que ya lo ha hecho lo suficiente y vaya a ver si saca mas $$ con Gaméz o con la ARP y siga vendiendo y promocionando shows patéticos como “conspiranoicos y magujos” o de índole semejante que mas qu hacer pensar a la gente, le mete su ideología barata (bueno no tan barata verdad).
Adjunto artículo de interés, esto es un extracto :
“El doctor Luc Montagnier, virólogo francés que ganó el Premio Nobel en el año 2008 por descubrir el virus del SIDA, ha sorprendido a la comunidad científica con su firme apoyo a la medicina homeopática.”
y este el link :
http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/02/01/luc-montagnier-se-toma-en-serio-la-homeopatia/
Peibol dijo : “Por otro lado me sorprende que sea necesario conocer la personalidad del paciente ¿el remedio actúa diferente según la personalidad de cada individuo? y si es así ¿en bebés de por ejemplo un mes de edad no será efectivo ninguno? ¿o quizá todos? Es un misterio, puesto que todavía no han desarrollado personalidad de ningún tipo. ”
La personalidad sirve para elejir , junto con otros datos , el remedio mas adecuado para cada paciente y situación . La personalidad , las aversiones, las modalidades que se llaman , que si empeora con el frio o con el calor, que si le gustan ciertos alimentos , etc .,..no es que actue diferente: es como una llave , solo abre una cerradura . Si das el medicamento incorrecto no haces nada de nada ( demostrado con el botellon homeopático )
en bebés fundamentalmente hay 2 remedios de base : calcarea carbónica ( bebé mas bien grande , lento, con retraso de cierre de la fontanela, manos y dientes mas bien cuadrados , que suda de la muca y tiene o ha tenido la crosta láctea) , y calcarea fluórica ( bébé mas delgado y esbelto pero barrigón, cara mas alargada , muy agitado pero que se cansa rápido, paladar ojival, etc .. ) , luego segun lo que tenga ( fiebre,anginas, tos, etc ) se dan mas remedios…
si es muy compleja la homeopatía, por eso muchos médicos no la quieren estudiar , das las mismas pastillas a todo el mundo y listo…. por lo que se cobra en España y lo desacreditada que está la profesión, pues no me extraña…sí, han conseguido que los médicos vayan ” con alpargatas ” y no tengan nada de ganas de estudiar nada nuevo …
Porque tienen tan mala leche los anti-homeopaticos?
Porque los demàs no?
Curioso: les tendria que importar poco que otros tomen agua y se curen (o crean curarse)
Que alguien me explique este odio desmedido!
Son de dar risa los que no comprenden la manera de funcionar de la homeopatía, yo, además de curarme a mí misma y a mi familia con homeopatía he curado perros y una tortuga, y esto lo digo por lo del “efecto placebo” estos animales no saben de esas cuestiones y se curaron contra el pronóstico del veterinario. Mi hermano padecía unas alergias infames y con un buen nosode de secreción faringea, asunto concluído y dejamos de hacer ricos a las farmacéuticas y al otorrino que sólo sabía recetarle antihistamínicos. Señores qué falta de interés por las terapias alternativas. En México en uno de los mejores hospitales que tenemos, existe su división homeopática y de herbolaria. La escuela de medicina del IPN, que es donde se imparte la especialidad de homeopatía es una institución seria y que ha aportado conocimientos muy valiosos al campo de la medicina. Desde la trinchera de la ignorancia sólo se logra la pelea y no el debate que es necesario.
http://yamato1.blogspot.com/2011/02/guia-breve-pero-inutil-para-tratar-con.html
Apreciado Nacho, gracias por visitar ABC Homeopatía y por el enlace que nos has pasado. Ya lo conocíamos pero no está mal recordar los espavientos que llegan a organizarse en contra de esta medicina.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
me impresionó e impactó la actitud de algunos arriba diletantes. Es conocida la manera de pelear por pelear, sin el menor intento de llegar a coincidir o aceptar la razón, suceda lo que suceda, especialmente de quienes han gozado el ser bullies y eso es muy triste porque afecta energías. Debo concretar: los que arriba se oponen a aceptar las bondades de la Homeopatía, son “inconvencibles” (quitándole el con, se convierten en invencibles) Si les hablamos del “par Biomagnético”, de “El código de la Emoción” de tratamientos exclusivamente con Biocarbonato de Sodio o de limpieza de colon con el Alöe Vera, así como del Hopopono, además de incrédulos e invencibles, iniciarían ellos una diatriba que duraría hasta terminar el proximísimo ya, Armagedon. Sólo SABEMOS QUE NO SON MEDICOS, NI HAN ESTUDIADO ADECUADAMENTE O SIQUIERA PARCIALMENTE LO QUE ATAÑE A LA MEDICINA (COMO PRESUMIÓ ALGUIEN QUE SE PRESENTA COMO MARIA ) Y, MENOS AÚN, LE TIENEN AMOR AL PROJIMO PARA INTENTAR VOLVERLO A SU INTEGRIDAD HUMANA. Quiera el Ser Supremo que intentemos coincidir en hacer el bien y no vivamos con el deseo e intención de predominar sobre otros… (de pasada: de ahí, de ese dominar a otros, algunas brujerías que, aunque yo no crea en ellas -como dijo alguien por ahí- de que existen, existen y desafortunadamente, no hay Universidad que abiertamente otorgue títulos de brujería).
