ABC HOMEOPATÍA

La homeopatía a tu alcance

¿Te informas o vacunas?

Visión de una enfermera homeópata en consulta de pediatría, respecto a la vacunación

Mariana Homeópata
Mariana Fuksbrauner es enfermera y homeópata unicista.

Compartimos hoy un estupendo artículo de la enfermera y homeópata Mariana Fuksbrauner sobre la necesidad de que los padres se impliquen activamente en el cuidado de la salud de sus hijos, haciendo hincapié en la falta de información que acompaña al proceso de vacunación:

“Hace varios años que trabajo como enfermera pediátrica en un centro médico privado de Barcelona. Mi suerte es trabajar junto a una Doctora que también es homeópata.

Nuestro objetivo es tratar a los niños holísticamente, respetándolos como individuales y dejando atrás protocolos que no llevan más que al desequilibrio de los más pequeños.

Además de proporcionar información y otra opción sobre la vacunación, ofrecemos tratamientos totalmente naturales (homeopatía, fitoterapia, oligoterapia) a los que responden rápida y eficazmente evitando supresiones y efectos secundarios por medicamentos alopáticos.

En estos años he visto los efectos que las vacunas provocan en los niños, pero también he visto como influye en los padres la visión sobre las mismas una vez han recibido información sobre sus efectos secundarios y complicaciones.

Para empezar, cuando una familia entra a consulta con su bebé -sobre todo los primerizos- no tienen prácticamente idea de lo que tienen que hacer respecto a la salud de su hijo, por lo que dejan en manos del médico y enfermera una responsabilidad que todo padre debería tener como propia.

Lamentablemente la sociedad nos ha educado en la idea que solo los profesionales de la salud tienen la verdad sobre qué hacer con nuestra salud y la de nuestros hijos, dejando de lado el instinto, el sentido común y la razón.

Hay un tema que en las primeras visitas siempre les preocupa, y es el de las vacunas. Lo único que tienen claro al salir del hospital, tras el nacimiento, es que a los dos meses deben comenzar a vacunar a su hijo. Y remarco deben ya que creen que es una obligación, nadie les ha avisado que las vacunas -por suerte en España- no son obligatorias, simplemente recomendadas.

Les explicamos esto y les facilitamos información sencilla, bien explicada y de fuentes fidedignas sobre los posibles efectos secundarios.

A la siguiente visita algunos padres siguen incrédulos ante lo que acaban de leer, pero la mayoría se ponen a reflexionar si realmente es necesario todo ese cargamento vacunal en un cuerpo tan pequeño, tan necesitado de cuidado y tan inmaduro.

Damos a entender que las vacunas son responsabilidad de ellos, y que es decisión suya y no del estado (puesto que son los más interesados en venderlas y en que sean puestas en todos los niños) o del médico. Aquí comienza un cambio importante en los padres.

Con esta reflexión la mayoría de ellos deciden retrasarlas, ponerlas de una en una y en cuanto ven reacciones adversas deciden parar, atrasarlas más o dejarlas.

Lo curioso es que a medida que pasan los meses son más conscientes de cómo le afecta al niño y los cambios que las vacunas provocan en él.

Creo que en la información esta la clave del cambio.

Nadie les había hablado jamás de los peligros, de las consecuencias, ni les habían dado la libertad de optar.

En el caso de las familias que ya vienen con la idea de no vacunar están muy bien informadas sobre sus peligros y han hecho un juicio sobre pros y contras, además suelen ser padres no vacunados o con familia cercana que no lo está.

Y, “curiosamente”, son los niños más sanos de nuestra consulta y del colegio.

Con este artículo no pretendo incentivar a la gente a la no vacunación (aunque yo particularmente no estoy a favor de hacerlo) sino que cada familia coja las riendas de la salud de sus hijos (y de ellos mismos), ya que todos tienen derecho a la información y a decidir lo que crean más conveniente para su salud.

Por eso animo a todos los padres a que antes de vacunar os informéis y  decidáis bajo vuestro propio criterio y sentido común.”

Mariana Fuksbrauner Soufer, enfermera y homeópata unicista. Barcelona.

Si quieres más información para valorar el proceso de vacunación indaga en Homeopatía por un tubo, el Buscador Homeopático

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest

14 Comentarios

  1. Excelente artículo, recalco lo que dice Mariana sobre “se deja de lado el sentido común, la razón y el instinto” !!!!

  2. El título de este artículo da a entender que los que se vacunan es porque no se informan, lo cual NO ES CIERTO.
    Además, en este artículo estás diciendo que la homeopatía es un tratamiento natural, lo cual TAMPOCO es cierto, como TAMPOCO lo es la oligoterapia. Que la fitoterapia, una técnica utilizada durante el imperio sumerio, cuando los niños caían como chinches, es más efectiva que la medicina moderna que ha erradicado la viruela y ha reducido a niveles mínimos los casos de polio infantil.
    Estás diciendo que ES MEJOR CURAR QUE PREVENIR ya que recomiendas tratamientos en lugar de vacunaciones. Es una opinión personal pero yo prefiero prevenir.
    Para los que hayan llegado hasta aquí en mi comentario, las campañas de vacunación luchan contra la propagación de las epidemias creando un entorno en el que las personas en su mayoría están protegidos. De esta forma la velocidad del contagio es menor que la velocidad de curación de las personas enfermas.
    Las campañas de vacunación RESPETAN al niño como individuo y además también respetan a la sociedad como conjunto.
    Los que optan por no vacunarse se benefician egoístamente de un entorno protegido que lucha contra la propagación de las enfermedades por ellos.
    Si ha habido aumento en los casos de hepatitis o tuberculosis en los últimos años ha sido por el descenso en la vacunación contra estas enfermedades.
    Finalmente, si alguien quiere informarse o contrastar información puede visitar:
    http://www.hospitaldenens.com/es/guia-de-salud-y-enfermedades/plan-de-vacunacion

  3. Completamente de acuerdo con Juan: los dizque “estudios” que prueban los peligros de las vacunas sin un chiste. Y por culpa de estos fanáticos están volviendo enfermedades ya erradicadas o muy acotadas. No es un asunto de opción o preferencias personales sino de responsabilidad pública. No puedo creer que sea alguien del sector salud quien suelte esta sarta de majaderías. Perdón
    Si alguien se siente ofendido, no es esa mi intención.

  4. los hospitales estan lenos de bacteria y virus y es donde entra enfermo de una cosa y sales mal de otras peores no son majaderias que todos tenemos que opinar como ustedes pues nosotros creeos que ustedes estan mal y ustedes creen que nosotros total desde el prinsipio de la creacion dios nos dio libre albedrio por eso digo que cada quien tenga su propia decision al fin y al cabo cada quien paga sus propias consecuencias gracias

  5. creo que estan demasiado desinformados las vacunas contienen antibioticos y tejidos de animales como mono y pollo les parece normal meterle a un bebe de dos meses estos componentes?por lo menos con el mio no lo haria…sin contar el timerosal y el aluminio que contienen…..informense mejor…..

  6. No estoy de acuerdo con la arrogancia de LA medicina ortodoxa porque se autopolicycreen los pontifices de la verdad y nunca han tenido en cuenta que como seres Universales somos Una inteligencia viviente, organica, energetica y policyholistica,supremamente delicados y suceptibles al entorno cercano y lejano, o sea,que todo lo entre al ser humano, le altera su propia naturaleza intrinseca y le trae graves consecuencias para su genoma y fisiologia.

  7. Qué artículo más irresponsable. Tal vez en España sean vacunas “recomendadas”, sin embargo en otros países siguen siendo obligatorias al no estar completamente erradicadas las enfermedades para las que se vacuna, que además son de DENUNCIA OBLIGATORIA según la OMS.
    Hasta lo que he leído, esas mismas enfermedades están reemergiendo en Europa -cuna de la no vacunación-, más morbimortales que antes, y que nos va a afectar de rebote en el resto del mundo, por un puñado de irresponsables que decidieron no prevenir…
    yo no quisiera que un niño no vacunado por sus adultos, pensantes y conscientes padres contagiara a un hijo mío.
    Hay que ser responsable para redactar un artículo vacío de toda prueba estadística (“los niños sin vacunas son los más sanos del consultorio y del colegio” … datos duros?????) y que además será leído en otras partes del mundo donde aún están presentes o son endémicas ciertas enfermedades para las cuales es preciso vacunar como política de salud pública.

  8. Aquí va una prueba de la inteligencia de la medicina ortodoxa:

    “yo no quisiera que un niño no vacunado por sus adultos, pensantes y conscientes padres contagiara a un hijo mío”.

    Si tu hijo está vacunado, ¿qué miedo debes tener del mío? ¿o es que no confías en tus maravillosas vacunas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

It is main inner container footer text