ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

Homeopatía: Medicina para el mundo de hoy

Homeopatía: Medicina para el mundo de hoy.
Artículo del Homeópata Andrés Guerrero Serrano.

HOMEOPATÍA: MEDICINA PARA EL MUNDO DE HOY, por el Homeópata Andrés Guerrero Serrano.

El mundo de hoy

♦ Cada vez más conflictivo
♦ Cada vez más irrespetuoso
♦ Cada vez más estresado
♦ Cada vez más desorientado
♦ Cada vez más belicoso
♦ Cada vez más desmoralizado
♦ Cada vez más enfermo

¿Por qué la Homeopatía?

♦ Es una terapéutica completa
♦ Es una terapéutica suave
♦ Es una terapéutica profunda
♦ Es una terapéutica delicada
♦ Es una terapéutica potente
♦ Es una terapéutica HUMANA

Homeopatía: Terapéutica completa

♦ La homeopatía es capaz de sanar tanto procesos agudos como procesos crónicos, con óptimos resultados.
♦ Con la patología aguda sus resultados son rápidos.
♦ Con la patología crónica sus resultados son tan lentos como el proceso requiere.

Homeopatía: Terapéutica suave

♦ No tiene efectos secundarios.
♦ No tiene peligro
♦ Cualquier efecto indeseable desaparece al dejar de tomar la medicina.
♦ Sirve para niños, ancianos, embarazadas y cualquier tipo de personas: el mayor o menor efecto depende de la sensibilidad del paciente.
♦Trabaja perfectamente junto a medicaciones de cualquier tipo.

Homeopatía: Terapéutica profunda

♦ Trabaja por capas: desde la más actual hasta la más original y primaria.
♦ Va fortaleciendo el organismo contra la enfermedad, preparándole para hacerse cada día mas fuerte y más capaz.
♦ Trabaja a niveles no sólo orgánicos sino a niveles vitales.

Homeopatía: Terapéutica delicada

♦ Al trabajar por capas frente a la enfermedad, hace que el organismo vaya siendo capaz de superar cada debilidad en su correcta medida: nunca el organismo es llevado más allá de sus posibilidades.
♦ No puede hacer daño pues sus diluciones hacen que cualquier posibilidad de daño sea inexistente.

Homeopatía: Terapéutica potente

♦ La dinamización de las medicinas homeopáticas hace que las diluciones tengan la potencia necesaria frente a la enfermedad.
♦ No importan tanto la cantidad como la dilución – dinamización y el número de tomas.
♦ Se utiliza en todo el mundo para tratar todo tipo de enfermedades: físicas, psíquicas, orgánicas, mentales, desequilibrantes…

Homeopatía: Terapéutica Humana

♦ Es individualizada
♦ Es totalizadora
♦ Es integradora
♦ Atiende a los síntomas del enfermo y no de la enfermedad
♦ “Primero no hacer daño”
♦ “Curar suave, eficaz y permanentemente”

¿Cómo funciona la Homeopatía?

♦ Estimulando al organismo para que se haga fuerte frente al ataque de las noxas.
♦ Haciendo que actúe en todas sus posibilidades como un todo: Todos para uno y uno para todos.
♦ Fortaleciendo la reacción y no debilitando al organismo.

¿Cómo son las medicinas homeopáticas?

♦ Están compuestas por elementos de los tres reinos: minerales, vegetales y animales.
♦ Existen también medicinas hechas desde órganos, órganos enfermos y restos de enfermedades.
♦ Se prepara una Tintura Madre con el remedio y el diluyente.
♦ Esa Tintura Madre se va diluyendo en distintas escalas hasta llegar a diluciones donde es difícil creer que siga existiendo traza del remedio.
♦ En cada dilución que se hace, se dinamiza golpeando el remedio para que adquiera potencia terapéutica.
♦ Cuanto más baja es la dilución, mayores efectos orgánicos tiene, pero menos duraderos.
♦ Cuanto más alta es la dilución, mayores efectos psicológicos tiene y más duraderos.
♦ Se pueden presentar en forma líquida, en gránulos, en glóbulos, en comprimidos, en sprays, en papelinas..

¿Cómo se seleccionan las medicinas homeopáticas?

♦ Se seleccionan en función de los síntomas que presenta el enfermo.
♦ Esos síntomas pueden ser patogenésicos o individuales.
♦ Del conjunto de los más representativos, se extraen los más especiales y se busca un remedio homeopático que haya producido esos mismos síntomas.
♦ Se prepara ese remedio en forma medicinal y se ajustan las dosis a la naturaleza de los síntomas que presenta el enfermo.
♦ La Homeopatía no trabaja directamente con las enfermedades o con sus diagnósticos, sino que trabaja exclusivamente con los síntomas del paciente.

¿Qué problemas puede dar la toma de medicinas homeopáticas?

♦ Si la dosis y la potencia son adecuadas, ningún problema.
♦ Si la dosis o la potencia son demasiado bajas, el organismo reaccionará con muy poca fuerza, no siendo capaz de superar la enfermedad.
♦ Si la dosis o la potencia son demasiado altas, el organismo puede llegar a reproducir los síntomas de un modo más agudo, pero éstos desaparecen prontamente.
♦ Es misión del homeópata no sólo encontrar el medicamento adecuado sino decidir la dosis y la potencia de la medicina, vigilando que no haya efectos indeseados por desajuste.

¿Cuándo NO cura la Homeopatía?

♦ En problemas de origen anatómico.
♦ En problemas de origen genético o degenerativo.
♦ En problemas psíquicos donde el paciente presenta síntomas autolesionantes, antisociales o suicidas.
♦ En todos estos casos, la Homeopatía no cura, pero ayuda a aliviar los síntomas y a dar más calidad de vida al paciente.

Otras terapéuticas relacionadas con la Homeopatía

♦ La Homeopatía fue sistematizada e investigada por Samuel Hahneman a principios del siglo XIX.
♦ La Homotoxicología fue sistematizada por Reckeweg en el siglo XX a partir de los estudios de Samuel Hahneman.
♦ La Spagyria emplea un sistema de preparación diferente de las medicinas y considera a Paracelso como precursor de Hahneman

Homeopatía para AUTOCONSUMO

♦ Siempre es mejor acudir a un homeópata que tomar una medicina sin saber los efectos que puede tener.
♦ Hay situaciones en las que la Homeopatía no representa ningún riesgo aunque se tome sin consejo de un homeópata o de un médico.

Vamos a ver tres de estas situaciones:

GRIPE, CATARROS, ENFRIAMIENTOS…

♦ Hagan la prueba con ANAS BARBARIE 200K (gránulos).
♦ Poner tres gránulos debajo de la lengua y dejar disolver. Tomar cada seis horas y espaciar según se vaya mejorando.
♦ Existe un preparado comercial –OSCILLOCOCCINUM (lab. Boiron)- basado en el mismo remedio que se presenta en tubos de glóbulos. Tomar medio tubo cada seis horas del mismo modo y espaciar según mejora.

GOLPES, TRAUMATISMOS, CONTUSIONES, HEMATOMAS…

♦ Hagan la prueba con ARNICA MONTANA 30 CH (gránulos).
♦ Poner tres gránulos debajo de la lengua y dejar disolver. Tomar tres veces al día, separado media hora de las comidas (antes o después).
♦ Muy eficaz en recuperaciones postoperatorias: antiinflamatorio, cicatrizante, analgésico…

PROBLEMAS DE INSOMNIO, INQUIETUD, AGITACIÓN…

♦ Hagan la prueba con PASSIFLORA COMPUESTO (gotas) (de Lab. Iberhome o Lab. Boiron)
♦ Poner en un vaso un dedo de agua mineral. Poner 10 gotas de Passiflora compuesto en el vaso. Mover bien con una cucharilla. Tomar y dejar en la boca, debajo de la lengua, unos minutos. Tomar tres veces al día, espaciar según mejoría.

Andrés Guerrero Serrano, es Homeópata, gestor y director de la web Consulta Integral de Homeopatía, especialista en Homeopatía, Osteopatía, Flores de Bach y  Dietética y Nutrición. Autor de varios libros y conferenciante habitual en eventos homeopáticos. E-mail: cihotm@hotmail.com
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

26 Comentarios

  1. Buenas , quisiera saber de donde son los origenes de la homeopatia y donde esta mas deasrrollada en el mundo . solo por cultura general

    gracias

  2. Lucianne, la homeopatía tiene su origen en Alemania, a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

    Y donde más desarrollada se encuentra… es difícil determinarlo.

