ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

Estudiar homeopatía

Estudiar homeopatía

Estudiar homeopatía
Estudiar y aprender Homeopatía es siempre un placer.

Todo acercamiento a la homeopatía es, en nuestra opinión, sencillamente fantástico.

Descubrir esta terapéutica, cómo funciona, cómo actúa no sólo sobre los síntomas sino también sobre el estado general del paciente, cómo nos ayuda a descubrir nuestras zonas erróneas, aquello que nos provoca la enfermedad, cómo ésta se manifiesta de una manera única en cada uno de los seres humanos mostrando a quien se adentra en el conocimiento de los remedios homeopáticos el camino para recuperar la salud es, como decíamos, sencillamente fantástico.

♦ Para aquellas personas profesionales de la medicina, odontología, veterinaria y farmacia -y estudiantes de estas carreras universitarias- existen posgrados y másteres en sus propias facultades o en otros centros, en algunos países. Existen también asociaciones y centros de estudios médicos homeopáticos que ofrecen formación continuada para que todos ellos puedan incorporar la homeopatía a su práctica diaria.

♦ Para aquellas otras personas que desean estudiar homeopatía por el placer de aprenderla y poder aplicarla con criterio, llegado el caso,  en su ámbito familiar, tienen a su disposición distintas posibilidades:

1.-Existen varias academias generalistas que ofrecen cursos con los contenidos básicos y con la entrega de un diploma. En su mayoría son a distancia u on-line.

2.-También asociaciones y academias homeopáticas dirigidas a personas no médicos ofrecen estudios y cursos, normalmente más completos y personalizados que los anteriores, ya sean presenciales, a distancia u on-line. Incluyen también la obtención de un certificado de estudios.

En ambos casos son cursos de coste elevado, con contenidos de Homeopatía Clásica en su mayoría, y con la entrega de un diploma o certificado final de los estudios realizados.

Muchos de ellos los encontrarás anunciados en la publicidad de esta misma página que estás leyendo.

Uno debe preguntarse qué es lo que desea: aprender homeopatía, disponer de una titulación o diploma, o ambas cosas.

3.- Si lo que se desea es aprender homeopatía, sin más, no hay nada cómo recurrir a la lectura de los grandes homeópatas, encontrar buenos profesionales de la homeopatía con quienes resolver las dudas, tomar clases directamente de ellos, y atreverse con las pequeñas dolencias en el ámbito familiar. Sin duda el sistema de aprendizaje más económico: el autodidacta tutelado.

Ahora bien, si el objetivo es obtener un título, que acredite lo que uno sabe, entonces las dos primeras opciones son las indicadas.

♦ Para quienes desean aprender homeopatía con la finalidad de aplicarla profesionalmente de forma terapéutica, en aquellos países que ello sea legalmente posible como es el caso de España, tienen a su alcance las 3 posibilidades del punto anterior, pero cabe una reflexión:

El ejercicio de la homeopatía por personas no médicas ni licenciadas en otras ramas de la salud debería estar regulada, como ocurre en varios países, para garantía de los pacientes. En los estados en los que esto es así, existen cursos y exámenes que necesariamente han de pasarse para poder practicar la homeopatía y que validan al profesional que la ejerce, es la figura del Heilpraktiker en Alemania, por ejemplo.

En países como España, dónde no existe una legislación al respecto, la validez o no de quien decide ejercer homeopatía queda enmarcada en la propia honestidad del homeópata, y por supuesto, en la confianza que éste genera en sus pacientes. En este sentido, poco podrá atestiguar o certificar un título o diploma, de un curso de carácter general.

Tal y como decía uno de los profesores que el Equipo de ABC Homeopatía ha tenido la suerte de disfrutar, y a modo de ejemplo de lo comentado:

“Psicólogo es quien sabe escuchar y dar los consejos y palabras adecuadas para sosegar el alma de su paciente. No quien posee una titulación colgada en la pared”.

Y eso es, en nuestra opinión, aplicable a todas las áreas de la vida:

“Homeópata es quien tiene los conocimientos y la capacidad para restablecer la salud de sus pacientes. No quien posee un diploma coronando su consulta.”

Por ese motivo siempre aconsejamos la elección del Homeópata en base a referencias concretas de sus pacientes, lo que llamamos el “boca a boca”.

Así pues, si uno tiene la intención de dedicarse profesionalmente a la homeopatía, ya sea médico o terapeuta, sólo queda estudiar, estudiar y estudiar: libros, materias médicas, repertorios, grados, charlas, conferencias, seminarios, cursos y cursillos. Todo lo que uno pueda asimilar siempre será parte del camino sin fin que supone aprender y ejercer homeopatía.

Equipo ABC Homeopatía

Si quieres más información sobre Formación y Cursos de Homeopatía  búscala en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO de ABC Homeopatía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

15 Comentarios

  1. ¡Hola!

