ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

Homeopatía y cáncer: Protocolo Banerji

homeopatia
Los Doctores Banerji, junto a Marisa Longarón de Iberhome, en su última visita a estos Laboratorios Homeopáticos zaragozanos.

Homeopatía y cáncer: Protocolo Banerji

Artículo de Silvia García, Responsable del Departamento Científico de Laboratorios homeopáticos Iberhome

En Estados Unidos, un estudio del año 2.000 publicado en el Journal of Clinical Oncology, desveló que el 69% de un grupo de 453 pacientes había usado al menos una terapia complementaria durante el tratamiento convencional de su enfermedad . Y otro estudio publicado en la misma revista  en el año 2.004, reveló que el 88% de un grupo de 102 enfermos de cáncer incluídos en ensayos fase I en el Mayo Comprehensive Cancer Center, había utilizado también al menos una terapia complementaria.  El NCCAM, Nacional Center for Complementary and Alternative Medicines  (organismo estadounidense que se encarga  de la información e investigación de las prácticas complementarias) explica que quienes padecen de cáncer pueden utilizar las medicinas  complementarias para aliviar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales, mejorar las consecuencias del estrés y la preocupación que genera la enfermedad, aumentar la implicación del paciente en su propia curación, y lo que es más importante, para “tratar o curar su cáncer”. Una vez  reconocidos los beneficios que se pueden  obtener con las medicinas complementarias, el NCCAM ha iniciado el proceso de integrarlas en la vida hospitalaria, acuñando la expresión MEDICINA INTEGRATIVA, existiendo actualmente en EEUU  varios hospitales que ofrecen la posibilidad de este tipo de medicina en el tratamiento del cáncer.

En Europa también se han hecho estudios sobre el uso de estas medicinas en pacientes cancerosos, y los datos sugieren que al menos el 35,9% de estos pacientes las utilizan, variando esta tasa entre los diferentes países desde  el 14,8% hasta el 73%, siendo la homeopatía, la fitoterapia y suplementación con complementos alimenticios, la acupuntura y las terapias cuerpo-mente las  más utilizadas.

Los estudios ponen de manifiesto que los principales usuarios son las personas más jóvenes, las mujeres y los pacientes con un nivel educacional alto, y todos  manifiestan haber obtenido beneficios con la utilización de estas medicinas. Aunque casi la mitad de los pacientes no refieren a su médico oncólogo que las están tomando, y la fuente de información proviene principalmente de amigos, de familiares y de los medios de comunicación, jugando los médicos y enfermeras un papel escaso en el aporte de información sobre estas terapias .

A la hora de hablar de los tratamientos complementarios contra el cáncer, los Dres. Prasanta  y Pratip Banerji, de la India, se han convertido en referencia obligada por el éxito de sus protocolos homeopáticos, conocidos como los “protocolos Banerji”. Sus resultados irrefutables en el tratamiento de los tumores intracraneales han despertado un interés creciente entre los pacientes y los oncólogos, de forma que, además de hacerse investigación laboratorial con sus protocolos, ya se están tratando con ellos diferentes tipos de cáncer en varios hospitales  de Estados Unidos, y colaborando con varias Universidades americanas. Son los únicos que han recibido, en 1.999, la aprobación del Panel Asesor del Cáncer sobre Medicina Alternativa y Complementaria, y es la primera vez que Estados Unidos aprobó un protocolo homeopático para el cáncer, protocolo que ya había sido reconocido oficialmente por el Gobierno de la India.

En su amplia experiencia clínica los Dres. Banerji han constatado que los tumores intracraneales son especialmente sensibles a su tratamiento, comparados con otras tipologías de cáncer. Fruto de su trabajo ha sido la publicación en el Internacional Journal of Oncology, conjuntamente con el Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EEUU), de un artículo sobre el uso combinado de la Ruta 6CH y de la Calcarea phosphorica 3X sobre los tumores cerebrales intracraneales. Pero  no solamente en este tipo de tumores obtienen beneficios con sus protocolos (hasta un 72% de remisión o detención del crecimiento en los casos tratados en su clínica de la India), sino también en otros tipos de cáncer, donde logran detener el progreso del tumor en el 43% de los casos y los pacientes logran vivir una vida normal durante muchísimos años sin metástasis.

En su visita a España en Mayo del 2.008, con motivo del III Congreso Nacional de Homeopatía , presentaron los resultados obtenidos tras tratar 21.888 afectados de cáncer entre 1.990 y 2.007. En el 21% de los pacientes, los tumores malignos tuvieron una remisión completa. En el 23 % hubo una estabilización o mejoría con el tratamiento; en total, ¡un 44% de los pacientes  de cáncer tratados  obtuvo notables beneficios tras ser tratados exclusivamente con homeopatía!

Hay que mencionar que estos datos están confeccionados con los casos que aportaron documentación completa con radiografías, scanners, biopsia, etc. También presentaron el resultado terapéutico más reciente de 1132 casos tratados entre agosto del 2006 y agosto del 2007, con una remisión total de la enfermedad en el 32% de los  casos de tumores cerebrales, en el  22% de carcinomas broncogénicos y en el  28% de carcinomas esofágicos, perteneciendo la mayoría de los pacientes a los estadios III y IV, es decir, a fases avanzadas del cáncer.