    En la mitad de Europa se encuentra incluida en la seguridad social, pero su raíz sigue siendo Alemania. (Y es donde más se practica).

    Por otro lado, la Reina Isabel II tiene a su servicio como médico personal al médico homeópata Peter Fisher. Por lo que no se queda atrás Inglaterra.

    En la India también se practica con mucha frecuencia, y el 10% de la medicina del país es homeopatía.

    En general, la cultura oriental incorpora más principios homeopáticos infundados desde la filosofía que la cultura occidental o capitalista, ya que esta última incorpora con mucho mayor predominio los principios con base científica.

  3. desearia me informaran uds como y para que se aplica una hemovacuna hecha por mis propias toxinas y si tiene efectos secundarios y perjidiciales para mi sistema inmunologico si fue mal aplicada y si esto me traera consecuencias futuras por que estoy muy pero muy mal y afecta mi fuerza vital enormemente gracias por su atencion.

  4. me encantaria que alguien de ustedes me atendiera y diera solucion a tan grande problema.

  5. Apreciado Marcelino, gracias por visitar ABC Homeopatía.

    Lamento decirle que esta web no atiende consultas, de hecho está realizada por estudiantes de homeopatía.
    Sólo podemos aconsejarte que visites un buen médico homeópata que podrá explicarte lo necesario sobre las hemovacunas y podrá ayudarte a mejorar tu estado actual, recuperando tu fuerza vital.
    saludos y que te mejores
    Equipo ABC Homepatía

  6. Hola tengo una consulta, me han recetado Passiflora (en el pomo figura: Passiflora C200 y AC. Pros C200) tengo una bebe de dos meses de nacida y le doy leche materna. La noto somnolienta, no sé si es idea. Quisiera saber si la passiflora está contraindicada en madres lactante; tomo 15 gotas en las mañanas y 15 en las noches. Muchas gracias por la ayuda.

  7. Apreciada Claudia, precisamente la homeopatía es la medicina ideal para mujeres embarazadas y madres lactantes. Ahora bien, la Passiflora está indicada para el insomnio, y tal vez por eso notas a tu hija más apaciguada, más tranquila… incluso como dices, somnolienta. Pero en el caso que ese cambio haya sido producido por lo que tu le puedas transmitir mediante la lactancia, sería porque realmente ella estaba necesitando dormir más de lo que estaba durmiendo.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  8. La información aquí es excelente, usted debe trabajar con informenatural.com a colaborar en el suministro de contenido que educa a la gente sobre cómo vivir una vida saludable

  9. hola doctor me diagnosticaron litiasis multiple y quisiera saber que tomar para disolverlos la piedrita mas grande mide 2mm

  10. Dr.: he intentado dejar mi comentario en su blog de consulta Integral pero sin éxito, por eso lo dejo aquí.
    Desde ya agradezco su atención y que Dios lo bendiga por todo el bien que ha hecho!!
    He disfrutado de los beneficios de la homeopatía en años anteriores.
    Quisiera su opinión, debido a que quizá tenga confundida a mi Dra. Homeópata.
    La consulté por 1º vez en junio de este año y ambas coincidimos (yo por haberme identificado, leyendo personalidades) que mi “remedio de fondo” es Silícea. Mi consulta principalmente es para tratarme el síndrome premenstrual disfórico y la piel en gral. Comenzó dándome Lycopodium 200 para ayudarme a comenzar laboralmente en una nueva provincia. Sentí varios beneficios con él. Luego de 1 y ½ mes pasamos a la Silícea mil que no me hizo ningún bien, después de otro mes y ½ me recetó Lycopodium 9 LM (en una sola toma la realicé el 17 de noviembre) y debí tomar varias veces el Lycopodium 200 en plus porque me sentía muy mal: angustia, impotencia, dolor emocional profundo, no noté mejoría, me comuniqué con ella y me recetó Sepia mil para una sola toma.
    Tengo la sensación que no sabe qué hacer con mi caso. ¿La homeopatía es así: Ir probando y teniendo muchísima paciencia?
    Tengo 41 años, sin hijos. A mi pareja casi no le hablo, en el fondo espero que pudiera contenerme, abrazarme pero en estos momentos él se aleja.
    Sólo los que tienen la afección saben el dolor que se pasa.
    Gracias por cualquier reflexión o sugerencia que pudiera hacerme!!
    Le comento, por si pudiera servirle, que desde hará 4 años descubrimos con mi Dra. anterior (de otra provincia) que el candidinum 500 me hace muy bien para tener controlada la onicomicosis distal.
    Desde Argentina lo saluda muy atte. Regina

  11. Apreciada Regina, gracias por visitarnos, pero ABC Homeopatía es tan sólo una web divulgativa. Puedes contactar con Andrés Guerrero Serrano, Homeópata y Gestor de la web Consulta Integral de Homeopatía, pinchando en el siguiente enlace http://cihotm.blogspot.com/2011/08/consultas.html y dejando un comentario al final de la página.
    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  12. Gracias por responder pero es justamente en ese blog donde no queda pegado mi comentario.
    Saludos

  13. Buenas tardes Abc Homeopatía
    Muy bueno, sencillo, directo el artículo del Homeópata Andrés Guerrero Serrano.
    Si me permiten complemento la informacion:

    DR. LEW – Dra. MARTINS

    HISTORIA DE LA HOMEOPATÌA EN LA ARGENTINA

    La Homeopatía cuenta con una larga y fecunda historia en la República Argentina.

    A escasas décadas de su creación en Alemania, ya el General José de San Martín la utilizaba. Aquejado por el asma, la gota y la úlcera gastroduodenal (que le producía vómitos de sangre: hematemesis), San Martín supo de la efectividad de la Homeopatía gracias a un botiquín de 60 medicamentos que le hizo llegar desde Europa su amigo Ángel Correas.

    Dicho botiquín, que lo acompañó en sus expediciones libertadoras y que fuera utilizado consigo mismo y con los soldados de su tropa, se encuentra actualmente en el Museo Histórico Sanmartiniano de la ciudad de Mendoza.

    Es en 1834 cuando abre sus puertas la primera farmacia con venta de productos homeopáticos en el país. Se trata de “De La Estrella”, ubicada en una esquina céntrica de la Buenos Aires de entonces.

    El primer médico que ejerció la Homeopatía en territorio argentino fue el Dr. Guillermo Darrouzain. Trabajó en Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Montevideo desde 1837 hasta 1869, año de su muerte. Fue encarcelado en 1846 por orden del Consejo de Higiene del gobierno de Juan Manuel de Rosas y expulsado posteriormente del territorio bonaerense.

    Contemporáneos al Dr. Darrouzian, comenzaron a ejercer la Homeopatía los Dres. Fonseca y Amado Laprida (nieto de Narciso Laprida, quien presidió el Congreso de Tucumán en 1816) y la Dra. Juana Manso, quien luego de graduarse como médica partera (única especialidad a la que podían acceder las mujeres en aquella época), estudia Homeopatía en Brasil y a su regreso la ejerce en nuestro país. La Dra. Juana Manso debe ser considerada la primera médica homeópata argentina.

    En 1869 se funda la “Sociedad Hahnemanniana Argentina”, primera institución de Homeopatía en nuestro país, quien edita la publicación “Boletín Homeopático”.

    En 1871, durante la epidemia de fiebre amarilla que asoló Buenos Aires, la Homeopatía cumple un papel fundamental en el tratamiento de los afectados. Sus resultados hacen que muchos habitantes de la ciudad peticionen a las autoridades la apertura de una Facultad de Homeopatía. La prensa de la época le reconoce una efectividad mayor en sus curaciones. Personajes como Sarmiento, Avellaneda y Mitre se tratan con Homeopatía. Este último incluye medicación homeopática para el tratamiento de los tropas en la guerra contra el Paraguay.

    En 1875 comienza a editarse la revista “El Homeópata” dirigida por el Dr. Juan Petit de Murat, abuelo del escritor Ulises Petit de Murat.

    En 1889 inicia sus actividades la farmacia “Central Homeopática” en la actual calle Bartolomé Mitre de la ciudad de Buenos Aires.

    En 1910 el Dr. Joaquín Alvarez de Toledo publica en nuestro país el primer libro referido a Homeopatía. Entre otros temas, relata los resultados de los tratamientos homeopáticos realizados sobre ganado vacuno y ovino, siendo figura señera de la Homeopatía Veterinaria Argentina.

