Investigación agro-homeopática en Costa Rica
Destellos de Agro-Homeopatía
Investigación agro-homeopática en Costa Rica
Texto: Tomás Medina Avalos
Fotos: Equipo investigación
Fuente: Grupo Facebook Agro-Homeopatía Costa Rica&Catalunya
Lee ¿Qué son los Destellos de Agro-Homeopatía?
Compartimos hoy, con emoción, una investigación agro-homeopática que se ha iniciado en Costa Rica, y de la que hemos tenido conocimiento a través del Grupo Facebook Agro-Homeopatía Costa Rica&Catalunya.
Nos pareció tan interesante que nos pusimos en contacto con Tomás Medina Avalo, administrador del grupo, y miembro del equipo del Centro de Investigación Agronómica de Costa Rica, que lo están llevando a cabo, para que nos explicase con más detalle el objetivo y desarrollo de este estudio:
“Desde hace unos 3 años las crucíferas (brócoli, col, col de Bruselas y coliflor) en Costa Rica sufren unas hernias en la raíz que impiden su normal desarrollo.
Los agricultores se encuentran desesperados pues no hallan solución al problema: los productos agro químicos no funcionan, a pesar de su elevado coste y lo que mejor resultado les está dando es rotar los cultivos (repollo, zanahoria, patata) dónde antes de este problema solamente cultivaban repollo.
La zona de Zarcero está habitada por agricultores abiertos al cambio y se ofrecieron para que el equipo de investigación del C.I.A. (Centro de Investigación Agronómica) perteneciente a la Universidad de Costa Rica, pudiese intentar solucionar el problema mediante la aplicación de remedios homeopáticos.
Para ello tomamos muestras del suelo y de varias crucíferas y entablamos conversaciones con el agricultor para que nos relatase su visión del problema y nos informase de los tratamientos químicos utilizados hasta el momento.
El grupo de investigación está formado por Marena Chavarría, Ingeniera Agrícola y Agrohomeópata, Dannhyela Rodríguez, Bióloga y Agrohomehópata, Óscar Castro, Fitipatólogo, Elizabeth Aguilar-Aguirre, Dra. en Homeopatía y Tomás Medina Ávalos Homeópata y Agrohomeópata.
Decidimos utilizar nosodes (remedios preparados del tejido de una enfermedad real) tanto del suelo cómo de las plantas, así como varios remedios homeopáticos para las hernias, la humedad, etc.
Los nosodes los fabricamos por separado, suelo y repollos, triturando y macerando los preparados, y manteniéndolos durante 21 días en una máquina agitadora. Después los filtramos y diluimos a la 5 o 6 CH dependiendo del problema. Finalmente incorporamos los remedios homeopáticos correspondientes, para obtener el producto final que será aplicado a las crucíferas.
Delimitamos una zona del área cultivada y realizaremos el estudio con planteles nuevos. Utilizaremos unas plantas para los tratamientos homeopáticos, otras de testigo y otras serán tratadas con los químicos que están utilizando habitualmente.
Los resultados serán recogidos en informes por Dª. Marena Chavarría y Dº. Oscar Castro.
Cuando termine el estudio y si los resultados son favorables, serán publicados por la Universidad de Costa Rica y realizaremos charlas y talleres para asesorar a los agricultores.”
Cómo veis el estudio promete, y esperaremos con ansía sus resultados, de los que os informaremos puntualmente.