Los protocolos de los Dres. Banerji son simples y se diferencian de la homeopatía clásica en su abordaje simplificado: las prescripciones son fijas para enfermedades concretas, y se utilizan potencias específicas, de manera que se estandariza la selección del remedio. Fruto de su experiencia de más de tres  generaciones, cuentan con remedios específicos y con diluciones concretas para cada enfermedad. Su abordaje de las enfermedades es más de diagnóstico que de individualización, por eso es fácil transmitirlo y, además, los resultados son reproducibles. Han desarrollado protocolos terapéuticos rutinarios no solamente para el cáncer sino para todo tipo de enfermedades, con un método simplificado para seleccionar el remedio. Su Fundación, que crearon en Calcuta  en 1.992 (Prasanta Banerji Homoeopathic Research Foundation: PBHRF) tiene como objetivo demostrar la eficacia de la homeopatía como tratamiento médico, de manera científica y eficaz, siguiendo los protocolos de la medicina convencional. Desde  el año 2003, la PBHRF ha funcionado como una organización científica acreditada por el Department of Scientific Research de la India. Actualmente colaboran en proyectos de investigación con la Universidad de Columbia (tumores cerebrales pediátricos), con la Universidad de Kansas (líneas celulares de tumores cerebrales) y con la Universidad de Texas (cáncer de mama).

Los Dres. Banerji fueron invitados recientemente a Valladolid, Barcelona y Sta. Cruz de Tenerife para impartir  conferencias sobre sus protocolos homeopáticos. Dejaron constancia de su dilatada experiencia y del uso concreto de sus medicinas  para enfermedades específicas. No solo nos han legado protocolos terapéuticos para un gran número de patologías, también nos han regalado su extraordinaria humanidad y el más importante de sus protocolos: el de la humildad.

Desde estas líneas, esperamos que sean muchísimos los pacientes que se beneficien de estos tratamientos, a la vez que se cumpla uno de los principales objetivos de la Fundación PBHRF: conseguir que la homeopatía pueda establecerse como un tratamiento médico de modo científico y eficaz.

Bibliografía consultada:

-Proceedings III Congreso nacional Homeopatía. Valladolid, mayo 2008. “Protocolo Banerji: Simplificación de la Homeopatía para mejorar el sufrimiento humano”

-La noticia de PBHRF. Boletín informativo trimestral de Prasanta Banerji Homoeopathic Research Fundation. Vol 1 Nº1

-Use of complementary and alternative medicine in cancer patients: a European survey. Molassiotis et al. Ann Oncol 2005 apr; 16(4):655-63

-Dsalud. La oncología integrativa. Antonio F. Muro. 2008

-Dsalud. Éxito en el tratamiento de tumores cerebrales con un producto homeopático. Antonio F. Muro. 2007

-Dsalud. Espectaculares resultados en cáncer con protocolos homeopáticos. Antonio F. Muro.2008

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

20 Comentarios

  1. buenos dias
    desde argentina, buenos aires necesitamos saber la dosis de prtocolo banerji para una paciente con un glioma extirpado del cerbro
    queremos aplicarle la ruta 6 y la calcarea fosforica
    muchas gracias

  2. dosificacion de ruta graveolens y calcarea phosphorica
    para paciente operada del cerebro

  3. Apreciada Soraya, gracias por visitar ABC Homeopatía.

    Lo cierto es que la nuestra es sencillamente una web divulgativa y no atendemos consultas.

    Los Protocolo Banerji no son públicos, que nosotros sepamos, pero si que ambos doctores aconsejan en sus conferencias el siguiente tratamiento:
    Ruta 6 ch 4 gránulos dos veces al día y Calcarea Phosphorica 3 x dos medidas o cacitos 2 veces al día.
    Ambos se administran por separado en alternancia.

    Quizás sería interesante que contactases con ellos para una mejor prescripción.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  4. Apreciada Ros, gracias por visitar nuestra web. Busca en internet Asociaciones de Homeópatas en Argentina y pregúntales si entre sus asociados conocen a profesionales que trabajen con los Protocolos Banerji.
    Saludos y suerte con tu búsqueda.
    Equipo ABC Homeopatía

  5. Cual es la dosis de Ruta 6 ch 4 en gotas y calcium phosporiqun el granulos? se puede usar vitaminas mientras esta en el tratamiento con el protocolo Gracias

  6. Buenas tardes..donde consigo en Sud América(Argentina o Uruguay-direciones..o Web..donde me pueda informar) el medicamento…Protocolos Banerji.Tuve un Tumor….en la cabeza..ya me extirparon,hace 4 años..y volvio a aparecer..y no quiero operarme..otra vez…la médicina tradicional…no me ofrece…otra cosa que cirugía…y estoy buscando algo alternativo….POR FAVOR..!!!!!!SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR,VIVO EN ASUNCIÓN-PARAGUAY)MI NOMBRE ES: José Alfredo Avalos (fredyavlalos10@hotmail.com)

  7. Apreciado José Alfredo, puedes ponerte en contacto con los Drs.Banerji, dándoles todos los datos, a través del correo que exponen en su web, que encontrarás al final de este artículo.