    En 1933 surge la Sociedad Médica Homeopática Argentina (SMHA), que pasa a llamarse Asociación Médica Homeopática Argentina (AMHA) en 1939, recibiendo la personería jurídica correspondiente en ese mismo año. Por su actividad como médicos y docentes formadores se destacaron allí los Dres. Godofredo Jonas, Armando Grosso, Eugenio Anselmi, Tomás Pablo Paschero, Jorge Masi Elizalde, Francisco Eyzayaga, Jacobo Gringauz y Bernardo Vijnosky, quienes con su calidad profesional sobresalieron en el ámbito homeopático de nuestro país y lo trascendieron, llevando a la Homeopatía argentina a un alto nivel de valoración más allá de sus fronteras.

    En el año 1949 el Dr. Jacobo Gringauz dirige la primera patogenesia realizada en el país.

    En 1962 se publica el primer libro de farmacia homeopática escrito por autores argentinos.

    De 1964 a 1966 se realiza en la Facultad de Medicina de la U.B.A. el primer curso de posgrado sobre Homeopatía dictado por los Dres. Tomás Pablo Paschero y Florencio Escardó.

    En 1972 el Dr. Tomás Pablo Paschero funda la Escuela Médica Homeopática Argentina (EMHA) cuyo órgano de difusión es una publicación llamada “Acta Homeopathica Argentinensia”.

    En 1986 se inicia el dictado de Cursos de Homeopatía Veterinaria en la AMHA.

    En 1993 se funda la Federación de Asociaciones Médicas Homeopáticas Argentinas que nuclea a las asociaciones y escuelas más prestigiosas del país.

    En el año 2000 se crea el Colegio de Médicos Homeópatas.

    Fuente: http://www.homeopatasunicistas.com/category/historia-de-la-homeopatia-en-la-argentina/
    Gracias, saludos

  14. Hola, es cierto que tomando 3 pastllas cada 21 dias de ledum palustre 200ch en niños de 3,5 años evitas que le piquen los mosquitos? Por otro lado me gustaria saber si la dosis es la misma para un niño que pesa 14 kg y otro que pesa 19kg. Muchas gracias

  15. Apreciada Elisabet, gracias por visitar nuestra web. Efectivamente esas son las indicaciones para evitar las picaduras de mosquitos. La dosis es la misma para para niños que para adultos.
    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  16. hola mi hermano tiene tos cronica de mas de un año es tipo alergia porque solo le ataca todas las mañanas al levantarse es molesto xq a todos nos despierta…escuche hablar de silicea mil….donde lo consigo y como seria la dosis a tomar.. gracias estare en espera de mas informacion….abrazo

  17. Apreciada Rocio, gracias por visitar ABC Homeopatía. Debemos decirte que nuestra web es tan sólo divulgativa, no atendemos consultas. Tu hermano debería acudir a un buen profesional que pueda prescribirle el tratamiento adecuado.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  18. Buenos dias. Desconozco donde se encuentren, pero ¿conocen de algún homeópata en Hermosillo, Sonora que practique los sueros de anguila? o ¿tratamientos alternativos? gracias. Saludos!

  19. Buenas tardes,

    He estado tomando comprimidos Ledum Palustre 200CH (1 al día durante 3 días y descanso de 21) para evitar las picaduras de los mosquitos. En la actualidad, han dejado de hacer los comprimidos. Si compro gránulos de Ledum a 200CH, cual es la posología y duración del tratamiento? Es el mismo que con los comprimidos?

    Gracias!

  20. Hola me gustaríaque me explicaran las potencias dé los medicamentos me hay mandado dé 6,30,200 cual es más fuerte y en que se basan para recetarla dé estos grados gracias

  21. BUENAS NOCHES AGRADESCO DE ANTEMANO SU ATENCION PERO A MI HIJO LE RE CETARON RUTA GRAVEOLSN 5 GOTAS DIARIAS PERO EL HOMEOPATA SE FUE Y YA TIENE 26 DIAS TOMANDO ME PREOCUPA SI NO LE PASA ALGO O CUANTOS DIAS DEBE DE TOMAR ES A LA 200 GRACIAS

  22. Buenas tardes, tengo 4 meses de embarazo y me recetaron passiflora, es segura para el embarazo?
    Gracias
    Sandra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text