El médico y su misión
Organon de la Medicina: El médico y su misión

Iniciamos con este artículo una serie de ellos dedicados a las enseñanzas que el fundador de la homeopatía, Dr. Samuel Hahneman, nos dejó en el Organon de la Medicina.
En su libro fundamental, Organon de la Medicina, Hahnemann nos brinda una clara exposición de toda su doctrina, mejorada por sí mismo en su sexta edición. En español, la encontramos en la editorial Porrúa, traducido por Jorge C. Torrent quién nos ofrece de su cosecha, al final del libro, varios anexos que facilitan el entendimiento del contenido de Hahnemann y que incluyen un breve resumen por parágrafo, con el objetivo de facilitar su estudio y hacer las veces de índice de los contenidos para su localización:
El médico y su misión
1. La elevada misión del médico, su única misión, es la de restituir al enfermo en su salud, lo que se denomina: CURAR
2. Curar significa restablecer la salud; ello implica eliminar totalmente a la enfermedad aplicando principios comprensibles.
3. El médico debe percibir los signos de cada caso de enfermedad; debe haber verificado el poder curativo de cada medicina; debe saber cómo adecuar tales poderes a tales signos.
4. Si el médico comprende porqué se deteriora la salud, puede constituirse en guardian de ella.
5. Ante un caso de enfermedad aguda el médico debe inverstigar su causa predisponente y si es crónica, la fundamental.
6. Los cambios mentales y corporales que se adviertan en un caso de enfermedad representan a esa enfermedad en su totalidad; tal cuadro es lo que debe ser estudiado sin preconceptos.
7. Los síntomas son el medio por el cual cada caso de enfermedad requiere ser remediado y ellos individualizan al remedio. El médico tratará a todos y prescindirá de los tratamientos unilaterales (sintomáticos).
8. Extinguidos todos los síntomas de un caso de enfermedad, toda la enfermedad habrá sido extinguida.
Leer La fuerza vital ( parágrafos 9 – 12 )
Quizás te interesan los artículos biográficos sobre Samuel Hahnemann, su vida, sus ideas
Puedes comprar el Organon de la Medicina del Dr. Samuel Hahnemann en editorial minima.es
me gustaria saber la diferencia entre enfermedades agudas y cronicas en base a la honeopatia, y me dieran un ejemplo de cada una de ellas y como es que puedo identificarlas.
gracias por sus aportes a este blog, es de gran ayuda y actualización,.
Apreciado Jorge, gracias por visitar ABC Homeopatía. Las enfermedades agudas o crónicas lo son en base a la salud, no a la medicina con la que se trate. Las primeras son dolencias que aparecen de forma puntual (un constipado que se convierte en bronquitis, una gastroenteritis, una amigdalitis, etc.) mientras que las crónicas son aquellas enfermedades que padecemos durante largos periodos de nuestra vida, o hasta el final de ella si no logramos curarlas ( una bronquitis si ésta se mantiene en el tiempo o reaparece continuamente, una hepatitis, psoriasis, etc.). Muchas enfermedades pueden presentarse de forma aguda y convertirse en crónicas si no logran curarse definitivamente. La homeopatía es altamente eficaz en ambos tipos de enfermedades.
SAludos
Equipo ABC Homeopatía