ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Qué es la memoria del agua?

La memoria del agua es uno de los principios en los que se basa la homeopatía.

La memoria del agua en homeopatía

La homeopatía se basa, entre otros principios, en la llamada “memoria del agua”.

Cuando se prepara un medicamento homeopático, se extrae la Tintura Madre de la cepa  correspondiente y se somete a continuas diluciones y dinamizaciones; un proceso tras el cual los remedios finales, a partir de 5 ch, más o menos, ya no contienen ninguna molécula del remedio inicial, sencillamente las propiedades del remedio han sido almacenadas en las moléculas de agua que lo han contenido y traspasadas de unas a otras sucesivamente en el proceso de elaboración del medicamento.

Lo cierto es que hasta ahora la ciencia sigue sin poder explicar este fenómeno con una teoría completa y aceptada en los círculos oficiales, y ello, ha sido uno de los motivos que han argumentado tradicionalmente los detractores de la homeopatía.

Pero en la actualidad ya existen investigaciones que empiezan a respaldar la “memoria del agua” como explicamos en el artículo Nanopartículas y homeopatía.

La prestigiosa publicación International Journal of Oncology también ha publicado estudios que demuestran que los remedios ultradiluidos en agua son claramente activos ante determinadas enfermedades.

Por otro lado el naturópata japonés Masaru Emoto, ha realizado distintos experimentos cuyos resultados asombran y que podréis ver en el documental Los Secretos Ocultos del Agua, y que ponen en evidencia que, efectivamente, el agua tiene la propiedad de almacenar información en sus moléculas.

En la primera parte de este interesante documental, nos encontramos con la afirmación más sorprendente que se ha realizado hasta la fecha de hoy en relación con la memoria del agua,  procedente de Masaru Emoto, naturopata japonés que afirmó que, sin lugar a dudas, había obtenido la prueba necesaria para demostrar la memoria del agua: la forma de los cristales que se crean con la congelación del agua, varia muchísimo según el origen de ésta, así como según los acontecimientos o contactos que haya tenido. Es decir, afirma que el agua es capaz de almacenar información, de recordar acontecimientos, y que ello puede hacerse visible con la ayuda de la fotografía microscópica sobre los cristales del hielo de las distintas aguas.

La forma de los cristales de hielo cambian de acuerdo a la naturaleza de la información a la que se enfrenta el agua, las malas condiciones y la falta de armonía, dice Masaru Emoto, sólo pueden producir cristales feos como los que se pueden observar de las oscuras profundidades del río Ganges o  los del agua del grifo de Tokio, en cambio, el agua pura de los glaciares produce formas armónicas y de gran belleza.

Masaru Emoto también comprobó que la música afecta al comportamiento del agua, y que la música clásica de Beethoven o Chopin, reflejando sus vibraciones sobre el agua modifica su estructura, creándose  bonitos, regulares y armónicos  cristales de hielo,  mientras que algunas de las músicas modernas, especialmente el heavy metal, produce inarmónicos diseños amorfos.

Todo ello respalda la doctrina homeopática demostrando que efectivamente los remedios contienen las propiedades de las sustancias originales, a pesar de haber pasado continuas diluciones hasta no quedar moleculas de dichas sustancias.

Más información

Pincha sobre el siguiente vínculo si quieres ver el documental relacionado con la memoria del agua, Los Secretos Ocultos del Aguahttp://www.tu.tv/videos/los-secretos-ocultos-del-agua

Muy interesante y fascinante ver las fotografías de los distintos cristales, realizadas por Masaru Emoto.

También el vídeo de 33 minutos Mensajes del Agua – Documental del Dr.Masaru Emoto:

Si quieres más información sobre Masaru Emoto, accede a su web: http://www.masaru-emoto.net/index.html

Quizás te interesa el artículo “Se ha encontrado la memoria del agua”

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

26 Comentarios

  1. No tengo noticias de que los experimentos del Masaru Emoto hayan sido reproducidos por otros laboratorios, lo cual, teniendo en cuenta lo extraordinario de sus conclusiones, hace que deban ser considerados como más que dodusos.
    Por cierto, el agua usada para preparar los medicamentos homeopáticos ha estado antes en contacto con miles de sustancias de todo tipo ¿cómo hace para recordar las propiedades beneficiosas de las sustancias del laboratorio homeopático y no las de las otras sustancias? Vete a saber de dónde habrá venido ese agua.
    Saludos.

