ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Cómo tratar la cistitis con homeopatía?

Homeopatía para acabar de una vez por todas con la cistitis

La homeopatia resulta muy eficaz para curar la cistitis
La cistitis produce dolor al expulsar la orina.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria, con o sin infección, que produce dolor y dificultad en la expulsión de la orina.

La homeopatía es muy útil en esta dolencia

La homeopatía resulta muy eficaz para acabar con esta afección, que se puede dar de forma puntual o tener carácter crónico (que aparecen habitualmente), ya que actúa sobre el fondo de la persona, activando el organismo para su propia curación.

La homeopatía actúa, en la cistitis, de forma externa e interna:

Aplicaciones externas

– Limpiezas con agua  y T.M. de Calendula. Unas 10 gotas en un vaso de agua mineral, para limpiezas externas de la zona urinaria. Normalmente suele ser suficiente, ante las primeras molestias, para evitar la evolución de la cistitis.

En caso de no ser así, continuar con limpiezas de Calendula y buscar el remedio que más se asemeja a la paciente a tratar, entre los siguientes:

Remedios de uso interno

Para tomar en gránulos:

  • Cistitis con fuertes dolores punzantes antes, durante y después de la expulsión de la orina. Esta es de color oscuro, a veces sanguinolenta, con frecuentes ganas de orinar pero poco abundante. Cantharis
  • Cistitis muy, muy dolorosas con escozor, irritación  y quemazón en la zona urinaria. Mercurius Corrosivus
  • Cistitis con dolores ardientes, que se alivian con aplicación de calor en la zona y que afectan al estado general de la mujer. Arsenicum Album
  • Cistitis con deseos de orinar e imposibilidad de expulsar ni una sóla gota. Capsicum
  • Cistitis “traumática” de la recién casada o cistitis de repetición. Staphysagria
  • Cistitis que aparece tras un shock físico, mental o emocional, con orina purulenta . Arnica
  • Cistitis que aparece después de un susto o de un viento seco y frío. Aconitum
  • Cistitis que aparece después de un baño frío. Dulcamara

Para la cistitis crónica

En casos de cistitis que se repiten más o menos frecuentemente, de las denominadas crónicas, debe buscarse un remedio que actúe profundamente, que siempre será mejor que recete un homeópata. Mientras esperas la visita puedes buscar también entre los siguientes remedios,  el simillimum a la mujer a tratar, viendo las distintas tipologías, síntomas y características y escogiendo el más similar: Thuya, Sepia, Sulfur, Lachesis, Medorrhinum.

¿Cómo se toma?

Lee Cómo se toma para  saber qué formato, dilución, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.

Más información

Si quieres saber más sobre cistitis y homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO  de ABC Homeopatía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 18 Promedio: 3.6)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

9 Comentarios

  1. Hola les deseo un saludable y feliz año! quiero preguntar que pasa si he tomado medicina alopata Microgynon
    Para Cistits, solo una pastilla y quiero cambiar a un tratamiento homeopatía

  2. Feliz año para ti también y gracias por visitar nuestra web.

    Si tu remedio alopático fue prescrito por tu médico, no debes preocuparte.

    Esperamos que encuentres tu remedio homeopático adecuado y en caso contrario, no dudes en acudir a un buen homeopata.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  3. gracias permitirme exponer mi caso. cistitis en mi no retencion de orina en tiempo frio enpeoro

  4. Buenas tardes, quisiera saber que remedio homeopático sirve para el flujo vaginal blanco, un poco espeso y con picor en la vulva? No quiero mas alopatía! Gracias

  5. Apreciada Melina., gracias por visitar nuestra web, pero en ABC no atendemos consultas, es simplemente una web divulgativa.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  6. Hola!
    llevo tres años padeciendo cistitis crónica y he provado de todo: antibioticos de todo tipo, medicina natural, remedios caseros, cambios en mis rutinas… todos ellos recetados y recomendados por médicos tradicionales y naturopatas.

    Todos ellos me curan la infección, pero vuelvo a padecerla pasados unos 15 días, un mes o con suerte dos. Pero siempre vuelve a aparecer.

    Ya no se que probar, por favor ayudenme! Si alguien sabe de algún otro remedio, le agradeceria me contactase:
    niukacielo@yahoo.es

  7. hola mi experiencia con la homeopatía a sido sin lugar a dudas algo que ha dado un giro a mi salud en muchos aspectos, claro benéficos mi pregunta es yo la verdad hasta hace 8 años era una persona muy sana pero me diagnosticaron ESCLEROSIS MULTIPLE y como sabrán es una enfermedad durisima sin saber su origen y su cura pero por la misma enfermedad se me produjo algo que los urologos denominan Vejiga Hipotonica y hay ocasiones en los que me es imposible expulsar la orina, mi pregunta es si existe algo en homeopatía para este tipo de vejiga? mi cuestión mas que ser una consulta es para saber si existe algo para tratarla gracias de antemano

  8. Hola mi hija padece cistitis recurrente por mas de 4 años…hace poco me dijo un urologo que no se le debio dar tantas veces los antibioticos apesar de que en el urocultivo tenia alta la bacteria E.Coli ya que la volvieron resistente y k solo se preescribe cuando la infección va acompañada de fiebre, me recomendo el urobaxon pero todavia no lo hemos comprado, vi en un articulo del dr. Mercola k el D-manosa ayuda a eliminar esta bacteria uds que recomiendan para una niña de 10 años

  9. Hola me pueden ayudar, tengo una perra mezcla de akita con labrador, ella se criò con gatitos, tiene 6 años, pero se ha vuelto una pesadilla en mi casa, muy agresiva con mis gatos los ha mordido a todos, los deja muy heridos y no los soporta cuando los escucha en el techo, se desespera por alcanzarlos y morderlos, hay algùn medicamento homeopatico que se le pueda dar para quitarle esa agresividad y poder calmarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text