¿Cómo abordar una curación con homeopatía?
¿Cómo abordar una curación con homeopatía?

Una de las bases de la homeopatía es la individualización de cada uno de los tratamientos.
Cada persona es única y única es su enfermedad y su forma de padecerla.
Los síntomas que manifiesta, enmarcados en su personalidad, revelan al homeópata experto un camino de desequilibrios en su paciente que, a lo largo de su vida, han ido originando, diversos síntomas físicos, psicológicos y emocionales.
Cómo si de un ovillo se tratase, el profesional homeópata irá tirando del hilo y afrontando cada uno de los desequilibrios y sus síntomas asociados, empezando por los más recientes, con el objetivo de llegar al más antiguo, al inicial, al punto que ha ocasionado que el paciente empezase a enfermar.
Por este motivo es frecuente que, después de tratar determinados síntomas en una persona, reaparezcan otros que permanecían latentes, que habían sido aplacados o relegados por unos nuevos síntomas que surgieron, y ahora, tras ser solucionados los últimos en aparecer, resurgen los primeros. He aquí la importancia de ponerse en manos de un profesional de la homeopatía que pueda supervisar todo el proceso, dando en cada momento el remedio adecuado para recuperar el estado de salud de su paciente.
Así pues en este artículo simplemente vamos a explicar de forma general los pasos que un tratamiento homeopático aborda para tratar a una persona:
– En primer lugar se tratan los síntomas agudos que presente, normalmente los que motivan la visita al homeópata. Estos síntomas agudos pueden ser recidivantes, es decir, son síntomas que aparecen de forma recurrente, una y otra vez.
Para éstos síntomas agudos se buscará el remedio que incluya síntomas lo más parecidos a los del paciente. Puede coincidir con que sean síntomas incluidos en el propio remedio policresto o constitucional adecuado a la persona a tratar, o puede ser que no coincida.
Para tratar los síntomas agudos se administrarán los remedios a una baja dilución, 5 ch o 7 ch, y en dos o tres tomas diarias (más si es un síntoma doloroso o febril) y durante unos cuantos días, mientras dure el síntoma, dejándolo de tomar en cuanto éste desaparezca.
– Aquí puede ser necesario prescribir un remedio organotrópico, es decir, un remedio específico para el órgano que presenta el síntoma agudo con el objetivo de equilibrar y fortalecer la función de dicho órgano. Son remedios que se administrarán a diluciones medias como 9 ch o 15 ch y puede ser suficiente con dos o tres tomas por semana durante un par de semanas.
– Una vez controlados los síntomas agudos, e incluso antes si se ha comprobado que el remedio sintomático va ya surgiendo efecto, se administrará una dosis de un remedio de fondo, a menudo un policresto que claramente coincide con el paciente en sus síntomas físicos y mentales así cómo en las características generales. Este suele administrarse a la 30 ch y una vez a la semana.
– Por último, y para finalizar el tratamiento se administraran unas dosis o incluso una monodosis del remedio constitucional. Éste debe ser administrado a una alta dilución, 30 ch o 200 ch y una vez cada dos, tres o cuatro semanas, según estime el homeópata.
Puede ser un caso sencillo donde todas estas fases puedan ser cubiertas con un sólo remedio, es el caso de la mayoría de los niños dónde por su corta edad el proceso degenerativo de la enfermedad apenas se ha iniciado. Puede que un sólo remedio cubra varias de las etapas descritas, sindo suficiente con dos remedios, o puede ser que se necesite un remedio distinto en cada una de ellas, siendo importante, sobre todo en estos casos, una prescripción programada de forma adecuada, separando las tomas de los distintos remedios.
En todo caso, lo correcto es que sea nuestro homeópata de confianza quien establezca qué remedios, qué dilución y qué frecuencia es la adecuada para cada paciente.
Quizás te interesa el artículo ¿Cómo clasificamos los remedios homeopáticos?
Si quieres saber más sobre cómo abordar una curación con homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO de ABC Homeopatía.
podrian darle consulta a mi hijo sufre de asma y constates infecciones de garganta . por favor solicito de su ayuda
Apreciada Rosa, lamentamos el retraso en nuestra contestación, pero debemos decirte que en ABC Homeopatía no atendemos consultas. Deberías llevar a tu hijo a un buen homeópata. Puedes, mientras, leer nuestros artículos sobre el asma y la amigdalitis: https://abchomeopatia.com/asma/ y https://abchomeopatia.com/anginas-inflamadas/
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
Me interesa saber si tienen algun articulo que trate sobre las tendinitis producidas por calcificaciones.