  2. Apreciado Poldete:

    Decirte que entendemos tus dudas, ciertamente no existen investigaciones científicas que hayan probado empíricamente cómo y de qué manera concreta se transmiten las propiedades de las sustancias, al agua y al medicamento final; ni siquiera se sabe, de qué forma precisa actúa sobre el organismo, pero lo que sí está clarísimo, y de eso somos testigos los millones de personas que nos beneficiamos de la Homeopatía, es que funciona: es eficaz y es rápida. Cómo pacientes, estamos convencidos de que llegará el día, más pronto que tarde, en que los avances tecnológicos y científicos permitan descubrir y demostrar cómo actúa la homeopatía, porque lo que está fuera de toda duda, es que funciona.

    Por nuestra parte tenemos confianza absoluta en los procedimientos utilizados por los laboratorios homeopáticos en relación con el agua utilizada, y garantía de ello es la efectividad de sus productos.

    Gracias una vez más por visitar nuestra web, y recibe un cordial saludo

    Equipo ABC Homeopatia

  3. Hola de nuevo.
    Gracias por tu respuesta.

    La verdad me cuesta creer que todo esto vaya en serio. Me explico:
    En el contexto científico y tecnológico actual los argumentos que expones no encajan. Normalmente las grandes aplicaciones prácticas de la ciencia vienen como consecuencia de un gran esfuerzo de investigación, muchas veces multidisciplinar. Hay que estudiar mucho, hacer muchas pruebas y descartar muchos errores hasta que llegamos a entender un nuevo pricipio o una nueva propiedad. Y luego, requiere un esfuerzo similar el que ese nuevo pricipio o esa nueva propiedad (o lo que sea) consiga tener una aplicación comercial.

    Tú dices que la homeopatía funciona, que a millones de personas les ha funcionado… pero no sabes cómo funciona. Es más, reconoces que nadie sabe cómo funciona y confías en que algún día la ciencia lo descubra. La verdad (y espero que mis palabras no te ofendan) eso suena a remedio milagroso: “No sabemos nada de esto pero tómeselo que le funcionará”.

    Seamos francos, ¿no estará funcionando como un simple placebo?

    Un saludo.

  4. Apreciado Poldete:
    Tus palabras no ofenden, sólo ponen de manifiesto que no has utilizado nunca la homeopatía y que te gusta entender el por qué de las cosas, y esto último es positivo. Muchos de los actuales pacientes y profesionales de homeopatía tenían la misma actitud incrédula o escéptica que tu, hasta que por uno u otro motivo de salud, se trataron con homeopatía y, sencillamente, se quedaron perplejos ante su eficacia, en muchos casos, allí dónde la medicina convencional no lograba resultados. Eficacia que sí ha sido demostrada en gran cantidad de estudios sobre los que se basa el hecho de que la Homeopatía esté incluida en los Sistemas Sanitarios Públicos de paises como Francia, Alemania, Gran Bretaña o Suiza, y de que su práctica esté por delante de la medicina convencional en paises como India.
    Desde el descubrimiento de la Homeopatía, hace doscientos años, tal y cómo tú mismo explicas, han existido múltiples investigaciones, estudios y esfuerzos, por parte de cientos de médicos que han dedicado su vida a desarrollar esta terapia, reflejándose todo ello en los laboratorios homeopáticos que fabrican remedios utilizados con éxito en millones de pacientes en todo el mundo.
    El cómo actúa es evidente: activa al propio organismo, reforzando su fuerza vital, para que éste sea capaz de defenderse frente a la enfermedad y recuperar el equilibrio natural de su estado de salud. Ahora bien, de qué forma exacta y concreta actúa sobre el organismo, si bien existen algunas teorías, no está demostrado empíricamente….. y es ahí dónde confiamos en que los avances tecnológicos permitan descubrirlo más pronto que tarde.
    En cuanto a ¿efecto placebo? la eficacia de la Homeopatía en recién nacidos y lactantes, así cómo la Homeopatía Veterinaria ponen de relieve que esa teoría, tan recurrida por los detractores de la Homeopatía, no tiene ningún fundamento.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  5. El pseudoescépticismo afirmaba cosas tales como:

    1. “¿Que es la homeopatía? No lo se.”
    -Efectivamente estos señores de un principio no tenían ni idea de que es. Decían que James Randi fue de los primeros en criticarla, lo cual es rotundamente falso.