Me he quedado con la duda, ?Que sucedio con todas esas personas que participaron en el “Suicidio homeopático”? se intoxicaron, se curaron, se murieron, o simplemente pasaron toda una semana durmiendo?
Seria interesante saber que sucedio?
Para mi la homeopatia ha sido una maravilla, inclusive hasta he economizado dinero en medicamentos porque todo lo que utilizamos es homeopatia. Pero mi preferida es el arnica.
Bendiciones para todos.
Los del suicidio homeopatico estan financiados . Las camisetas se las pagan . Son 4 gatos, no más . De movimiento espontáneo nada . Son unos sinverguenzas, la unica disculpa su ingorancia. Pero aun asi no tienen disculpa posible.
Como no hay ley que prohiba hacer el borde en la via publica … En Francia 40 % de la poblacion usa homeopatia , se vende ya un 1,6 % del volumen mundial de medicinas ( todas ) en medicina homeopática .. y crece … ahora se entiende lo de las camisetas de esos mocosos ? Actores pagados , sòlo eso. El puto dinero y las multinacionales farmacéuticas , no hay más. Mi humilde opinion si es que aún se puede opinar . Pronto habra censura en Internet asi que …
Como comenta Verdad las playeras se las regalan a la campaña 10:23, habrá que preguntarse ¿Cómo se costean las playeras y para regalar en varios países? ¿Con que dinero?
Dejando un tanto de lado eso, en el blog de Yamato hay un comentario al final que dice:
“Haciendo cálculos “básicos con el contenido de Sedatif. (Aconitum napellus 6 CH, Atropa belladonna 6 CH, Calendula officinalis 6 CH, Chelidonium majus 6 CH, Abrus precatorius 6 CH, Viburnum opulus 6 CH). 6CH es dilurlo centesinalmente 6 veces, es decir: 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 1/100 = 1/10^12. Es decir que si hacemos un par de cálculos más nos da que 1 GRAMO de la sustancia hay que diluirla en el agua equivalente a 400 PISCINAS OLIMPICAS.
No quiero imaginar lo que necesitarán 30 CH”
+Me parece que esto esta mal fundamentado. El argumento de la piscina del agua lo he leído en el libro “voodoo science del Dr. Robert L. Park”, en “Trick or Treat de Simon Sigh y Edzard Ernst”, “La homeopatía Vaya timo! de Saénz” y en los videos de “El fraude de la homeopatía”. Después de analizar un rato el argumento me parece que es erróneo y es mas una simple metáfora que es bastante exagerada. Pues se sabe que al prepara una dilución 6Ch es imposible que te tomaras 400 pscinas de agua para tomar el remedio, es imposible esto por que el remedio se hace en diluciones que están en tubos de ensayo, así aunque uno se tomara toda el agua de una 6Ch se estaría tomando unos cuantos tubos de ensayo con agua y no piscinas con agua.
De todas formas , el argumento de que no hay principio activo es cierto, no lo hay , pero la información llega . Luc Montaigner ya ha objetivado que la información se transmite por ondas electromagnéticas , la famosa memoria del agua. Es como si decimos que escuchar la radio es imposible porque no hay una sola molecula de papel de carta en las ondas electromagnéticas si volvemos al universo en que la información a distania se hacía con cartas exclusivamente. Pero escuchamos la radio .
El argumento de que no hay principio activo es parcialmente cierto. Por ejemplo tomemos una dilución de 1 – 11 Ch y sorpresa se trata de bajas potencias las cuales sí contienen principio activo. Sin embargo las potencias mas allá del número de Avogrado son donde es válido el decir que no hay una sola molécula.
O dicho de otra forma:
Diluciones bajas: No sobrepasan el número de Avogrado.
Diluciones altas Sí sobrepasan el número de Avogrado.
¿Qué se puede concluir? Que los escépticos caen en su propia trampa. Por un lado la campaña 10:23 nos dice que la homeopatía (De forma general) es solo agua. Pero hemos visto que esto se puede refutar mencionando que hay potencias bajas y siguen siendo homeopatía.
Si el escéptico persiste en que él se refería a las potencias altas, bien, hoy no es como la época de Benveniste (años 80) pues actualmente se tienen evidencias de la estructura del agua y la información. En este punto como bien dice el usuario -verdad- podemos hacer una analogía con la radio y precisamente esa fue la propuesta de Jacques Benveniste (tomada de DelGuidice), posteriormente revivida por Montaigner et.al. con el estudio de las ondas electromagnéticas y su efecto en los seres vivos (algo que ya había hecho en parte Bellabvile)
No entiendo a la gente que está en contra de la homeopatía.
Entiendo que el graaaaaaan negocio farmaceutico la niegue y renniegue de ella, pero cualquier “gilún” (tonto)… qué gana? es una causa bastante absurda.