Gracias
Apreciada Aurora, gracias por visitar nuestra web. Lo cierto es que no tenemos ningún artículo sobre los remedios que contemplan en su patogenesia tendinitis cálcica, pero intentaremos recabar información y subir un post sobre este tipo de lesión.
Saludos
Equipo ABC Homeopatía
buenas tardes, ojala pudieran recomendarme un tratamiento homeopatico para una niña de tres años a la cuál le salieron unos granitos en la barbilla del lado izquierdo, que le dan comezón y se le ponen muy rojos, con la comezón, se rasca y le ha credido va a la mitad del cachete y se le seca pero siempre esta la sombra de la enfermedad, como que se le apagan y luego se reviven, dicen que tiene dermatitis, herpes.
les comento que sus papas se acaban de separar ella se fue con su mama a casa de su abuelita, tratamos de traela lo más que podemos para que siga conviviendo con sus primos ya que todos vivian conmigo, se ha vuelto grosera, y ella sola se golpea la cabeza cuando se enoja, y come mal, empieza a comer y le dan ganas de comitar, asi que tiene que estar tomando agua entre cada bocado.
quedo a la espera de sus comentarios y gracias
Apreciada Hilda, gracias por visitar ABC Homeopatía. Debemos decirte que nuestra web es tan solo divulgativa. No somos médicos ni atendemos consultas.
Acude a un profesional homeópata que pueda ayudarte.
Gracias y saludos
Equipo ABC Homeopatía
Hola que tal muy buenas noches,Soy Florencia de Buenos Aires, Argentina tengo 22 años y estoy en una situación de depresión, de melancolía, angustia y ansiedad agravada, padezco de trastorno de ansiedad e hice un tratamiento psiquiátrico hace algunos años pero nunca pude repuntar mas que algunos meses. Mis síntomas empeoran muchísimo en los días anteriores y durante periodo menstrual, dejándome consecuencias mentales que ya se me tornan insoportables,no puedo dormir, me duele el pecho constantemente y tengo la sensación de que hay algo allí que necesito extirpar o vomitar.Esto me esta trayendo consecuencias con mi familia y pareja, así como también no me permite ni estudiar ni trabajar. Estuve investigando y considere a aurum metallicum como una posible solución, el tema es que no tengo idea de como contactar con algún homeópata serio y experto (esto lo aclaro porque se han dado reiterados casos de mala praxis con medicamentos altamente tóxicos y engañosos, y particularmente tengo una tía que falleció causa de una cirrosis medicamentosa provocada por lo que menciono anteriormente) para que me indique si es lo correcto y en que manera administrarlo. Les pido por favor me ayuden ya que mi vida se esta oscureciendo a causa de ésta situación. Desde ya, muchas gracias, y espero puedan ayudarme.
Hola FLorencia, has solucionado tu problema, te comento que yo soy de Uruguay, y aquí si hay una excelente Dra homeopata, muy famosa, que justamente hoy me recetó ese remedio que tú mencionas…ojalá te encuentres mejor…el nombre de esta Dra. es ALICIA ESQUIVEL, si la googleas encontrarás datos sobre ella, su consultorio queda en la calle Joaquin Requena de aquí de MOntevideo, ojalá tengas mucha suerte!!!
Hola Florencia, te paso más datos, JOAQUIN REQUENA 1620, TEL 2409 35 19, espero haber podido ayudarte, de corazón Verónica.
Apreciada Florencia, gracias por visitar ABC Homeopatía. Debemos decirte que nuestra web es tan solo divulgativa. No somos médicos ni atendemos consultas.
Acude a un profesional homeópata en tu país, que pueda ayudarte.
Gracias y saludos
Equipo ABC Homeopatía
Hola a todos, creo que paso mucho tiempo para contestarle a Florencia de Buenos Aires, pero igual le cuento que existe una fundación con excelentes profesionales se llama fundación Dr. Puigros, y su dirección es en la calle Riobamba casi Av. Corrientes,su teléfono es 49544569 espero que le sea útil esta información, le mando un saludo amoroso y le digo que la cura empieza en el reconocimiento del problema…
Gracias Irma
para el bruximo existe algo de homeopatia
florencia, te dejo la información que necesitas buenos médicos y en bs as…mi doctora se llama patricia ibarra, pero hay otros http://www.homeopatia.org.ar/consultorios-vitalis.php
¿Sera que mientras se toman remedios homeopaticos se pueden tambien tomar los suplementos nutricionales?
What do you mean ‘awaiting moderation’?
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION QUE SE NOS PRENTENTA SOBRE LA HOMEOPATIA.
APRECIO MUCHO SUS ENFOQUES AL RESPECTO. LOS SEGUIRE TENIENDO EN CUENTA.