    2. “No existe ciencia en ella.”
    -La discusión aún esta vigente, pero cuando se le etiqueta de pseudociencia, es acabar con el dialogo. Hoy en día es mas adecuado el término de protociencia.

    3. “Que no había método científico para la homeopatía.”
    -Si lo hay, se maneja todo el protocolo experimental. El falso escéptico lo que maneja es una confusión de términos con burlas que con que la homeopatía se usa un método científico falso, lo que es contradictorio.

    4. “Que no existen experimentos en laboratorio.”
    -Cuando se le mostraron, pasaron al siguiente punto.

    5. “Que ningún médico se dedicaba a practicarla.”
    -Solían afirmar (aunque algunos continúan afirmando dicha tesis). Para contrarrestar su disonancia cognoscitiva hoy suelen alardear que el médico “no es ni puede ser un científico” en numerosos blogs. Hasta algunos escépticos esto les ha parecido repugnante semejantes notas que obvian lo elemental en ciencia y tecnología.

    6. “Si la constante de Avogrado nos dice que no hay una sola molécula, entonces ningún químico ni farmacéutico debe validarla.”
    -Hasta hace un par de años no lo creerían, pero en realidad les sorprende que existan químicos y farmceúticos que se dediquen a la investigación en homeopatía.

    7. “Qué no existían laboratorios que se dedicaran a la homeopatía.”

    8. “Qué no ha salido ni un solo estudio científico en revistas prestigiosas, ni mucho menos de revisión por pares.”
    -Falso, se tienen otras como las de la SCE entre otras.

    9. “No existe ni un solo ensayo clínico.”
    -Lo solían repetir.

    10. “No existe ni un solo ensayo clínico doble ciego. Luego que no existe ni uno aleatorio ni triple ciego.”

    11. “Que no hay metanálisis.”

    12. “Ningún físico puede apoyar semejante tontería.”
    -Tenemos el caso de Joshepson, premio Nobel de Física.

    13. “Qué no hay ni una sola universidad en el mundo que ofrezca el título de la homeopatía. Luego que no existía ni una sola universidad reconocida que la enseñara.”
    -Hasta el 2009 apenas los pseudoescépticos se enteraron de semejante proeza. En México ya existía el IPN y en otros países de Alemania la enseñanza universitaria ya se venia gestando. Hoy en día los pseudoescépticos se burlan que estas universidades aduciendo que son patito.

    14. “No existen equipos multidisciplinarios, en ciencia se hacen grandes investigaciones.”
    -Este argumento es falso, actualmente se esta gestando la investigación en homeopatía con grupos de matemáticos, químicos, médicos, biólogos, físicos, estadistas y psicólogos.

    15. “La homeopatía tiene 200 años y fue un invento de Hahnemann.”
    -Es falso, ya desde Hipócrates, hasta la Edad Media hay antecedente histórico. Para más referencias consulte la wiki en alemán.

    16. “La homeopatía no ha movido ni un solo ápice desde hace 200 años.”
    -Argumento falso. El hecho de cambiar del dynamis vital de Hahnemann hacia una teoría mecánica como el efecto memoria, ya representa un ligero avance por que se establece que la homeopatía puede ser comprensible por medio de la ciencia. También los conceptos en homeopatía han cambiado como el caso de la homotoxicología que es una actualización de la homeopatía. De ahí viene la ignorancia de que los pseudoescépticos sigan “refutando” como en la rational wiki que la homeopatía no tiene relación con la genética o la farmacodinámica.

    17. “No existen otras corrientes en homeopatía.”
    -Existe la unicista, la pluralista…

    18. “Todos los homeópatas a fuerza usan una dilución mas allá de la 30CH.”
    -Esta es la burla favorita de los negacionistas.

    19. “Qué The Lancet! le dio muerte a la homeopatía, por tanto ya no existen estudio sobre la homeopatía.”
    -Esto es falso.

    20. “La teoría memoria del agua es absurda.”
    -Pues es difícil no contradecir dicha tesis, afortunadamente o lamentablemente los experimentos dicen lo contrario y quizá no sea la memoria del agua, sino otro efecto. El agua no es tan simple.

    21. “No existen otras teorías que expliquen la homeopatía.”
    -Rotundamente falso.

    22. “La homeopatía sigue manejando la fuerza vital como una espíritu o fantasma.”
    -Más falso. Una de las tretas es confundir al lector y mezclar homeopatía con astrología o con parapsicología patito.

    23. “No hay ni una sola autoridad científica que la valide.”
    -Joshepson, Montainger… (que se han mal interpretado sus estudios).

    24. “Qué es efecto placebo.”
    -Ad-nauseaum y ad-infinitum.

    25. “Que en los animales también hay efecto placebo.”
    -Según ellos el animal recibe placebo cuando el dueño los acaricia (inicialmente fue su tesis), luego se hizo una investigación donde se concluye que es placebo con animales. Si esto es cierto, entonces una buena parte de los medicamentos probados en animales serian placebo.

    26. “En las plantas también hay efecto placebo”?¿
    -No saben sobre la agrohomeopatía y por lo general dicen que no existen investigaciones. En la UACH existen Ingenieros agrónomos que investigan sobre dicha rama.

    27. “Qué en los medicamentos normales no hay placebo.”
    -Esto es falso.

    28. “Qué es una ciencia patológica.”
    -Es falso, la comparación viene de la fusión fría. Pero si es una “ciencia patológica” ¿por que le ponen ciencia? ¿Pero luego dicen que es pseudociencia?

    29. “No se han reproducido los resultados, y los que se reproducen solo son colaboradores.”
    -Las fallas en los diferentes protocolos se han ido modificando y mejorando.

    30. “El homeópata hace ritos.”
    -Esto es una burla muy frecuenta, pero es ambigua. Por ejemplo se asume que el homeópata hace un rito al realizar la sucusión, lo que esta fuera de contexto.
    1.Hoy en día la sucusión la realizan potentes maquinas automatizadas.
    2.El uso de la terminología antropológica es sin sentido. Muchos actos de científicos y en ciencia se pueden clasificar como ritos. Ya el mismo Carl Sagan en su serie Cosmos dice como la ciencia tiene sus propios ritos.

    31. “Son charlatanes”
    -Esto va de nuevo a confundir charlatanería con investigación. Un charlatán es el que gusta de exhibirse y alardear y no necesariamente tiene que ser un mago o brujo. La homeopatía no tiene que ver con la charlatanería.

    32. “Si la homeopatía fuera cierta, entonces nada existiría”
    -No tiene sentido su afirmación.

    33. “La efectividad de la homeopatía tiene que ver con que el homeópata “siempre” es carismático y por eso se da el efecto placebo”
    -Esto es parcialmente correcto en relación a que el médico puede reforzar el efecto de un medicamento (pero no solo de la homeopatía). Es falso con el reduccionismo sobre que el homeópata dedica más tiempo en su consulta, lo que no siempre se cumple y en dado caso no es un indicador de que se propicie el efecto placebo.

    34. “Los homeópatas deben hacer conciencias sobre sus pacientes y hacerles saber que sus producto no son mas que agua (o azúcar depende del sitio web).”
    -Esto es falso, en las consultas con médicos homeópatas se les informa sobre qué es la homeopatía.

    35.”La homeopatía es parte del pensamiento mágico”
    -Afirmación errada y que se sustenta en una pseudo-antropología para validarla.

    36.”Hoy en día cualquiera se puede titulas de homeópata con un simple curso de 10 minutos en la página de Boiron, por eso ya tengo autoridad”
    -Efectivamente dicho “curso” existe y uno puede imprimir un papel donde diga que “Ha concluido el entrenamiento en linea de las bases de la homeopatía”. Ahora veamos que el argumento pseudoescéptico es falso ¿Por qué?. Simplemente no es un “título” ni mucho menos un diploma y no tiene validez legitima ni mucho menos para ejercer como homeópata. Cualquiera que pasa por una Universidad sabe lo que es un título. El pseudoescéptico se empeña en retorcer los argumentos.

