Autismo y homeopatía
Abordar el autismo con homeopatía

Sobre la autora del artículo
Artículo de Susana Aikin, homeópata graduada de la School of Homeopathy de Nueva York, donde también ha ejercido como profesional. Actualmente reside y practica homeopatía en Madrid. Email:homeopatia@susanaaikin.com
La historia de Amy Lansky y su hijo Max
“En su brillante libro, ‘Curación Imposible, La Promesa de la Homeopatía’ (‘Impossible Cure, The Promise of Homeopathy’, R.L.Ranch Press, California 2003), Amy Lansky, relata como se embarcó en una búsqueda frenética para sanar a su hijo Max que había sido diagnosticado de autismo. En poco tiempo pasó de ser una investigadora de programas tecnológicos para la NASA a ser una madre exclusivamente obsesionada con la búsqueda de cualquier posibilidad de cura para su hijo que a los dos años y medio habia empezado de repente a mostrar los signos clásicos de autismo: aislamiento e incapacidad para comunicarse y conectar con el mundo exterior.
A lo largo de su investigación exhaustiva terminó encontrando una medicina olvidada y muy controvertida: la Homeopatía, y cuatro años después, con un niño ya sano y perfectamente adaptado al circulo familiar y al colegio, publicó uno de los testimonios más conmovedores de la literatura homeopática actual. (Pincha aquí para acceder a la web de Curación Imposible)
¿Qué es el Autismo?
El autismo infantil se describe como un síndrome que forma parte de los trastornos generalizados del desarrollo. El niño autista se caracteriza por una interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, y actividades e intereses limitados, intensos, o poco usuales. Las características del autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la niñez (usualmente sin notarse antes de los 2 o 3 años de edad) y continúan a través de toda la vida.
El autismo varía mucho en severidad:
Los casos más severos son caracterizados por una completa ausencia del habla de por vida, comportamiento extremadamente repetitivo, inusual, auto dañino y agresivo.
Sin embargo, las formas más leves de autismo (típicamente Síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento) pueden ser casi imperceptibles y suelen confundirse con timidez, falta de atención y excentricidad.
Las características del niño autista son las siguientes:
1- Anomalías en la capacidad de relacionarse con sus iguales y con los adultos y anomalías en la percepción y expresión de los sentimientos.
2- Retraso y alteraciones en la adquisición y el uso del habla y el lenguaje. Tienden a usar lenguaje no comunicativo y con alteraciones peculiares, como la ecolalia y la propensión a invertir los pronombres personales.
3- Insistencia obsesiva en mantener el ambiente sin cambios. Los niños autistas repiten una y otra vez una gama limitada de actividades ritualizadas, con juegos repetitivos y estereotipados.
4- Aparición, en muchos casos, de “habilidades especiales“, especialmente de memoria mecánica, dándose lugar al fenómeno ‘savant’ o genio especializado en aéreas muy específicas de información.
5- Intolerancia extrema a situaciones de estrés: tanto emocionales como ambientales. También a veces intolerancia severa a ciertos alimentos.
6- A menudo aspecto físico normal y fisonomía inteligente además de buen ‘potencial cognitivo’.
Las causas del autismo
Las causas del autismo se desconocen, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética. Hay un movimiento creciente de investigadores y padres de niños autistas que relacionan el autismo con reacción a las vacunas infantiles, puesto que muchas de ellas contienen un perseverante de mercurio (thymerosol) extremadamente tóxico.
La medicina convencional ante el autismo
En la medicina convencional no existe la cura para el autismo. La utilización de terapias e intervenciones conductuales diseñadas para remediar síntomas específicos pueden producir mejorías sustantivas sobre todo en el caso de los ‘autistas de alto funcionamiento’. Existe asimismo medicación psiquiátrica que aunque no cura el autismo, ayuda a veces a controlar ciertos síntomas y momentos de crisis, aunque a menudo con un alto índice de efectos secundarios.
La medicina homeopática ante el autismo
La medicina Homeopática, sin embargo, al ser una medicina que trata de forma individual la constitución profunda del paciente y que tiene en cuentas los síntomas especiales de cada persona, cuenta con un numero de remedios que pueden abordar situaciones como el autismo. Algunos remedios que se emplean para casos de autismo son las siguientes:
Remedios homeopáticos para el autismo
MERCURIUS SOLUBILIS (que en la modalidad homeopática está tan altamente diluido que no presenta ninguna toxicidad) es un remedio para niños que tienen las dificultades características de comunicación, son introvertidos, no les gustan los cambios, y perciben a los demás como enemigos, siendo capaces de desplegar conductas de gran agresividad.
