Homeopatía y nanopartículas

Homeopatía y nanopartículas
Artículo extraído del FlashHomeopatía de la Dra. Concepción Calleja en la web homeopatia.net
Desde hace décadas, las ultradiluciones homeopáticas como la 30 CH y 200 CH, que van mucho más allá del número de Avogadro, han sido puestas en cuestión porque teóricamente no debería quedar resto de materia medible.
El departamento de ingeniería química del Instituto de Tecnología de la India, Bombay, ha llevado a cabo un experimento donde los investigadores indios, empleando muestras de medicamentos con derivados metálicos suministrados por laboratorios proveedores de prestigio, han sido capaces de demostrar por primera vez, con un microscopio electrónico de transmisión, difracción de electrones y espectroscopía de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente, la presencia de entidades físicas en esas ultradiluciones, en forma de nanopartículas de los metales y sus agregados.
Ahora el mundo de la física viene a esclarecer aún más la polémica y marca un paso adelante en la comprensión de cómo funciona la medicina homeopática y en la percepción que la comunidad científica tiene de ella.
En resumen, las diluciones extremadamente diluidas, más allá de la 30 CH, ¡contienen nanopartículas! Todo un descubrimiento que no podíamos dejar de comentar … y que recibimos con esperanza.
Leer el artículo completo en FlashHomeopatía de la Dra. Concepción Calleja, en la web homeopatia.net
La verdad es que no se ni por donde coger un articulo de este tipo.
Aqui se demuestra exactamente que no entendeis nada de ciencia. No hay por donde coger un articulo asi. Mezclar nanoparticulas, instrumentos maravillosos, y una universidad india. Por Dios
Apreciado Shogun, muchas gracias por visitar ABC Homeopatía.
En cuanto a tu comentario decirte que puedes seguir recabando información en la web de SCIENCIE DIRECT, dónde encontrarás la fuente de nuestro artículo: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1475491610000548.
Saludos cordiales y esperamos que te sea de utilidad y disipe tus dudas
Equipo ABC Homeopatía
Por otro lado no entiendo que aporta al entramado ideologico de la homeopatia que se conserven “nanoparticulas” en la dilución.
Segun tengo entendido las bases homeopaticas son:
1.-La cura viene de lo similar a la enfermedad (que creo que todavia es una “idea feliz” de alguien, sin comprobar)
2.-El agua tiene “memoria” (lo que permite las diluciones y “potenciar” el efecto del original, y que como corolario supone que no se “Necesita” ninguna particula del original, y que por cierto tampoco tiene actualmente ninguna comprobación y sigue siendo otra “idea feliz”)
3.-El medico hace una aproximación, creo que, holistica al paciente. Lo trata como un todo, y no como una colección de sintomas a tratar. Y esto si me da la sensación de que puede colaborar. Pero esta es mi “idea feliz”
EN resumen, entiendo que la homeopatia se base en 3 ideas sin comprobar. Veo que tienen un afan por demostrrlo, pero para ello se olvidan de su base y corren detras de cada campana que oyen, en lugar de concentrarse sobre la base del problema. Lo similar cura lo similar, el agua tiene memoria,…
Un saludo
Apreciado Shogun, agradecemos tu voluntad de racionalizar el debate, que en su planteamiento es correcto pero no en su “fondo”:
Las investigaciones en nanopartículas vienen a reafirmar “la memoria del agua”, que no se refiere a una “memoria” como la que poseemos los seres humanos sino en el sentido que el agua que ha contenido un determinado elemento, una vez realizadas las diluciones y dinamizaciones correspondientes, más allá del número de avogadro, sigue manteniendo las propiedades de dicho elemento, aunque, efectivamente no contenga ninguna molécula del elemento inicial. Esa propiedad que tiene el agua, y que hasta ahora conveníamos en llamar “memoria del agua” puede ser actualizada ahora, con las investigaciones que avanzamos en nuestro artículo, “permanencia de nanopartículas en el agua que ha contenido elementos metálicos, tras la ultradilución”.
Así pues, lo que a ti te parece que es “correr detras de cada campanada” es en realidad dar a conocer a la opinión pública aquellas investigaciones científicas que se están desarrollando y que en un futuro podrán “corroborar científicamente” los principios homeopáticos que la ciencia actual no ha conseguido entender todavía.
Dicho esto, que esperamos haya resuelto tu duda, permítenos que puntualicemos algunas de tus expresiones.
– Decir que la homeopatía se basa en un “entramado ideologico” lo podemos admitir en su forma genérica, cómo existe una base ideológica en todas las áreas de la vida, pero queremos aclarar que la homeopatía no se basa en un conjunto de ideas sino que hablamos de una medicina. Si tomamos la medicina, en su sentido etimológico, como el “arte de curar”, sin duda la homeopatía es una de sus mejores terapias médicas.
– En cuanto al principio de similitud fue una “feliz idea” de Hipócrates en el siglo III a.C., asimilada ya en la industria farmacéutica contemporánea en pomadas para lesiones y productos para deportistas a base de Arnica, planta que ingerida en dosis tóxicas produce dolores y agujetas musculares, moratones, fiebre y cansancio.
– Confirmarte, por último, que tu “idea feliz” de la concepción holística de la homeopatía es en realidad una feliz idea que celebramos poder compartir contigo y con cada vez más científicos: La ciencia avala el fundamento holístico de la homeopatía
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
¿Que son las “nanoparticulas”? ¿Y que diferencia tienen con los atomos y moleculas?
Apreciado Shogun, no somos científicos ni pretendemos serlo.