    37. “Los homeópatas son estúpidos y no saben nada”
    -Es una simple hombre de paja.

    38. “No piense tanto que se te puede caer el cerebro”
    -De nuevo un hombre de paja.

    39.”La anécdotas no tienen validez”
    -Si bien es correcto en ciencias naturales, no tiene cabida total en ciencias sociales. Por un lado estos pseudoescépticos suelen manejar anécdotas sobre que los daños que la homeopatía hace a los pacientes.

    40. “La homeopatía es un residuo de la alquimia”
    -Si bien es cierto, no quiere decir que hoy en día se usen los métodos de la alquimia. Resulta fuera de contexto.

    41. “Suicidio homeopatico”
    -Cualquiera sabe que puede tomarse una caja de mil píldoras y no le va pasar nada, mientras no se atente con la teoría de la similitud. Estos vídeos de suicidio homeopatico son “remakes” del que hizo James Randi y no demuestran nada salvo la urgencia por hacerse notar.
    Adicionalmente los movimientos con la H23 son ridículos

    42. “Todos los homeópatas son conspiranoicos”
    -Conspiranoico se refiere a que se cree en una conspiración pero con la finalidad de ridiculizar. En el caso de la homeopatía se hace referencia a que los homeópatas arguyen que todo es una conspiración de la industria farmacéutica. Aunque algunos si muestran esta actitud, otro no la hacen. Aunque definitivamente no se debe descartar el conflicto de intereses para ambas partes del tipo de medicamentos.

    43. “La homeopatía tiene que ver con el pensamiento mágico por que James Frazer hace una referencia a la homeopatía con la magia homeopatía”
    -En general estos pseudoescéptico no han leído la obra de Frazer y la mal interpretan, además de sacarla de contexto. Se sustentan en la antropología para dar validez a sus creencias.

    44. “La homeopatía es cosa de chamanes, brujos y de vodoo”
    -Hasta ahora ni uno de estos pseudoescépticos ha podido responder que similitud tiene la homeopatía con el chamanismo o con la magia voddo.

    45.”La ciencia maneja modelos matemáticos y en la homeopatía no hay un solo modelo.”
    -Existen modelos matemáticos como el que hizo David un matemático y médico. En ciencia patológica (un blog donde se burlan de todo lo que llaman pseudociencia) lo pseudo refutan aunque sin comprender o entender mínimo a que se refiere dicho modelo. Sin olvidar que existen otros modelos matemáticos y no es el único.

    46. “Hahnemann no tenia educación.”
    -Este argumentos es muy recurrente, algunos si saben que era médico y químico, otros dicen que no recibió nada de educación.

    47. “Los homeópatas jamas discuten sus resultados.”
    -Es falso, si hay discusión. El argumento es solo un Ad nauseaum.

    48. “Si la homeopatía funciona ¿por qué no han reclamado el premio del millón de dolares de la fundación educativa de James Randi?
    -Es falso. En primer lugar la mayor parte de la población ni siquiera sabe de dicho premio, en segundo lugar a muchos homeópatas e investigadores no les interesa. Aunque existen algunos que han ido a reclamar el premio, pero la mayoría no pasa o se tardan los años para efectuar la citada prueba o la rechaza la JRFE.

    *Hasta aquí se puede ver el supuesto pensamiento crítico que dicen tener estos mal llamados escépticos, calificando todo argumento y razonamiento “contra” de falaz, estúpido, idiota, memez, pendejo, estúpido, aguopata (peyorativo para referirse al homeópata).

  6. Gracias Fernando por tu elaborada contribución.

    Saludos

    Equipo ABC Homeopatía

  7. HOLA YO SOLO QUIERO DECIR QUE HACE FALTA MAS DIFUSION ACERCA DE ESTA TEMA Y QUISIERA PEDIR UN FAVOR: ME PODRIAN DAR UNA BIBLIOGRAFIA DE ALGUN LIBRO DE MEDICINA HOMEOPATA EN EL QUE SE HABLE DE LA MEMORIA DEL AGUA POR FAVOR PORQUE YA LEI LOS DE EMOTO Y ALGUNOS ARTICULOS DE ESTHER DEL RIO PERO QUISIERA SABER COMO SE APLICA ESTO A LA MEDICINA HOMEOPATA GRCIAS.

  8. ¿como se utiliza el agua en la homeopatia y cuales son los beneficios que deja?¿conocen el agua crsital?¿como se puede utilizar en homeopatia?

  9. La homeopatía funciona, lo comprobé. 2 cosas, no veo a ningun quimico haciendo su tesis de licencia o doctorado sobre los remedios homeopaticos, ellos son los q pueden dilucidarlo pero no lo hacen, trabajan para otros intereses?? no se. Lo otro lo de Masuru Emoto puede ser el principio de descubrir la base cientifica es verdad, pero no me gusta q usan esta superficialidad absurda de “el heavy metal genera cristales feos” por favor, presentale el cristal a la humanidad y miles lo van a considerar lindo y es un tipo de musica que hace feliz a muchos, no vengan con pavadas, la armonia y la belleza son subjetivas, esto es basico gente !!!Esto se ve en la homeopatia donde los elementos naturales son a la vez toxicos y remedios, depende como los uses. Saludos

  10. Frederic: Me temo decirte que Masaru Emoto se ha asociado erróneamente a la memoria del agua. El Sr. Emoto no ha demostrado lo que dice, y no tienen nada que ver con la homeopatía. Por tales razones Emoto no debe ser asociado a la homeopatía, ni a la memoria del agua. En su caso Emoto cae dentro de lo místico.

  11. Rolando
    julio,13 del 2012.

    Estoy siguiendo un tratamiento con ¨medicinas homeopatas¨, pero ya tengo mis dudas, consulte a una Dr. Homeopata me ausculto hizo preguntas de mi existencia y otras cosas no se estoy confundido.

  12. Apreciado Rolando, gracias por visitar nuestra web.

    Puedes quedarte tranquilo en relación con tu visita. Las preguntas sobre tu existencia son parte del cuestionario necesario para que un homeópata pueda encontrar los remedios adecuados que necesitas.

    Ten confianza y espera a ver los resultados.
    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  13. Mi madre fue la primera en tomar medicina homeopatica luego de ser internada dos veces por problemas gastricos en una clinica. Luego de un tiempo yo tambien contraje una maldita gastritis y pese a que tome varias decenas de pildoras antibioticas, luego de un tiempo, recaia. Probe con homeopatia y en unos dias deje de tener problemas, el medico homeopata me dijo que pese a tomar antibioticos la gastritis no se iba porque mi estomago estaba debil. Yo mismo he visto la efectividad de la homeopatia, es cierto, no existe una sustancia activa y no deberia funcionar, pero por una extraña razon es efectiva y eso es lo que importa. Tambien debo decir que el hecho que no entendamos su forma de actuar no es un argumento para descalificarla. Por ejemplo, que yo sepa, ni los mismos cientificos que los desarrollaron conocen el mecanismo exacto de accion de los antidepresivos y, estos funcionan. Por otra parte, esta claro que el mecanismo de accion de la homeopatia no se da en un plano fisico, y quizas se requiera otro tipo de acercamiento cientifico para entender la homeopatia o el concepto de chi en el cuerpo humano, solo por dar dos ejemplos. Por ultimo, al negar la existencia de algo por el hecho de no poder probarlo se estaria cayendo en una falacia.

  14. Hola, ojala que pudieramos comprender que mas alla de lo que podemos mirar con los ojos fisicos, existen otras cosas, como las emociones y los sentimientos, dentro de nosotros mismos, nuestro cuerpo reacciona a esos aspectos, emociones y sentimientos, entre muchas otras cosas, y estas reacciones se manifiestan en nuestro estado fisico.
    No tenemos ni capacidad ni obligacion de entender todas las cosas, hacemos lo posible, esta bien dudar pero esta mejor aprender para poder argumentar.
    Yo he hecho el experimento del agua, quiza no tenga la capacidad de explicar cientificamente que sucede, pero en el agua sucede algo diferente y la forma mas entendible para mi, la mas clara es que el agua tiene memoria

  15. creo que se deberia entender todo como un todo, hay cosas que la razon humana no llega a enteder porque somos limitados, no sabemos de donde venimos y donde vamos es un misterio no hay nada demostrado pero eso existe porque nacemos y porque morimos nos queda solo creer o no creer no tenemos muchas mas opciones.
    tambien creemos en religiones o no que nos dicen cosas que no las vemos y no las probamos pero la vida tiene cosas muy intersantes como la naturaleza, la tierra, los seres vivos, hombres, animales, que estan y no sabemos realmente quien lo puso, pero estan, excisten y viven , entonces hay algo que no lo vemos, y que no esta a nuestro alcance, lo mismo las plantas estan y tienen propiedades curativas, y flores que vibran no lo veemos al ojo del individuo pero lo tomamos y nos hace bien, el mar esta no sabemos quien lo cargo de agua, pero nos banamos nos gusta el agua y disfrutmos de el.
    es poco asi la homeopatia y todo este reino vegetal que no podemos ver al ojo diario del humano

  16. Siguiendo la creencia popular y antigua “el agua es vida”, considero que el agua tiene vida y responde a un ciclo natuaral. Para los creyentes, Cristo la utilizó para sanar las manchas del alma; cuanto más es posible para el uso curativo del cuerpo.
    La ausencia de una confirmación teórica no invalida sus propiedades y los resultados que por ella se obtienen, aún cuando carezcan de demostración con rigor científico.
    Esta es una cuestión cuasi metafísica. Comparto la teoría de “la memoria”

  17. veo que la explicacion da a un contexto no hanemaneano, es un proceso muy korsakov, que pasa de dilusion en dilusion sucucionando hasta pasar por miles de muestras, cosa que no estoy de acuerdo, prefiero el proceso de haneman que procede a contener mas memoria, leyendo la respuesta de arriba de alguien, pues si nos ponemos a ver que ingrediendtes caen encima en el aire de algun producto que estemos preparando? pues igual habria que hablar de la medicina alopatica, pues siempre hay moleculas en el agua por mas limpia y en el aire tambien.

  18. Felicitaciones por su stio web, no me pierdo ninguna publicación que realizan, soy estudiante de Medicina homeopática y personalmente uso la homeopatía y considero que es la mejor opción para recobrar la salud sin efectos tóxicos para nuestro organismo. Saludos

  19. Hola, me dedico al agua desde hace mucho tiempo, y aunque soy de formacion cientifica, siempre he sentido curiosidad por todas las teorias referentes a la “vitalidad, informacion….” Del agua. Ese valor intangible y dificilmente demostrable de supuestas propiedadesocultas en el agua. Respecto al señor Emoto, me gusta mucho lo que dice, pero no puedo evitar presentar mis dudas. El agua es capaz de disolver casai todas las moleculas que existen en el planeta, de manera que no vamos a encontrar jamas dos aguas iguales, por tanto ningun agua va a crear cristales iidenticos gual que otra. Evidentemente cuanto mas contaminada este, la cristalizacion sera mas amorfa. ningun secreto. El agua cristaliza diferente si le damos buena musica? Pues no se, pero la musica vibra i esto seguro que afecta de manera fisica a la cristalizacion. Tampoco veo nada extraordinario. Lo extraordinario viene cuando el señor emoto pone un papelito en el frasco de cristal que pone “love” y en otro pone “hate” , y suponiendo que ha hecho servir el mismo tipo de agua, esta cristaliza diferente. Que pasa?? El agua sabe leer??. Mi pregunta es, Porque nadie ha hecho estos mismos expimentos para ver si almente son verdad o no??? En principio si esto que le sucede al señor emoto se supone que le ha de pasar siempre al agua, deberia ourrirles a los demas tambien, no?.
    Aqui es donde empiezo a sospechar, y lamentablemente aunque su teoria me parece muy linda y demas, no puedo darle credibilidad alguna.