LYSSINUM para niños que exhiben sensibilidad extrema a la luz, superficies brillantes, y tienen miedo patológico a los perros y al agua (hydrophobia). Niños muy difíciles de manejar que pueden exhibir conductas sociales destructivas, pegando y mordiendo a otros niños, insultando a adultos.
HELLEBORUS para niños aparentemente desconectados que miran al vacio y viven en su propia burbuja, pero que presentan sensibilidad extrema al dolor, a los ruidos e influencias ambientales. Junto a la conducta de retraimiento y la incapacidad para prestar atención sufren de una gran angustia interior.
CHOCOLATE para niños que tienen tendencia a actuar como animales, niños con una necesidad afectiva excesiva, que actúan como si estuvieran intoxicados, pueden tener reacciones severas a ciertos alimentos y conservantes alimenticios.
SILICEA para niños que han tenido respuestas negativas a vacunaciones, niños delicados pero obstinados, que presentan dificultades académicas con el lenguaje (leer y escribir) y sin embargo, pueden tener habilidades excepcionales con las matemáticas y memoria fotográfica para los temas que les obsesionan.
STRAMONIUM es un remedio para niños que tienen un miedo extremo a la oscuridad y sufren constantemente de pesadillas terribles. Son retraídos, violentos y les cuesta mucho mirar a los ojos. Sus ataques de rabia pueden ser extremos llegando a gritar, pegar patadas y a morder. Los episodios de miedo les pueden llevar a tener convulsiones.
Advertencia
Finalmente, es importante recordar que la automedicación nunca es aconsejable y que siempre debe acudirse a un homeópata profesional. Los remedios homeopáticos, como cualquier medicamento, deben siempre ser utilizadas con discreción.”
La prescripción de los Drs. banerji
Por otra parte los Drs. Banerji, reputados homeópatas de la India, indicaban, en una serie de conferencias en 2008 que tuvieron lugar en Valladolid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, como parte de sus Protocolos Banerji, las siguientes líneas de actuación para tratar el autismo en niños:
– Carcinosinum 30 ch, una vez al día + Brahmi T.M. 5 gotas, 2 veces al día
Otra posibilidad:
– Aethusa Cynapium 200 ch 2 veces por semana + Calcarea phosphorica 3 x, 2 medidas 2 veces al día.
Si presenta hiperactividad: añadir Stramonium 6 Ch dos veces al día, aumentándose el número de tomas de Stramonium a 3 o4 si hay irritabilidad.
Más información
Tal y cómo indica la homeópata Susana Aikin, lo más acertado es acudir a un profesional de la homeopatía que será quien podrá prescribir los remedios adecuados para este trastorno.
Si quieres saber más sobre autismo y homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO de ABC Homeopatía.
Hace cuatro meses inicie el tratamiento homeopata en Carlos Andres de 11 años, luego de intentarlo todo y la mejoria es notable, nuestro medico es tan acertado que nos indica lo que va ha pasar luego de suministrar cada medicamento para que nos preparemos con las reacciones pero luego viene la paz por semanas para ambos cmo para el y para nosotros. Lastima que sea tan costoso, pues me entristece la posivilidad de no poder pagar en un momento dado y que sus efectos sean negativos. Si es una verdadera esperanza para nosotros.
Que tipo de tratamiento homeopatico estás haciendo a tu hijo, si pudieras orientarme en los nombres de las sustancias que utiliza tu médico. Donde lo realizas? Muchas gracias por tu información.
Saludos
Amada disculpa yo que sepa la homeopatia es tan buena que no existe la posibilidad de que ya curando una enfermedad o un sintoma no regresa asi que sientete tranquila porque tu dinero esta invertido en algo en una real cura!!!
Hola amada quisiera saber q mqdico atiende a tu hiijo y sus datos por favor,mi correo es edelmazo@yahoo.com.mx
Apreciada Sofia, gracias por visitar ABC Homeopatía
Deberías ponerte en contacto con la autora del libro. Nosotros sólo publicamos la noticia.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Mi hijo tiene TEA en grado leve, recurrí al tratamiento homeopático y a los pocos días el niño empezó a dar signos de autismo severo, dejó de comer y su actitud cambió totalmente. De plano le suspendimos el tratamiento. Hoy en día ya regresó a ser el niño de antes, con su grado leve de autismo, pero creo que así está mejor.
