ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Que es un Repertorio en homeopatía?

¿Que es un Repertorio en homeopatía?

El Repertorio de Kent, ha sido actualizado y ampliado por varios autores, siendo uno de los más utilizados.

Un Repertorio es un listado de síntomas, en forma de índice, y para cada uno de ellos se indican los remedios que incluyen dicho síntoma en su patogenesia.

Está ordenado por capítulos según órganos (higado, corazón, etc.), zona (cabeza, espalda, etc.) o tipo de enfermedad (expectoración, fiebre, mentales). En cada capítulo se muestran todos los síntomas, a los que se denomina Rúbricas, y cada una de ellas contiene múltiples subrúbricas que son características generales que acompañan a cada uno de los síntomas para definirlo mejor: momentos y características de empeoramientos y mejorías, sensaciones que acompañan al síntoma, etc.

Los  Repertorios son muy amplios y pueden incluir datos extraídos de diversas fuentes de materia médica.

El primer índice sintomático de la Materia Médica homeopática fue organizado por Hahnemann.  El primer repertorio homeopático, “Symptomenkodex”, de Georg Jahr, se publicó en alemán (1835), y se tradujo por primera vez al Inglés (1838) por Constantino Hering, como el Repertorio de los síntomas más característicos de la Materia MedicaBoenninghausen fue el tercer autor relevante que preparó un Repertorio, con prefacio de Hahnemann y que fue publicado en 1832, antes incluso que el de Jahr.

Debemos nombrar también el Repertorio de Kent y su actualización por el Dr. Pierre Schmidt.

En la actualidad existen programas informáticos que incluyen los repertorios de síntomas para facilitar la labor del homeópata.

Puedes ver la Historia de los Repertorios Homeopáticos en la web librosdehomeopatia.es

Si quieres saber más sobre repertorios de homeopatia busca en Homeopatía por un tubo, el BUSCADOR HOMEOPÁTICO  de ABC Homeopatía.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

7 Comentarios

  1. que medicamento dice que cuando tose expulsa un gas o meteorismo me pudieran ayudar con esta informacion gracias

  2. Hola, llegué a ustedes porque gooogleé Rodriguez Morí (Ibiza), un homeópata que me ayudo hace años a curar algunas partes de mi cuerpo, resulta que estaba buscando su email. Pero al no encontrarlo, les pregunto a ustedes,
    Estoy viviendo en Hungría, desde hace 3 años me salen herpes en el pene, pequeñas ampollitas de aguas, no tiene que ver con tener una relación, porque me salen en cualquier momento, Estoy en pareja desde hace 3 años, y estos herpes me salen desde el tramo final de mi relación anterior, la cual creo que me los contagió.

    Ahora siento como que está entrando a otra etapa, el herpes, porque cada vez me sale mas seguido y mas grandes… y ya no hay mas cura,

    Como cura la homeopatía esta enfermedad?

    Les agradezco profundamente!
    Saludos

  3. Hola, estoy empezando a pensar que el remedio para mi hijo va a estar en la homeopatía, aunque todavía no he visitado a ningún profesional, ya que lleva 4 meses o 5 con toma casi ininterrumpida de antibioticos debido al catarro. Mi pregunta es la siguiente, ¿ siempre los homeopatas retiran la leche de vaca y derivados del consumo? ¿ se puede consumir por ejemplo leche de cabra? o solo puede ser vegetal.

  4. Apreciada Victoria, gracias por visitar ABC Homeopatía. Efectivamente con esta terapia el tipo de problema que nos relata encuentra solución definitiva, es uno de los trastornos en los que obtiene rápidos y buenos resultados.
    El tema de la leche va ligado a la salud de forma general, no directamente a la homeopatía. Existen estudios que relacionan los lácteos con, entre otras cosas, una producción patológica de mucosidades y suele aconsejarse su retirada de la alimentación en casos de catarros y bronquitis.

    Saludos
    Equipo ABC Homepatía

  5. Hola,

    Estoy buscando a una homeópata en Ibiza que se llama Lola. No me acuerdo de su apellido pero pasaba consulta en Santa Gertrudis en su casa. Alguien la conoce? Necesito una dieta macrobiótica para mi madre que tiene un tumor cerebral. Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text