Para decirlo en forma sencilla los átomos son nanopartículas que forman las moléculas ya que el término nanopartículas se refiere a una cuestión de tamaño, son las partículas más pequeñas y las hay de múltiples tipos.
Aclarado este punto, que ciertamente te agradecemos hayas sacado a relucir, el estudio al que se refiere este artículo, pone la atención en un tipo de nanopartículas que han permitido a los “maravillosos instrumentos” a los que te referias en tu primer comentario, detectar propiedades de un determinado metal en el agua que lo ha contenido, a pesar de que tras pasar un largo proceso de dilución no existia ninguna molécula del elemento inicial.
Nos esforzamos por expresar nuestros contenidos de una forma sencilla y asequible, quizás incompleta a ojos de un experto, pero no errónea.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Shogun:
Las nano partículas e refieren a la magnitud física del orden de 10 (a la menos nueve). Las nano partículas es un concepto genérico, una categoría donde se pueden hallar desde átomos o moléculas que tengan una magnitud del orden de 10 (a la menos nueve). Lo que demuestra y refuta la investigación de los científicos del Instituto Tecnológico de India es la afirmación de que “la homeopatía es solo agua”.
Sobre la “memoria del agua” también se le conoce como efecto magnético del agua por otros científicos que no tienen nada que ver con la homeopatía. Científicos chinos han estudiado este efecto, sin dejar de mencionar que Martin Chaplin un científico del agua desde el 2007 ha argumentado en favor de la hipótesis de la memoria del agua. Ya existen experimentos que demuestran dicha memoria, desde la que publico el efecto memoria que decían solo duraba alrededor de picosegundos, sin embargo esta investigación se refiere al agua común (sin potenciar).
necesito ampliar informacion sobre el tema en español.
atte
horacio granero
Apreciado Horacio, gracias por visitar ABC Homeopatía. Lo cierto es que no podemos facilitarte más información que la que aparece publicada en este artículo y sus enlaces. Puedes probar con el traductor de google para obtener los textos en español.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
en mi opinion el agua al batirse ,ya queda potenciada,segundo.el termino agua comun.tendria mucho que especular,porque no es lo mismo,agua destilada.agua de manatial,agua de canilla o de la tuberia, agua congelada ,agua trifasica,una contienen mas minerales, otras mas o menos alcalinas etc..Respecto a nano o no nano es que el elemento diluido sigue manteniendo las propidades,y eso se considera una quinta esencia,hagamos un simil de un remedio de veneno de serpiente,se diluye com el fin de rebajar lo nocivo del veneno en su grado de pureza,se separa por la dilucion a una mas debil en su calidad de veneno,hasta llaevarlo a un grado quintaesential,donde quimicamente no es capaz de envenerar de isofacto ,al contrario se ha diluido con la idea de separar la concentracion del veneno desde un punto de vista de masa,y su esencia se mantiene hasta el infinito,solamente lo hemos convertido en algo mas fluidico,no perceptible hasta cierto punto en esa escala infinita.Pero esta alli presente.negarlo afirmaria ,mas esta verdad axiomatica y los axiomas son indicutibles raciomalmemte,mientras mas los estufiamos mas brillan como una verdad casi absoluta perfectible aun hasta el infinito.y Similia Similibus curantur se puede deducir que en algun momento pasa de aforismo a convertirse en un axioma,.lo unico que lamento es que ho hata explicado ?quien es el autor,y creado de esa dilucion homeopatica ch, que quiere decir dilucion centesimal hanemaniana ,c. centesimal y h por el creAdor de la homeopatia ,de apellido HANNEMAN,EL MISMO SAMUEL HANNEMAN,GRACIAS POR SU LECTURA.
LES PIDO DISCULPAS POR LOS ERRORES DE TIPEO,Y SI HAY ALGUNO DE DELETREO
Pero ustedes si que son los mas chantas y ladrones, se imaginan la inmundicia q el ser humano tira a las aguas, ridiculos si fuera asi como uds dicen deberiamos estar todos muertos. tarados…
El numero de avogadro dice el número de moléculas en una sustancia. Por simple matemáticas podemos ver que es IMPOSIBLE encontrar una sola molécula después de una disolución 200CH. Mas pequeño que las moléculas, son los átomos que componen esas moléculas. Con unas matemáticas un poco mas difíciles vemos que tampoco así cuadran los números… por lo tanto, mi pregunta es ¿que dicen que encontraron en la India que desafía a las matemáticas clásicas y a nuestro conocimiento de la materia mas elemental?
Este estudio (suponiendo que demos por bueno algo publicado en una revista con un factor de impacto de menos de 1 sin mas confirmacion) muestra que en la dilucion final hay particulas.
Lo que no muestra es que esas particulas vengan de la materia que se añade al inicio.
De momento este no aclara como y donde se obtuvieron las muestras a analizar mas alla de que se obtivieron ” de un distribuidor de prestigio”. Esto por si ya hace que el experimento sea irreproducible, y bastaria para que no se publicase en una revista seria.
no determinan el proceso de destilado del agua. Con lo que no podemos saber si el agua lleva contaminantes, porque entre otras cosas no hacen un control positivo.
Pero es que ademas cogieron una gota de la solucion, y la dejaron secarse al aire unos 60 minutos. Lo cual permite que le caigan contaminantes a punta pala.
Este experimento muestra que en las muestras analizadas hay particulas. si.
¿Que esas particulas provengan de la sustancia inicial previa a la dilucion?
Yo no veo prueba de esto por ningun lado.
Corrijo. Muestran la marca analizada mas adelante.
lo cual no anula el resto de mis argumentos.