Excelente artículo. Muy ilustrativo. Para mí, como médico homeópata que soy, me refuerza “aún más” mi total convicción de que la Homeopatía es una ciencia y un arte, que vale la pena estudiar y practicar. Practicar y practicar, estudiar y estudiar; porque lo que sí es seguro es que nunca terminamos de aprender. Pero eso si…..de vez en cuando, nos da grandes satisfacciones, como en el caso de Max. Satisfacción para el médico que lo trató, para todos sus familiares y relacionados. Todo lo que se relata en este artículo es “la puritica verdad”, sobre todo en cuanto se refiere al hecho de que las personas necesitan cambiar su actitud y tener paciencia y perseverancia para poder beneficiarse de los resultados que se pueden obtener con un buen tratamiento homeopático. Y muy, pero muy importante, es el hecho de combinar la homeopatía, con el cambio necesario en los hábitos alimenticios, que es en donde se generan hoy en día, gran cantidad de enfermedades.
Didier Grandgeorge recomienda tambien Chlorum con muy buenos resultados
hola lei acerca de que la medicina laternativa(homeopatica) ayuda a niños con autismo, a mi niño le diagnosticaron transtorno generalizado del desarrollo no especifico, quisiera saber si la medicina alternativa ayuda y de que manera, de hecho esta inciando untratamiento homeopatico para alergias, ojala me contesten gracias
Mi niño de seis años fue diagnosticado autismo leve, ha sufrido seis cirugías por atresia esofagica y comunicacion ventricular, hoy dia e recupera de la ultima y sufre ecolalia, memoria fotográfica, eventos repetitivos, es muy cariñoso y no desvía la mirada al infonito, fue a la escuela un tiempo y hoy dia sabe el abecedario en griego, ingñes, espñol y los nombres de todos los Que conviven con el, que puedo usar para apoyarlo, me encant la homeopatía. Ahora debe tomar antiácidos de por vida y unamos para hacer funcionar un intestino nuevo, pues tuvo su cirugia de trqnsposicion de esofago, el es el niño mas positivo en mi vida
Hola tengo un niño diagnosticado con autismo, tiene 9 años, es muy hiperactivo y se altera y llora mucho, no tiene lenguaje, y tiene muchas alergias respiratorias, pueden guiarme y darme el contacto de un profesional que ayude a mi hijo, vivimos en bogota,
Gracias y saludos….
Claudia paola
Gracias a tod@s por visitar nuestra web y por vuestros comentarios.
Y mil perdones por no contestar a vuestros mensajes. Lo cierto es que el volumen de comentarios recibidos en ABC Homeopatía, la web y la página y perfil de Facebook, así como en Homeopatía por un Tubo, nuestro buscador Homeopático, nos tienen absolutamente desbordados.
Hemos decidido dejar abiertos los comentarios a pesar de NO RESPONDERLOS, PUES NO ATENDEMOS CONSULTAS, para que pueda existir también una comunicación entre vosotros, nuestros visitantes, o para que dejéis vuestro testimonio.
Aprovechamos para recordar que:
– ABC Homeopatía es una web divulgativa, no somos médicos ni terapeutas homeópatas, somos un equipo de estudiantes que intentamos explicar la Homeopatía de forma sencilla y amena para facilitar el conocimiento de esta medicina y que cada día, más y más personas, se inclinen por la visita a un Homeópata para cuidar de la salud de su familia de forma natural.
– Utilizad el buscador de la web, arriba a la izquierda, para buscar aquellos artículos relativos a lo que os interesa. En Más Homeopatía, encontrarás listados de artículos interesantes.
Y si no encuentras lo que buscas en ABC Homeopatía, indaga en nuestro Buscador Homeopático HOMEOPATÍA POR UN TUBO http://www.homeopatiaporuntubo.com.
Gracias a tod@s
Equipo ABC Homeopatía
Buenas tardes, yo tengo una experiencia muy positiva con mi hijo de 22 años de edad y que padece autismo severo.