    Creo que todos los que queramos dedicarnos a la homeopatía profesionalmente no debe despreciársele. Si uno no es médico y quiere dedicarse a la homeopatía profesional, que coga un libro de patología y estudie, aunque no esté en los estudios curriculares de su academia.
    Yo soy enfermero y si que me gustaría ejercer la homeopatía de forma profesional.
    Tampoco estoy de acuerdo en esos cursos que hay que duran 10 meses y te capacitan a ejercer por completo. El estudio de la homeopatía dura años. Pero debido a la no legislación de la misma con un diploma ya puedes ejercer.
    Desafortunadamente yo no vivo en Madrid, Bercelona o Valencia y tendré que estudiarlo a distancia.
    ¿Saben de alguna buena academia de homeopatía que lo imparta?
    ¡Gracias!

  2. Apreciado Rafael, tal y cómo comentamos en este artículo, existen varios centros de estudios homeopáticos para personas no médicas. No podemos darte información de ninguna de ellas porque no las conocemos personalmente. La mayoría suelen anunciarse en páginas como la que estás leyendo.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  3. Me recomendaron el Instituto Homeopático de Cataluña.
    Miraré haber, su programa es muy completo.
    Gracias.

  4. Hola me acabo de encontrar con su paguna y me parece muy interesante, afortunadamente en Mexico si hay un reconocimiento oficial a la homeopatia y me siento afortunado de haber ingresado auna universidad para licenciarme en Homeopatia, me parece fascinante la homeopatia y el trabajo de su pagina, felicidades.

  5. Apreciado Polo, muchas gracias por tus palabras y celebramos compartir tu fascinación por esta medicina.
    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  6. Buenos días:

    Yo he estudiado un ciclo superior de radioterapia, y cursos de resonancia magnética, de la técnica radiográfica y ecografías.
    Me a llamado siempre la atención la rama de homeopatía, pero no se muy bien cómo estudiarla, si puedo acceder con los estudios que tengo o no. Por lo leído en los comentarios anteriores no es una carrera, así que.. ¿tengo que estudiar otra carrera para luego poder especializarme en homeopatía, o realizar un master, o hay otros medios como auxiliares de homeopatía o algo? Soy de Vitoria con residencia en Logroño, y me gustaría a poder ser que fuera presencial, ya que todos mis estudios los he realizado a distancia.
    Gracias anticipadas

  7. me parece muy interesante la homeopatía, pero creo que debe estar debidamente regulada. al comentario de que no se es psicólogo o cualquier otra cosa por tener colgado un título en la pared, quiero decir que no estoy nada de acuerdo. Es muy frecuente y además está muy extendido en nuestro país el típico comentario de que tenemos “titulitis”. A mi, este comentario me parece una falta de respeto para todo el mundo. En primer lugar porque, aunque es cierto que hay gente con la debida titulación que no es buen profesional porque no se implica lo suficiente, no se puede fomentar el ejercicio de cualquier profesión reglada sin la debida titulación. el título es fundamental, el primer paso, el que garantiza unos conocimientos míminos y un control, si no cualquiera podría ejercer cualquier profesión con cualquier curso y con cualquier base. Es decir que unos habrían estudiado más que otros.
    En la actualidad hay muchas facilidades para homologar los estudios, sobre todo a nivel de formación profesional, donde es fácil demostrar los conocimientos adquiridos a través de academias y experiencia profesional mediante examenes oficiales, exámenes que la mayororía de gente que ejerce una profesión sin el título no hace y no quiere hacer.
    El ejercicio de cualquier profesión reglada es necesario a través de un título colgado de la pared, por respeto al paciente/ cliente y al resto de los profesionales. Aunque es cierto que además, hay que tener otras actitudes complementarias e importantes. un saludo.

  8. yo no tengo un título en psicología pero soy psicóloga nata.soy muy muy buena, mejor que muchos que he visto titulados. tengo una habilidad especial y leo mucho sobre el tema. Me pregunto si puedo montar mi consulta de psicología puesto que no importan los títulos ” colgados en la pared adornando la consulta”. por favor, los títulos sirven para garantizar un mínimo de conocimientos y de control. Tengan cuidado con los comentarios porque ese en concreto me parece de una incultura importante que fomenta que los títulos no sirven para nada. los conocimientos hay que demostrarlos mediante los título y no mediante los pacientes.sin ánimo de ofender.

  9. En este Edén…….hay de todo (como en botica). Excelente articulo habrá a quien si le guste su guía y otros se sientan ofendidos. Por eso la individualidad de las personas y su libre albedrío. En lo particular
    me gusta la línea de sus comentarios sobre diversos temas, siempre formales, respetuosos, profesionales y debidamente fundamentados.
    Gracias.