No conozco a nadie que haya tenido problemas con ningún remedio homeopático, pero con quimicos todo el tiempo, de hecho siempre me caen pésimo…
Si no les gusta la homeopatía, o no creen en ella… PARA QUÉ LA SABOTEAN?. Dejenla en paz y que cada persona tome sus propias elecciones.
Si quieren luchar por causas justas, hay tanto para hacer.
Ahora, si quieren morir por una causa así yo les recomendaría que se tomen directamente el frasco,independientemente de lo que tiene a adentro, seguro de esta manera habrá alguna muerte.
Y para terminar, no sería más inteligente, en vez de provocarse un “suicidio” con algo que ya saben que no es letal, hacer campañas, donde diferentes enfermedades seatratadas con homeopatía, para demostrar que realmente no hace nada? oes más fácil hacer escándalo usando la palabra “suicidio” que probar de verdad algo que sí sana.
Prueben muchachos y verán los resultados, y sino no habrán perdido nada.
Salud!
Hola, quería hacer una pregunta…
Con Diazepam C30, 10g globuli Nr.3 Homeopatico… cabe la posibilidad que al tomarlo todo de una vez pueda pasarme algo??
Muchas gracias.
Hace poco fui al médico porque tenía un dolor que no cesaba sobre la ceja derecha. El médico me mandó ibuprofeno y me dijo “a veces hay dolores que no tienen explicación” Yo le respondí “Quizá si la tienen pero usted no la conozca” A lo que tuvo que asentir y tomárselo con humor porque era cierto.
Lo mismo pasa con la homeopatía, que no se conozca con exactitud como funciona es una cosa. Que no funcione, otra.
Muy buen aporte Marian, saludos y gracias por visitar nuestra web
Equipo ABC Homeopatía
Hola Silvia ;
Diacepam cH 30 ? curioso . Solo se me ocurre como tratamiento para limpiar una dependencia de las benzodiacepinas o como contrarestar sus efectos hepatotóxicos. Igual que yo uso el tabacum ch 200 para la dependencia del tabaco . No, no te puede parar nada de nada , solo que te “desenganches ” del diacepam … aunque yo usaria una ch 200 ,semasnal, pero cada maestrillo tiene su librillo.
Saludos
GRACIAS X EL LIBRIN Y POR ESA CONVICCION POR LIBERAR LA INFO Y NO CELARLA COMO SUELE SUCEDER, MAGNIFICO SITE!!!
No entiendo para nada este empeño en seguir luchando. ¿Que hay quien piensa que la homeopatía no es eficaz? Pues nada, que se sigan medicando con antibióticos, corticoides, antinflamatorios, antidepresivos… Por mi, que intenten un “suicidio homeopático” una vez al mes si así lo desean, total, en algo hay que entretenerse…
Yo por mi parte, seguiré tomando también lo que me parezca. Soy libre de pensar y actuar como me plazca, y no por ello tiene nadie derecho a descalificarme o incluso insultarme.
Siempre me ha sorprendido la manía que tienen algunas personas de querer que el resto piense como ellas y vivan la vida según sus normas. Por supuesto, sin parar de juzgar al resto de la humanidad.
En fin…
Es interesante el como la gente que está en contra de la homeopatia no solo muestra que no sabe ni una pizca de la misma y sin embargo se esmeran en decir que no funciona, es como cuando alguien va (por poner un ejemplo) a comer a un restaurante y antes de entrar está convencido de que la comida es pésima, entonces mirará la carta y no encontrará un platillo que le llame la atención y si al final se anima a probar algo aunque esté bien servido y sea bueno entonces dirá que o estaba salado o le hacia falta sal o bien, estaba demasiado frio o caliente; siempre encontrará algo que no le satisfaga. Claro que hay estudios pero las personas que no creen en ellos los desacreditarán.
Por lo pronto coincido en que los mas afectados a nivel económico son las farmaceuticas y siempre promoveran entre los mas insulsos la lucha en contra de lo que sea adverso para su economia.
Las personas pueden ser escepticas y es bueno pues eso impulsa a mejorar.
Finalmente si no creen pues que no lo tomen y si creen pues que lo tomen, es una desición personal, como ser vegetariano o vegano, catolico o cristiano. Lo que no se vale es agredir a quien cree o manifestarse en contra de los que creen en algo.
¿No será que necesitan llamar la atención de una manera negativa para sentirse que valen por algo?
Deberian manifestarse en contra de los precios de los medicamentos, de que gente que tiene una enfermedad y no puede acceder al tratamiento, eso si valdria la pena.
Manifestarse a favor de una sociedad justa y respetuosa.
Manifestarse a favor de que seamos menos en un planeta tan poblado.
Al final haya pasado lo que haya pasado con su “suicidio” siempre habremos personas que seguiremos creyendo en la homeopatia y no lo van a cambiar así como los que no creen y no están dispuestos a hacer a un lado sus creencias no los convenceremos de que funciona.
Saludos y gracias por el trabajo proyectado y público que hacéis.
Sería vun placer poder contar con vosotros para un congreso que tendrá lugar en octubre del 2018
Me gustaría se pudieran en contacto conmigo
Muchas gracias