Hace años me hablaron muy bien de una Naturopata, Homeopata especialista en Discapacidad y Autismo, acudimos a su consulta y la verdad que con el tratamiento que nos recomendo mi hijo ha mejorado en un porcentaje muy alto, ya no tiene miedos ni insomnio y su hiperactividad ha desaparecido, antes no podiamos hacer vida normal con el y hoy por hoy disfrutamos como cualquier persona comiendo en un restaurante o yendo al cine. Otras patologias que padecia con relación a su discapacidad han mejorado y otras han desaparecido, despues de años nosotros seguimos manteniendo el contacto con ella y tenemos consultas de seguimiento, y estamos encantados por que ha sido una experiencia muy positiva.
Ser padres de niños con discapacidad o autismo es muy duro y cuando tenemos a nuestro alcance gente como esta chica que nos hacen la vida más facil y a nuestros hijos les beneficia, es como una bendición caida del cielo.Os dejo su link http://www.terapiasysalud.jimdo.com telf 605032316, es majisima de verdad.
Buenas tardes MARÍA te felicitamos por tus logros con tu hijo, ya quisiéramos nosotros tener esa dicha de recuperar a nuestros hijos .Mi hijo tiene 33 años y fue declarado autista con una frialdad por parte de los médicos
Hemos recurrido a todo sin lograr mayores respuestas por q acá en Colombia no se le da la atención q requiere un tipo de enfermedad como está la respuesta siempre es la misma que el autismo no tiene cura, y que uno como padres tiene que resignarse a esto. Me gustaría que me comentarás tus experiencias al respecto ya que tu hijo es casi un adulto como el mío . De nuevo muchas felicitaciones por que te quitaste esta pesadilla.
Tengo un hijo de 24 años,diagnosticado con autismo.El logró desarrollar el habla medianamente,conducta repetitiva,berrinches.
En su niñez lo medicamentamos con TEGRETOL,pero luego de su adolecencia el neurólogo lo cambió por MELERIL y otras que no recuerdo,hasta llegar a RISPERDONA (RISPERDAL).
Últimamente ha mostrado una conducta agresiva,se queja de temblores y otras cosas.Podría la Homeopatía ayudarnos?.
Vivimos en Honduras,donde no hay políticas de ayuda a esta discapacidad.
Mi hijo fue diagnosticado con autismo y adhd, afortunadamente yo vivo en la frontera de texas con mexico, yo he podido visitar a un homeopata para que mi hijo sea atendido, el avanza en su tratamiento, lo desafortunado es que cuando empeora la violencia no puedo ir, sigue una dieta, no consume leche de vaca solo de soya, coco o almendra y los quesos son el tofu, casi la carne no la come es vegetariano, tiene 9 anos ahora esta en la edad preescolar y sigue avanzando, ya saben lento pero no lo dejamos nunca, a veces que come mucha harina reacciona con berrinches, es por el gluten, ahora lleva una dieta especial esta gluten free
Hola…sabes tengo una duda.. Mi homeópata me dio brahmit tm 4 gotas una vez al día…en mi país no saben que flores o disolución es!! Mi homeópata no la describio en la receta y esta inubicable!!! Quien me puede orientar!!! Saludos cariños desde chile
Me facina su pagina
. es maravillosa la aplique a un resfrío que me tenia mal y santo remedio!!!!
Mi niño ni ha sido diagnosticado con autismo, sin embargo yo sé que no es normal y veo muchos síntomas de autismo en él, mi abuela que es homeópata me dio tarentula hispánica por su comportamiento, y ha mejorado mucho en muchas cuestiones y también me ha recomendado darle el stramonium por sus síntomas. De verdad cada vez confio más en la homeopatía, sobre todo después de ver tanta mejoría en mi hijo.
Me gusta muchísimo la página, y es de gran ayuda. Sólo quiero añadir, en el caso del autismo he echado de menos un medicamento fundamental, Thuya que desbloquea y saca del aislamiento de forma espectacular
Recomendaciones de un buen homeópata en el estado de mexico, Ecatepec
Cordial saludo. Felicito a esos padres que con la homeopatìa han podido sacar adelante sus hijos. Mi Amado Elon de 7 años fuè diagnosticado con autismo de alto funcionamiento hace 2 semanas. Es nuestro ùnico hijo despuès de que tuve cancer de seno. Vivo e n Sydney Australia, deseo encontrar u excelente homeòpata. Elon se molesta y se pone agresivo. Estamos tristes.