Premio Nobel defiende la homeopatía

Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008 por el descubrimiento del virus del SIDA, afirma que la Homeopatía tiene base científica y denuncia que son los intereses económicos quienes tratan de silenciarla.
Luc Montagnier, reconocido virólogo
El virólogo francés Luc Montagnier, también Premio Principes de Asturias en el año 2000 acudía a la Universidad Politécnica de Valencia, la UPV, a recibir la Medalla Prigogine 2019, entregada por la Universidad de Siena y el Wessex Insitute, quienes reconocen anualmente a un científico de referencia en el campo de los sistemas ecológicos.
Un premio Nobel que defiende de la homeopatía
Estaba prevista una rueda de prensa, previa a la Conferencia sobre «Nuevos paradigmas en Biología» en los que se centró precisamente en las innovaciones que suponen para el campo de la medicina nuevos paradigmas completamente válidos como son las ondas y el agua.
En dicha rueda de prensa el Nóbel Montagnier no dudó en defender la eficacia de la homeopatía: «sí existe base científica en la homeopatía pero está ignorada. Es un problema de la ciencia que silencia todo lo que puede molestar a la economía»
Ha explicado que está científicamente comprobado «los efectos beneficiosos de las disoluciones de agua y las ondas» y ha animado a jóvenes investigadores e investigadoras a mantener «un espíritu abierto» y no cediesen ante «dogmas preestablecidos».
Todo un espaldarazo a la homeopatía que está recibiendo múltiples ataques por parte de la industria farmacéutica y el sector pseudoescéptico y pseudocientífico.
Más información
La mayoría de información de este artículo ha sido extraída del Diario de Levante que cubrió el evento. Lee el artículo completo en el diario Levante.
En ABC Homeopatía hemos hablado en muchas ocasiones de este Premio Nobel, que ha constatado científicamente cómo funciona la homeopatía. Te lo contamos en un artículo reciente y que creemos especialmente interesante: Se ha encontrado la memoria del agua
Lee otros artículos sobre Luc Montagnier pinchado aquí.