    También puedes probar ponerte en contacto con las Asociaciones Homeopáticas de tu país y preguntarles qué profesionales trabajan con los Protocolos Banerji.

    Saludos y que te mejores

    Equipo ABC Homeopatía

  8. Hola !Soy de Buenos Aires, Argentina ,quisiera ponerme en contacto con ustedes para adquirir el tratamiento, me diagnosticaron adenocarcinoma tiroideo.Por favor si alguien me puede enviar una dirección o e-mail.Gracias.

  9. Buenas tardes, queria saber si me informan para el cancer de colon que se puede tomar, en una persona con cirugia de colon izquierdo T3N1Mo, actualmente en tratamiento de quimio 2do. ciclo, 38 años muy buen estado de salud en general, muchas gracias!

  10. Apreciada amiga, gracias por visitar ABC Homeopatía. Debemos decirte que nuestra web es tan solo divulgativa. No somos médicos ni atendemos consultas.
    Acude a un profesional homeópata que pueda ayudarte.
    Gracias y saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  11. Mi marido está operado dos veces de tumor cerebral….la ultima del 2 de Febrero.
    Esta tomando medicina homeopatica.

  12. Estimado Dr.Banerji,necesito saber..si hay algo…para el dolor de cabeza del cual mi Sra. sufre tremendo dolores, ya desde hace tiempo…..de cabeza.lo cual se agraba..con su presión alta,hay algo que el Protocolo Banerji. para dicho problema…?..espero alguna respuesta si alguién sabe..algo..?por favor..sería de mucha ayuda..para nosotros..ya que el Dr. no responde…los Email..nosotros estamos..en Asunción Praguay..y aca no hay Farmacias.. homeopatica

    Atte. José

  13. Apreciado José Alfredo, nuestra web es tan sólo divulgativa y no atendemos consultas.
    Lo más indicado es que vayas a un homeópata que seguro que podrá ayudar a su señora.
    Tal vez le sea de utilidad leer el artículo sobre dolor de cabeza y homeopatía para buscar el remedio que mejor describa los dolores de su señora.

    Saludos
    Equipo ABC Homeopatía

  14. Los Protocolos Banerji se practican en argentina? Me pueden infoemar ?
    O tengo que remitirme solamente a India? A mi madre le detectaron un tumor cerebral, necesito urgente información. Gracias
    Saludos

  15. Gracias a tod@s por visitar nuestra web y por vuestros comentarios.

    Y mil perdones por no contestar a vuestros mensajes. Lo cierto es que el volumen de comentarios recibidos en ABC Homeopatía, la web y la página y perfil de Facebook, así como en Homeopatía por un Tubo, nuestro buscador Homeopático, nos tienen absolutamente desbordados.

    Hemos decidido dejar abiertos los comentarios a pesar de NO RESPONDERLOS, PUES NO ATENDEMOS CONSULTAS, para que pueda existir también una comunicación entre vosotros, nuestros visitantes, o para que dejéis vuestro testimonio.

    Aprovechamos para recordar que:

    – ABC Homeopatía es una web divulgativa, no somos médicos ni terapeutas homeópatas, somos un equipo de estudiantes que intentamos explicar la Homeopatía de forma sencilla y amena para facilitar el conocimiento de esta medicina y que cada día, más y más personas, se inclinen por la visita a un Homeópata para cuidar de la salud de su familia de forma natural.

    – Utilizad el buscador de la web, arriba a la izquierda, para buscar aquellos artículos relativos a lo que os interesa. En Más Homeopatía, encontrarás listados de artículos interesantes y nuestro apartado de Preguntas Frecuentes.

    Y si no encuentras lo que buscas en ABC Homeopatía, indaga en nuestro Buscador Homeopático HOMEOPATÍA POR UN TUBO http://www.homeopatiaporuntubo.com.

    Gracias a tod@s
    Equipo ABC Homeopatía

  16. Hola Soy de Argentina a mi hijo lo operaron hace 1 tumor celebar resultado de la biopsia Glioblastoma grado IV, necesito por favor saber como comunicarme con ud.para hacer el tratamiento. Muchas gracias
    Esther

  17. hola..!!!!soy José..Vivo en Paraguay…tengo a mi Sra.(DE 51 AÑOS) con dolores de cabeza practicamente todos los días..fuimos a una clinica..se hizo unos estudios..de tomografia…la atendio..un néurologo..el cual le dio..un plan de (no tiene nada le dio medicamentos..para seguir un tratamiento..para calmar los dolores..de cabeza..pero estos no hacen efecto, siguen los dolores…casi todo el día…Lapregunta es si hay un tratamiento..del protocolo Banerji..?,si alguién me puede ayudar,o guiar..
    desde ya Muchas Gracias…

    José

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text