  20. Hola, soy un asiduo seguidor de vuestra página. Toda mi familia se ha tratado desde hace muchos años con distintas terapias naturales, comenzando con homeopatía, naturismo, acupuntura y terapia floral, especialidad que practico hace 25 años y que pude “comprender”, gracias a que antes conocí y experimenté la homeopatía.

    En estos temas no se trata de “creer”, es saber, o no saber.

    Como la terapia floral, es una prima de la homeopatía dado quen también se basa en lograr el equilibrio de la energía vital, y de hecho el Dr. Bach, fue homeopata, ha venido sufriendo los mismos ataques que su antecesora y sobre todo el trillado y exclusivo argumento del placebo, que parece ser el único de los escépticos, ya que no se les cae otra idea.

    Harto ya de escuchar tantas gansadas, en el año 2012, con motivo de participar en un congreso floral desarrollado en Santiago, Chile(yo resido en Argentina), escribí el presente artículo al que pueden acceder todos los interesados, en el link que les dejo, más abajo.

    Si bien habla de la terapia floral, hay extensas menciones a la homeopatía.

    En el mismo detallo una gran cantidad de ejemplos que sirven para derribar este argumento. Muestro investigaciones realizadas, y fundamentalmente, una perlita, que es, como funciona el cerebro de los escépticos, apoyado por los conocimientos que nos dan las neurociencias.

    Ahí podrán ver porque, a pesar de las explicaciones que se les brinde, ellos siempe miran para otro lado, o directamente no leen los trabajos publicados, o si los leen los interpretan como a ellos les parece. Y peor, aún, cuando analizan investigaciones que hicieron homeopatas y/o terapeutas florales, pero sin conocer ninguno de los fundamentos de estas disciplinas.

    Es como si quisiera ponerme a traducir un texto del chino, pero yo solo se hablar en francés. ¿Que será del resultado?.

    Se dice que esas experiencias no son replicadas en otros laboratorios. Por supuesto. Si no les interesa. Y además, si las fueran a replicar, primero debieran conocer a fondo la homeopatía y sus fundamentos (que no aceptan).

    Si hicieran eso, y recién ahí pudieran hacer la experiencia, los resultados hablarían por si solos. Es lo que le pasó al Dr. Constantino Hering, que formaba parte de una comisión médica, destinada a prohibir la homeopatía (en la época de Hahnemann).

    Con mucho criterio, ante de prohibirla en forma directa, a Hering se le ocurrió conocer sus fundamentos, y llegado un tiempo, viendo los innegables resultados que ella produce, dijo a la comisión que no podía cumplir la misión encomendada, pues se había transformado en médico homeopata.

    A el debemos la enunciación de las leyes de la curación homeopática, quizás, su más importante aporte.

    Les dejo entonces el artículo prometido.

    Un gran saludo y sigan adelante.

    Raúl.
    PD.: Solo a título de ejemplo: no tomo ningún medicamento alopático, desde hace por lo menos 25 años. (una o dos veces al año, alguna aspirina). El último antibiótico que tome, fue en 1994, por una caries, debido a que tenía que viajar al extranjero, y no deseaba tener que visitar al odontólogo durante mi viaje. Desde ese momento hasta hoy (actualmente tengo 60 años),ni antibióticos, ni nada.

    https://www.sugarsync.com/pf/D7328890_65829527_6674592

  21. Mi hermana tenía taquicardia cuando era niña. Mi madre la llevó a un montón de cardiólogos y nadie le encontraba la causa. Hasta que un día fueron al homeópata que le curó la taquicardia.

  22. Buen dìa, les estoy muy agradecido por la valiosa informacìon que contiene su pagina, la cual le he sacado buen provecho, y espero seguir haciendolo. Gracias

  23. Además de la homeopatía también cura la risa y el sentido del humor y a mí se me ocurre decir que entre lo que dicen los defensores y lo que opinan los detractores de esa disciplina me dejan sobre ascuas de alto contenido calórico y de momento lo único que puedo hacer es saltar al son de la música que hacen entre todos. Muchas gracias por la información aportada que nunca será suficiente ante tamaña tarea de conocer los misterios de la naturaleza. Sean felices.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text