  10. ¿Qué ocurre con los Graduados profesionales en enfermería?

    Si hablamos de que se trata de medicamentos que no poseen ningun tipo de efecto secundario, este gremio se encuentra más que preparado en ciencias de la salud como para entrar dentro de sus compentencias.

    Se debería de replantear la introduccion de la enfermería en el mundo de la homeopatía así como lo están otras ciencias de la salud.

  11. Hola me gustaría estudiar en linea la homeopatía, soy licenciada en enfermería y me llama la atencion esta alternativa quisiera saber costos y tiempo de estuio

  12. hola buenos dias

    yo os puedo contar mi experiencia en este mundo de la homoepatia, yo me hice un postgrado de homeopatia para farmaceuticos en UNIR y el master en medicina homeopatia y master en medicina tradcional china en UPE, – el primero son 220 horas y el otro son 1200 horas-60 creditos CEDH -cada uno aunque antes me habia hecho algun cursito de homeopatia y fitoterapia , nutricion y dietetica para entender un poco las bases, ya que yo soy abogado y economista con MBA, lo que si os digo es que en cursos serios te piden una licenciatura o carrera de grado para poder acceder al programa no tiene porque ser sanitario- yo en mi caso tambien tengo el tecnico en farmacia, aunque para estudiar homeopatia no es necesario tener ningun conocimietno medico especial, en el master tenia un modulo de anatomia y patologias bastante extenso, eso si hay mucha materia medica..y depues hay que estudiar mucho por tu cuenta, leer muchos libros de casos practicos- hacer examenes para afianzar conocimientos, ya que en estos programas no hay mucho caso practico desgraciadamente ene españa no hay muccho de esto, pero si hay editoriales con manuales en ingles y frances que pueden ayudar-yo leo mucho en ambos idiomas y hago examenes tipo test para seguir aprendiendo..ya que estos programas no tienen mucho de practico y si mucha teoria..por lo que hay que hacer mucho trabajo por tu cuenta si quieres aprender de verdad –sobre la titulacion mejicana yo ya lo mire y no tienen ningun programa online /distancia para gente de otros paises..ya que a mi si me gustaria tener una titulacion reglada en este tema, y mire en otros paises como irlanda o uk pero mas de lo mismo..ademas que son carisimos y bueno para tener un papel no reglado no merece la pena- son como unas 20mil libras el programa completo de dos aaños, lo que ellos llaman postgrade

    sobre la regularizacion del titulo de homoepatia, yo estoy de acuerdo de que debiera de haber un examen de capacitacion para el ejercicio de la homeopatia , pero para todo el mundo, sanitarios y no sanitarios,asi se evitaria mucha picaresca, como se hace en otros sectores- yo misma soy auditora certificada y para poder ejercer dicha profesion hay que pasar una serie de filtros y examenes, no por tener una licenciatura en ecomomicas se es auditor de cuentas -pues con el ejercicio de la homeopatia deberia de ser igual- igual que con otras terapias alternativas, osteopatia, MTC etc..

    y digo esto porque en la carrera de medicina como en farmacia creo que se da muy por encima mas enfocado a ventas – por lo que me han dicho, no los e seguro , pero digamos que a mi modo de ver la medicina homeopatica y la alopatica son complementarias , de hecho la medicina homeopatica tiene muchas bases analogas a la MTC, por curioso que parezca..en otros paises como en francia el medico homeopata es una rama de la medicina alopatica,

    los precios de los programas a mi me costaron 1200 euros el de UNIR y 1000 euros el de homeopatia de UPE igual que el e MTC te mandan el material a casa, eso si es ingente y no recomenadaria yo ponerse a estudiar esto sin tener conocimmientos previos de la materia..yo misma cometi ese pequeño error y tuve k dejar aparcado los masters hasta que termine el postgrado de homepatia y me costo mucho menos entender toda la materia..
    espero que mi experiencia personal ayude a alguno

  13. Efectivamente, para ser un verdadero homeópata, se debe ser un humanista, es cierto lo que dicen, aquí en Mexico, hay licenciaturas en homeopatía debidamente legales, pero en contraste, nunca se podrá homologar con otro país, por que por lo menos en España no hay ninguna licenciatura similar. Por lo tanto creo que es mejor ser egresado en alguna área de ciencias de la salud, para después tomar un máster en homeopatía, los cuales ninguno es oficial, hay que leer bien, por que son títulos propios de universidades e institutos, etc. De verdad que hay muchos Homeópatas, pero lo malo que no todos comprenden la exactitud del método homeopático y sobre todo la dosificación individualizada de cada paciente

  14. He utilizado homeopatia toda la vida y mi experiencia es excelente, todas las patologías se cubren con la homeopatia, excepto en urgencias por accidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text