Hit enter after type your search item
    ABC HOMEOPATÍA

    La homeopatía a tu alcance

    Bufo Rana, la epilepsia

    Bufo Rana, el sapo común

    Sapo común del que se obtiene Bufo Rana
    El remedio Bufo Rana se obtiene de un líquido venenoso proveniente de las glándulas de la región dorsal del sapo común.

    Bufo Rana es uno de los grandes medicamentos para la epilepsia. Según el gran Homeópata Dr. John Henry Clarke «Ningún medicamento me ha sido más útil en el tratamiento de esta enfermedad«.

    Pero Bufo Rana puede curar muchos otros síntomas si la persona coincide con la Tipología, Síntomas y dolencias y Características generales.

    Sensación como si subiera vapor caliente a la parte de arriba de la cabeza.

    Tipología

    El paciente Bufo Rana frecuentemente se presenta a consulta triste, inquieto, impaciente, ansioso. A menudo andando de un lado para otro y retorciéndose las manos.

    Puede mostrar comportamiento infantil: el adulto habla, ríe y llora como un niño, grita y tiene cólera repentinas.

    Tendencia a la masturbación, le vemos frecuentemente con las manos en los genitales.

    Deseo de soledad, pero teme estar solo. Quiere estar solo, sobre todo para masturbarse.

    Tiene miedo a las enfermedades, a morir, a los animales. Ansioso por su salud. Teme que le pase algo terrible.

    Se muestra irritable, especialmente antes de un ataque epiléptico o después de la menstruación. Se enoja si no lo entienden. Puede llegar a morder y a morderse la lengua. Crisis de furor, salta de la cama y corre como un loco. Depravación moral.

    No tolera oír música ni ver objetos brillantes.

    Síntomas y dolencias particulares

    • Epilepsia. «Ningún medicamento me ha sido más útil en el tratamiento de esta enfermedad» (Clarke). «Las convulsiones aparecen en especial durmiendo, durante el coito, después de un acceso de ira, por un susto, por masturbación o excitación sexual, de noche o a medianoche, antes de la menstruación o por menstruaciones suprimidas, durante una supuración, en la luna nueva, en una habitación calurosa, o en el bebé cuya madre tuvo un susto o un ataque de ira amamantándolo.»
    • «Precediendo al ataque, el enfermo está más irritable, con midriasis, con un movimiento como si lamiera, y se frota la nariz. Instantes antes del ataque, los ojos están dirigidos hacia arriba y a la izquierda, abre totalmente la boca, lanza un grito, los miembros se ponen rígidos, mete los pulgares dentro del resto de los dedos flexionados y contracturados, primero a la derecha y luego a la izquierda.»
    • «Las convulsiones comienzan en la cara o el vientre o el plexo solar. Durante el ataque, la cara está grisácea, roja, hinchada, distorsionada y sudada, se muerde la lengua, le sale saliva sanguinolenta y espumosa, se orina, tiene sudores profusos y presenta movimientos violentos en sus miembros, convulsiones tónicas y crónicas, e inconsciencia total.»
    • «Después del ataque, profundo sueño, dolor de cabeza violento, extremidades frías, inconsciencia y cara caliente.»
    • Descargas y secreciones fétidas.
    • Hemorragias.
    • Enfermedad de Parkinson.
    • Dolor de cabeza congestivo, mejora si se sangra por la nariz, peor por luz, ruido y después del desayuno. Dolor de cabeza durante y después de la menstruación. Presión como si dos manos de hierro le agarraran las sienes.
    • Parálisis de la lengua. Tartamudeo, se enoja si no le entienden. Lengua negro azulada.
    • Eyaculaciones involuntarias, eyaculación precoz, impotencia de la peor especie. Masturbación a veces incontrolada.
    • Ovarios hipertrofiados, con dolores ardientes y punzantes. Quistes de ovario. Menstruaciones frecuentes y copiosas, coágulos y sangre fuera de la fecha. Flujo acuoso, sanguinolento, irritante, muy fétido. Cáncer de mama abierto, con vesículas muy dolorosas y descarga muy fétida. La leche sale mezclada con sangre. Cáncer de útero. Tumores y pólipos de útero. Ulceración del cuello uterino.
    • Ardor como fuego en los pulmones, peor por tos. Tos por cosquilleo en la garganta desde las 3 a las 4. Tos por tener los pies fríos. Tuberculosis pulmonar. Dolor agudo en la parte de arriba del pecho, con opresión.
    • Palpitaciones. Siente el corazón muy grande y como si nadara en agua.
    • Inflamación en los dedos (panadizos) de repetición, con hinchazón negroazulada alrededor de las uñas y dolores que suben.
    • Grandes ampollas amarillas en las plantas y palmas, con secreción acre amarilla. Flebitis crónicas.
    • Los brazos se duermen fácilmente, más el izquierdo. Hinchazón de manos y brazos, con dolores ardientes. Temblores, calambres que lo despiertan. Debilidad en los miembros inferiores, solo camina con uno o dos bastones; marcha vacilante.
    • Ciática.
    • Piel verdosa, sucia, aceitosa. Sudores profusos, aceitosos. Pústulas. Supuraciones por la más leve herida.

    Características generales

    • Deseo de dulces y de bebidas alcohólicas; de bebidas dulces.
    • Peor: al despertar, en una habitación calurosa, por el calor, por el calor de las estufas.
    • Mejor: por el baño, por aire fresco, por poner los pies con agua caliente.

    Más información

    Lee Cómo se toma para  saber qué formato, dilución, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunta a tu homeópata o a tu farmacéutico.

    Si quieres más información sobre bufo rana homeopatia búscalo en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO de ABC Homeopatía.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 7 Promedio: 4.4)
    This div height required for enabling the sticky sidebar
    Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :