Hit enter after type your search item
    ABC HOMEOPATÍA

    La homeopatía a tu alcance

    ¿Cómo curar la alergia primaveral o fiebre del heno con homeopatía?

    Fiebre del heno, alergia primaveral, rinitis.

    Acabar con la alergia primaveral o fiebre del heno con homeopatía

    La homeopatía resulta muy eficaz para esta afección tan común en nuestros días ya que actúa sobre el fondo de la persona, ayudando a una activación y curación natural del propio organismo.

    ¿Qué es la alergia primaveral o fiebre del heno?

    La fiebre del heno o alergia primaveral se caracteriza por crisis de picores nasales, estornudos contínuos, mucosidad fluida y continuada, con picor también en los ojos y lagrimeo que puede ser irritante o no.

    No acostumbra a acompañarse de fiebre.

    Suele tener lugar en primavera, pero puede darse también en otras épocas del año, ya que su origen no es necesariamente el polen, si no que también puede ser provocado por animales, moho, polvo, etc.

    Preparar el organismo con Histaminum

    Las personas que sufran de fiebre del heno, deberían fortalecer el organismo ante esta afección, con un tratamiento de fondo que debe iniciarse unos meses antes de la primavera, en noviembre o diciembre, consistente en 3 gránulos, una vez a la semana, de Histaminum 30 ch.

    Una vez aparecidos los síntomas concretos, escoger entre los siguientes remedios, el simillimum, el que más se ajuste al estado del paciente, y también a su tipología, otros síntomas y características generales, para ello, pulsa sobre cada remedio y lee su cuadro completo:

    Remedios habituales

    – Con estornudos, mucosidad fluida e irritante en la base de la nariz, que produce picor. Lagrimeo no irritante para los ojos. Puede haber dolor cabeza, así como fiebre y sed. Allium Cepa

    – Cuando el lagrimeo es irritante produciendo picor en los ojos, mientras la mucosidad no irrita ni la nariz ni los labios. Euphrasia

    – Cuando, a pesar de tener la nariz taponada, la mucosidad es muy acuosa irritando el labio superior, con enorme sensación de ardor. Estornudos con los cambios de tiempo. Arsenicum Album

    Estornudos muy violentos, abundante mucosidad y lagrimeo. Los labios están resecos, incluso agrietados; pudiendo acompañarse de herpes labiales. Dolores de cabeza intensos. Natrum Muriaticum

    – Cuando las mucosidades aparecen durante el día y por la noche, al acostarse, se tapona la nariz. Nux Vomica

    – Estornudos violentos, continuados, a veces incompletos. Se tiene uno u otro agujero de la nariz taponado. Existe un picor en el fondo de la garganta, al final del paladar, que incita a rascarse con la lengua. Sabadilla

    Resfriados con mucosidad abundante. Muy útil en la fiebre de heno. Mucosidad espesa amarillenta. La garganta esta sucia con mucosidad. Psorinum

    Resfriados secos con obstrucción nasal completa. Fiebre del heno y rinitis. Sambucus

    Fiebre del heno en personas con hinchazon abdominal, lentas y torpes, agotadas. Con cara y pies fríos. Carbo Vegetabilis

    Resfriados y catarro nasal crónico con la nariz irritada, con costras y heridas. Ojos afectados por fotofobia, con quistes y orzuelos, inflamación de los párpados con supuración o sangrado y con grietas. Graphites

    –  Fiebre del heno o alergia primaveral con los ojos y los párpados hinchados, con escozor o picor y que mejoren con el frío. Apis

    Rinitis con dolores de cabeza que aparecen semanalmente, con tos y dificultad para respirar. Obstrucción nasal. Clara lateralidad derecha. Frecuentemente con enrojecimiento de cara o palmas de las manos. Sanguinaria

    Rinitis con los agujeros de la nariz tapados alternativamente, derecho e izquierdo. Mucosidades blancas y espesas, fétidas, excoriantes o purulentas y sanguinolentas. Costras en la nariz, fisuras en las aletas. Afecciones en los ojos que están doloridos y pegajosos. Lac Caninum

    Resfriados nasales con mucosidad acuosa, estornudos y sequedad de la garganta, especialmente del lado derecho y en tiempo húmedo y caluroso. Sequedad nasal. Fiebre del heno. Ginkgo Biloba

    ¿Cómo se toma?

    Lee Cómo se toma para  saber qué formato, dilución, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.

    La prescripción de los Drs Banerji

    Por otra parte los Drs. Banerji, reputados homeópatas de la India, indicaban, en una serie de conferencias  en 2008 que tuvieron lugar en Valladolid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife, como parte de sus Protocolos Banerji, los siguientes medicamentos para la Rinitis y sus síntomas asociados:

    • Calcarea Carbonica 1000 ch, una toma semanal para aumentar la inmunidad, con efecto a largo plazo.
    • Arsenicum Album 6 ch, dos veces al día para crisis de estornudos.
    • Sanguinaria Canadensis 200 ch, dos veces al día para obstrucción nasal.  Repetir si la nariz está muy bloqueada.

    Más información

    Si quieres saber más sobre la alergia primaveral o fiebre del heno y homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO  de ABC Homeopatía.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 4 Promedio: 3.8)

    11 Comments

      Leave a Comment

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      This div height required for enabling the sticky sidebar
      Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :