Homeopatía y Terapia de Vidas Pasadas
Homeopatía y Terapia de Vidas Pasadas

Tal y como hemos comentado en anteriores artículos, la homeopatía ofrece, a nuestro entender, dos vías de curación: una, la del propio remedio que consigue equilibrar, de una forma suave y permanente, aquello que está alterado en nuestro organismo, a través del remedio más similar, la otra, en forma de autoconocimiento, mostrándonos nuestras zonas erróneas, actitudes equivocadas o emociones negativas que ese mismo remedio nos describe, lo que nos permite crecer y evolucionar a nivel personal, desterrando la enfermedad de nuestra vida.
Pero en ocasiones el desequilibrio que perturba nuestra salud parece estar a un nivel tan profundo que nuestro homeópata no logra dar con el medicamento adecuado, quizás porque aquello que nos dañó permanece en lo más hondo de nuestro ser y, sencillamente, no somos conscientes de ello, lo que dificulta la labor del terapeuta.
Hoy queremos presentaros a una Homeópata muy especial, Esther Murie, que combina la homeopatía con la terapia regresiva, terapia transpersonal o terapia de vidas pasadas, con la que esta excelente profesional logra aflorar aquello que nos trastorna y que está arraigado en nuestro subconsciente.
Hemos querido contactar con Esther para que nos cuente más sobre cómo funciona este tipo de terapia y cómo consigue, a través de ella, dar con el remedio adecuado para devolver la salud a sus pacientes.
Antes de nada queremos agradecerle que haya querido responder nuestras preguntas y compartir con todos nosotros sus conocimientos, así que sin más dilación, ahí vamos:
– Esther ¿Qué es exactamente la Terapia de Vidas Pasadas?
En ocasiones puede ocurrir que haya sucesos que nos dejen impactados, entonces si nuestra mente no puede asumirlos eso se queda ahí, en algún lugar recóndito de nuestro cerebro, y cuando por nuestra actividad diaria no hay tiempo de reflexionar, sobreviene una especie de sueño muy vivido y emocional que nos alerta que algo hay que resolver. Son cabos sueltos de una madeja que si no los relacionamos seguirán ahí hasta que les demos FORMA y podamos entender qué le pasó al subconsciente, cuáles son nuestros miedos o desconfianzas, nuestros enfados, nuestra tristeza, etc.
Esto lo podemos tratar como una “METÁFORA” o como UNA VIDA ANTERIOR.
Para todos aquellos que se sienten conectados y a veces no entienden por qué pasó tal o cual suceso LA TERAPIA DE VIVENCIAS Y VIDAS PASADAS puede ayudar a resolver estos enigmas y a salir de situaciones bloqueadas por nuestro subconsciente.
Así soltando todo ese material emocional y mental podremos caminar sin toda aquella carga.
– Entonces ¿no necesariamente estamos hablando de vidas pasadas?
Siempre trabajamos con el Alma que es eterna y es ella la que como un holograma tiene toda la información de lo mejor y lo peor que a ella le haya sucedido. De ahí que en función de lo que estemos viviendo en el presente, el Alma nos llevará al trauma fuese donde fuese en el tiempo y/o el espacio, que puede estar en esta vida, la vida anterior o en cualquiera de ellas.
Ciertamente puede haber un número de personas que crean en las vidas pasadas, de hecho ya en la antigüedad autores y filósofos griegos nos dicen que el conocimiento adquirido era de sus maestros anteriores, tal vez el caso más notable es el de Pitágoras.
– ¿O sea que ya en la antigua Grecia existía la creencia en vidas pasadas?
Si, Diógenes Laercio nos lo cuenta de la siguiente manera en su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres*:
“Pitágoras decía de sí mismo que en otro tiempo había sido Etalides y tenido por hijo a Mercurio, que el mismo Mercurio le tenía dicho que pidiese lo que quisiese, excepto la inmortalidad, y que él le había pedido que vivo o muerto retuviese en la memoria cuanto sucediere. Así que mientras vivió se acordó de todo y después de muerto le conservó la misma memoria. Que tiempo después de muerto pasó al cuerpo de Euforbo y fue herido por Menelao. Que siendo Euforbo dijo haber sido en otro tiempo Etalides y que, después, transmigró su Alma a Hermótido, quien queriendo dar fe de ello, entró en el templo de Apolo, enseñó su escudo a Menelao y éste volvió a Troya, quedándole la cara de marfil. Al morir Hermótido se pasó a Pirro, el pescador delio, y finalmente, vino a ser Pitágoras y éste RECORDABA TODO LO MENCIONADO“
Así pues en nuestros días, después de tanta información que manejamos y las películas que hemos visto de siglos atrás, tenemos imágenes fácilmente reproducibles en nuestra mente.
Pero lo que nos sirve para trabajar con este material son las emociones, porque esas son las que nos darán la clave para saber qué sucedió y porqué. No obstante hay personas que han bloqueado ese sistema emocional y lo han cambiado por el mental y quizá les resulta más difícil conectar y ahí es donde, dado el escepticismo existente, se trabaja como una “Metáfora”.
No necesariamente hay que “creer” como si de un acto de fe se tratase, lo importante es vivir emociones negativas anteriores y cerrar ese ciclo que aún está vigente en nosotros.
– ¿Cómo consigues llevar al paciente a ese estado en el que es capaz de recordar esos momentos pasados que le colapsaron emocionalmente? ¿Se trata de hipnosis?
Llevar a la persona a un estado en que pueda recordar lo que pasó es algo que tiene su técnica, pero no es necesaria la hipnosis ya que ésta deja a la persona en manos del terapeuta y eso no es necesario, sólo necesitamos un estado de confianza del Alma de la persona, la cual sintiéndose tranquila y relajada ella sola va contando sucesos y ahí está la habilidad del terapeuta para conseguir la total entrega a los hechos traumáticos, que sabemos seguro fueron dolorosos, pero con ello viene la SANACIÓN. En definitiva es una relajación.
– Y ¿En qué casos decides combinar este tipo de terapia con la homeopatía?
En ocasiones hay pacientes que sienten que emocionalmente están conectadas de forma karmática con hechos que se repiten una y otra vez en su vida y de los que no logran soltarse, lo que les impide avanzar o cuando un sueño vivido de forma intensa les deja tocados al día siguiente y no entienden que pasó.
En estos casos les aconsejo la Terapia de Vivencias Pasadas.
– ¿De qué manera te ayuda esta terapia en la elección del tratamiento homeopático para un paciente determinado?
Tal y como he comentado, ese relato que el paciente va contando es, en mi experiencia, una forma de REPERTORIZACION HOMEOPÁTICA que espero poder seguir desarrollando más adelante, pues tenemos ahí “in situ” los “Trastornos por”, “Como si”, es decir los síntomas mentales, emocionales y físicos, la “Sensación” tan buscada por Sankaran y que en Homeopatía tratamos de completar para encontrar el remedio de fondo, al menos para un periodo de tiempo. Así pues la Terapia de Vivencias y Vidas Pasadas tiene una importancia enorme ya que se produce un entendimiento global de nuestra situación actual, al contrastarla con la anterior, pero siempre para liberarnos de lo pasado, nunca para quedarnos en facetas egóticas (sentimiento exagerado) de la propia personalidad.
– Puedes contarnos algún ejemplo que nos ilustre de cómo con la combinación de ambas técnicas has resuelto satisfactoriamente un caso complicado
Por el espacio que nos da el blog es un poco complicado explicar un caso aunque lo intentaré:
Llegó a mi consulta una mujer joven de 28 años la cual no lograba quedarse embarazada aunque todos los exámenes físicos estaban bien y su relación de pareja era buena. En dos ocasiones anteriores ya le había prescrito su remedio de fondo y sí le había venido bien pero ella misma me pidió hacer la Terapia de Vidas Pasadas
Sus padres se habían separado hacía poco y el padre se fue al País Vasco de donde era. Había dejado de llamar y relacionarse con el resto de la familia, se fue sin más y como ya sabemos “detrás de todo drama hay una traición”.
Así pues al ir a una vida anterior, ella, la hija, había sido en la Edad Media el hijo de ese mismo padre en ésta vida actual y le juró que seguiría luchando por las tierras de ellos y del Noble a quien pertenecían. Pero aún así, en aquella vida, viendo los horrores de la batalla, se negó a continuar y desertó. De esta manera ella llevaba consigo el Juramento que le había hecho al padre y que estaba aún vigente como pacto o juramento y ella sentía que lo había traicionado. Y ahí es donde al deshacer ese pesado legado y reconciliarse energética y espiritualmente pudo recuperar aquella energía que había quedado allí en el tiempo atrapada.
Al mes siguiente me llamó contándome que su padre quería verla y pudieron hablar de nuevo, y lo más importante… estaba YA embarazada.
Esther, muchísimas gracias por este tiempo que nos has dedicado y por compartir tu experiencia, conocimientos y sabiduría con nosotros y nuestros amigos de ABC Homeopatía. Aprovechamos para invitarte a que nos mantengas informados sobre el desarrollo de tu método de Repertorización Homeopática basada en la Terapia de Vidas Pasadas.
* Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, Diógenes Laercio, Ed. Perlado Paez, Madrid, España, 1914, t. 2, libro VIII.
Si tienes interés en contactar con Esther Murie puedes hacerlo a través de su web http://www.esthermurie.com
Dra. Mis saludos: su articulo es interesasante pero quisiera poder refi it de Ud. mas ejemplos desde el p.v. Homeopatico y su correlation de la informacion en la semejansa del remedio con la informacion obtenida a traves de la regresion a vidas pasadas . Por ejemplo, en el caso que presento en este articulo esperaba que estos datos de su vida en la edad media “dibujan un remedio , de alli el enfoque homeopatico ” . cualquier comentario al respecto sera muy bien recibido. Gracias Dr. Carlos Gustavo Salazar, med. cirujano , Homeopathic Doctor.
Apreciado Dr. Salazar, gracias por visitar nuestra web y mostrar su interés en este artículo.
Nosotros, el Equipo de ABC Homeopatía, tan sólo realizamos la entrevista y publicamos el texto como parte de nuestra labor divulgativa.
Pero le trasladaremos su comentario a Esther Murie, esperando poder publicar en breve su respuesta en esta misma página, para enriquecimiento del artículo.
Gracias y saludos
Equipo ABC Homeopatía
Dr. Salazar, gracias por su atención al artículo. En respuesta al remedio homeopático que la paciente necesitó, en este caso, como en la mayoría, tras una sesión de Terapia de Vidas Pasadas acostumbro a dejar pasar un tiempo ya que la sesión en sí desbloquea emociones y pensamientos sumergidos en el inconsciente y al igual que cuando damos un remedio homeopático en una monodosis, lo aconsejable es esperar.
En este caso ni tan siquiera fue necesario un remedio posterior, ya que justamente la sesión hizo el efecto del remedio en sí.
En otras ocasiones, tal y como Ud. sabiamente indica, pasado un tiempo, lo descubierto durante la terapia, muestra claramente la elección de un remedio concreto, que conlleva la curación definitiva del paciente.
Cualquier consideración será bienvenida. Saludos
Esther Murie
Homeópata y Terapeuta de Vivencias y Vidas pasadas
http://www.esthermurie.com
No me parece bien la contaminación de la Homeopatía con estas terapias esotéricas que desprestigian y dañan esta noble medicina. Es lamentable que ABC homeopatia lo publique.
Apreciado Jesús, gracias por visitar nuestra web.
Respetamos su opinión y no queremos entrar en la consideración de si el “esoterismo”, en su doble versión del Diccionario de la Lengua Española Vox -a saber, 1. Que está oculto, reservado o solamente es perceptible o asequible para unos pocos iniciados y 2. Que es incomprensible o difícil de entender- es positivo o negativo.
La realidad es que los pacientes necesitan ser curados, y en el caso de la homeopatía, mediante aquellos remedios que les aporten el equilibrio necesario a nivel de cuerpo, mente y espíritu. Y eso es lo que hace la Terapeuta Homeópata Esther Murie.
Llegando al núcleo del desequilibrio de una manera poco convencional, difícil de creer y de comprender, novedosa, diferente, sí, pero efectiva. Su currículum, pero sobre todo su larga lista de pacientes dan fe de ello.
Es desde esta evidencia, la curación de sus pacientes, que ABC Homeopatía ha querido realizarle una entrevista, respetando su forma de trabajar. Sin más.
Saludos
Equipo de ABC Homeopatía
En primer lugar, enhorabuena al Equipo de ABC y a Esther Murie por la entrevista. Es muy interesante y desde luego provoca el gusto de saber más. Sería deseable una segunda o tercera parte donde abundara más sobre los problemas y ventajas de este tipo de enfoque.
En segundo lugar, decir que sorprende ver cómo multitud de terapias pueden imbrincarse con la homeopatía con el fin último de “curar”. Ciertamente referirnos a “vidas pasadas” puede situarnos en un plano esotérico que justamente es algo que ningún homeópata -sensato, al menos- desearía. Sin embargo, sí que es cierto que hay terapias psicológicas que, a pesar de sus nombres, ayudan al paciente a situarse en su momento presente y desde ahí avanzar hacia donde las emociones, los golpes o los “caprichos” del vivir cotidiano han dejado su impronta, las más de las veces con engarfiados tentáculos y dolorosas heridas.
No conozco la terapia de las vidas pasadas, pero conozco a Esther Murie y sé que no hay nada “patafísico” ni “paranormal” en su trabajo, sino una entrega total a la escucha y al descubrimiento de lo que subyace en el paciente, con la sana y venerada intención de limpiar, cicatrizar y curar cuanto de veneno haya.
Estoy seguro de que la Homeopatía, con sus síntomas mentales y con sus perfiles caracteriológicos, es el mejor aliado para ese própósito que nos guía siempre: curar suave, profunda y permanentemente.
Gracias al equipo de ABC y gracias a Esther, por su valentía y coraje.
Un fuerte abrazo desde Zaragoza
Andrés Guerrero Serrano
-Homeópata-
Esther Murie Martínez, valiente, pionera y precursora de una innegable forma de LA MEDICINA DEL FUTURO, ya no tengo dudas despues de tantas luchas a las que me inclui como medico para la defensa de la HMP en las decadas del 80 del 90 y parte de este principio de siglo, para enfrentamientos con la Alopatia en esa desgastante e inutil confrontación ¿para qué? ¿para lograr ser tenidos en cuenta como otra especialidad medica de la Medicina oficial occidental” ? CUANTO ME ALEGRA QUE ESTO NUNCA HAYA SIDO POSIBLE hoy, me alegro de que la Homeopatia marche por los destinos por fuera del paradigma cientifico positivista Comtiano del comercio tecnocrata aplicado a la Salud y cientifico encapsulado dogmáticamente al servicio de las empresas pre-pagas de la mundializacion global ultracapitalista!!! bien ahi, Esther , otros paradigmas en la Medicina del nuevo siglo, mi total apoyo, respeto y tendremos mucho para aprender ADELANTE!!
Roberto Medrano
Médico Homeópata
Platón y el mito de la caverna, la teoría de la relatividad, Deja Vu, estamos ante un universo de ciencia y conocimiento, Tu eres única, Esther, tus investigaciones y tu profesionalismo nos darán luz para iluminar el sufrimiento de tantos que lo padecen gracias por tu sabiduría.
Héctor Jairo Castaño
Homeópata y Técnico Farmacéutico en Homeopatía
Miembro de la Asociación Argentina de Homeópatas
“Me parece muy interesante nutrirse de la sabiduría ancestral para buscar más allá y complementar lo que nos entrega el repertorio, a veces un signo biopatográfico no aparece suficientemente claro, el genial uso de los registros de memoria, ayuda de manera excelente a encontrar aquellas aristas que marcan un fondo, te felicito Esther, recuerdo una sentencia Confuciana “El hombre pequeño nutro solamente su pequeño entorno, el hombre grande es aquel que puede y alcanza a nutrir a los demás”
Luz María Román Díaz
Homeópata
Matrona docente en Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología
Docente Homeopatía en Docencia Superior
Matrona Neonatología y Pabellón en Clinica Las Violetas
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“Hay que tener sutilidad para observar la variedad de estrategias simbólicas de que hace uso la psiquis del paciente tratando de resolver sus conflicto “a su manera”.
No podemos afirmar o negar categóricamente, sino más bien ver detrás del telón el “por qué”, cual es la pulsión que motiva esa historia particular, ese relato por más fantasioso que parezca…recordemos los alcances de la asociación libre por ejemplo….no es esa la labor de un buen Homeópata? mirar incluso detrás de los sueños? ver la totalidad?
La medicina como arte tiene algo de ritual también…lo vemos en las medicinas más ancestrales y en los cultos de sanación religiosa y popular; esta clase de terapias de alguna manera son el pretexto, favorecen un marco donde puede darse la catarsis y la liberación espontanea de un conflicto en particular…las energías y motivaciones inconscientes que pueden movilizar pueden tener efectos insospechados.
Hay casos documentados de pacientes terminales que luego de un coma profundo y de una experiencia en el filo de la muerte, relatan luego en el contexto de su propia creencia una visión del “más allá” con seres queridos fallecidos, etc… regresan para tener una espectacular remisión de su enfermedad.
Es un momento crítico en el que el cerebro integra a otro nivel de conciencia, en el que resuelve algo…que luego sea interpretado según el condicionamiento es otro asunto; pero son fenómenos innegables.
Toda medicina es antes que nada una medicina de la conciencia y no podemos pretender que sea absolutamente objetiva y que por lo tanto responda obligatoriamente al detalle de nuestras más defendidas teorías y opiniones…
Es un proceso dinámico y no hay aquí postulados fijos e indiscutibles, como sucede en toda otra área de la ciencia.
Hay mucho que desconocemos aún y es largo el camino del descubrimiento.
La Homeopatía nos ha brindado la oportunidad única de establecer un diálogo con la Naturaleza, de poder observar en su relación con un ser vivo e inteligente, (que está en la cima de la evolución biológica) la realidad arquetípica de los tres reinos y todo el contenido simbólico que tiene para contarnos.
La propuesta del artículo es una más de las múltiples lecturas que pueden darse en función de observar y desentrañar las estrategias de la conciencia para encontrar una respuesta a los temas fundamentales que la acosan….en sus miedos, en sus deseos, en sus justificaciones, así como en la posibilidad de encontrar un final para el sufrimiento.
Y las sustancias naturales, en su experimentación pura, tal y como nos la revelo Hahnemann, son límpidos espejos en las que nos podemos ver….y en ese reflejo (arquetípico, simbólico, intencional) puede ese sistema vivo y conciente que es el hombre reconocerse en su búsqueda, en sus fallos, en la lección que debe asimilar en el sendero de aprendizaje que es la vida….y estoy convencido que esto es lo que sucede, no necesariamente en el nivel conciente, cuando un medicamento toca la esencia de ese ser.
Un catalítico, un reto para el autoconocimento y la posibilidad de una manera nueva de vivir…la curación indiscutiblemente, para ser total, debe pasar por esta puerta.
Mauricio Vargas
Homeópata
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“No somos una Especialidad de la Medicina Alopatica..cuantas veces habrá que repetirlo…tampoco somos una terapéutica..somos UNA MEDICINA no del futuro siquiera,DE AHORA…es la que nos corresponde…es la que resona con nosotros.
BRAVO ESTHER…es así como se crea la epistemología de la crisis de los fundamentos..la eclipse de los ABSOLUTOS nos ofrece la adaptación a las nuevas nociones biofísicas mas aptas a nuestra REALIDAD..
Ya no estamos en las latitudes de la formas..la estructura del pensamiento EVOLUCIONA, por dicha….
Retomare las explicaciones del Dr Julian..cuando nos hablaba de la TOTALIDAD del espacio biologico.
El genotipo representa el patrimonio hereditario del individuo y el fenotipo el conjunto de acciones ejercidas por el medio ambiente exterior, necesitando entonces una medicación homeoterapeutica total.
A escala molecular, una señal perturbadora, no-antagónica conocida, utilizada en micro dinamización actuará BORRANDO el efecto de torsión antagónica del espacio biológico. La redacción de la receta medica bioterapéutica sera la de esta TOTALIDAD totalizante del individuo patológico.
Se dará en 2 tiempos:
1.La totalidad del espacio biológico , cortico-rhinencefalo, reticulado, somático, al cual corresponde el simillimum de S. Hahnemann.
2.Las localizaciones particulares a nivel molecular y tejidos. Releva entonces del remedio homeoterapeutico en tanto como modelo estructurado EXPERIMENTAL,por razonamiento ANALOGICO.”
Marie Christine Scholler
Medico, homeópata y profesora de Homeopatía en Costa Rica
Fundadora y propietaria de los Laboratorios Homeopáticos Homeopatía Scholler y de la Clínica Homeopática “La Paz”
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“Podemos estar más o menos de acuerdo con otros modos de complementar la homeopatía pero siempre ha de ser fundamentado en el respeto, tolerancia y comprensión.
Puedes trabajar con Flores de Bach, terapia bioenergética, Reiki,…
¿Qué creerá un detractor que califique a la homeopatía como pseudociencia si le decimos que a través de Reiki con las manos y sin tocarlo podemos curarlo??.
A los únicos que nos debemos es a nuestros pacientes y por extensión la humanidad, ellos serán los que hayan de valorar si la homeopatía es válida o no.
Necesitamos transcender todo dogmatismo pues la verdad es relativa y es relativa al observador.”
Franky Cero Cero
Terapéuta en Homeopatía Unicista
Parafarmacia Alpujarras
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
Bravo Esther!! tienes un bello karma por tu enorme trabajo y tu amplitud de perspectiva. Hay tanto por hacer… recibe mi total apoyo y mi aplauso incondicional.
Santi Falces
Terapéuta Homeópata. Homeopatía para todos los seres vivos.
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
Leí con detenimiento por tercera vez tu publicación y veo con claridad, como lo manifesté en ABC entorno a tu trabajo Esther, no somos inquisidores los homeópatas, pues el pensamiento cerrado que desemboca en la burla es el mismo que compagina con la ignorancia, la ciencia se empeña en el Deja Vu, mientras Platón lo hizo en el mito de la caverna, somos energía dinámica por lo tanto estamos en constante movimiento.
Ay de quien no lo mire de esta manera, pues vivirá estancado descomponiendo sus teorías y ahogándose en el lastre producido por el efecto cerrado de su contemplación.
Felicitaciones y gracias por abrir caminos a la concepción de lo que buscamos como homeópatas SANAR.
Héctor Jairo Castaño
Homeópata y Técnico Farmacéutico en Homeopatía
Miembro de la Asociación Argentina de Homeópatas
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“Muy bueno el artículo y felicidades a Esther Murie Martínez por su gran conocimiento, muchas gracias maestra por compartir con nosotros.”
Fernando Sotelo Jimenez
Licenciado en Homeopatía
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“Ay Esther….q maravilloso q te dediques a ésto!!!!!!te felicito y veo q sabes muchísimo!!!!!comparto totalmente ésto q he leído…un abrazo grde y FELICITACIONES!!!!! Todas éstas terapias son maravillosas , en tanto y en cuánto favorezcan el bien y la salud de nuestros pacientes!!!!!!”
Liliana Zotta
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
“Excelente entrevista querida Esther Murie Martínez. El uso de terapias alternativas o complementarias han traído extraordinarios resultados a la salud. Este tema no es fácil de entender, se requiere un proceso de investigación y especialmente vivencia para contar que sucede y qué ocurre. Si alguno tiene curiosidad podría leer el libro Muchas vidas, muchos maestros del médico norteamericano Brian Weiss y la autobiografía de la médico suiza Elisabeth Kubler-Ross… GRACIAS por compartir el artículo. Un abrazo!!!”
Eugenia Gamboa
Psicóloga y máster en gestión del talento humano, Directora de la facultad en ciencias de la salud de la U.C.I., Universidad para la Cooperación Internacional, con sede en Costa Rica para Latinoamérica.
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
Releyendo el artículo y los comentarios, me parece oportuno aclarar que ese primer comentario mío tal vez esté cargado de emocionalidad, suena algo agresivo y parcial, que a mi mismo no me gusta, ni me representa correctamente, que tampoco expresa completamente mi forma de entender la Medicina de hoy y sus innegables progresos tecnologicos y farmacológicos, hablando de la medicina convencional, claro, y que yo mismo jamás privo a mis pacientes de ella cuando necesito hacer derivaciones al especialista debido al límite de la Homeopatía, lo que buscamos es el bien de los pacientes y que pueda acceder a todos los paradigmas terapeuticos que considere mejor.
Hay tres cosas que siempre me parecieron importantes:
– Que la medicina empresarial globalizada se apoderó de los progresos tecnologicos y cientificos en desmedro del humanismo filosofico práctico del ser médico tradicional como figura social y usa más bien al medico y al paciente como piezas o recursos útiles al mercado y al consumo.
– Segundo, que debiera incorporarse al homeópata en la atención tanto primaria como secundaria de la salud, para colaborar con la alopatía y sin reparos, y
– Tercero, que el verdadero progreso de la Medicina pasa por desmitificar los metodos de investigación y de experimentación tenidos como “pensamiento único” el positivismo comntiano.
UNION Y NO FUNDAMENTALISMOS hacen falta construir en los sistemas de salud mundial, en este siglo en que aparecen tantas formas de abordar la complejidad divina del ser humano, y entre nuevos enfoques como el de Hammer, vuelven a resurgir otros recursos antiguos como el Ayurveda, las terapias regresivas, etc, no me imagino a un Dios de la Verdad, como fundamentalista, reducido a un solo enfoque de la vida.
Claro que UNIÓN no significa “absorción” como intentan algunos al condescender desde la alopatía, algunas corrientes que intentan regularla desde sus institucionalidad para incorporarla a su sistema médico, esto no es plausible a la hora de pensar en la Homeopatia como otra subespecialidad, y otras terapias no convencionles manejadas y manipuladas así por la alopatia.
Deberíamos luchar, creo, por una UNIÓN en el respeto de cada disciplina no convencional pero que cada una se auto gobierne con sus propios entes y se regule con sus propias instituciones interactuando libremente con la medicina convencional.
Les pido disculpas por la extensión pero quería un poco aclarar mis conceptos y forma de pensar y sentir médicamente.
Roberto Medrano
Médico Homeópata
Desde ya mi agradecimiento a ABC Homeopatia por la plataforma brindada, a Elizabeth Aguilar-Aguirre por su permiso para publicarla SIN CENSURA, a mis amigos y colegas que entienden, defienden y apoyan esta forma de SANAR EL ALMA: a Juan García al que agradezco su defensa a la Terapia de Vidas y Vivencias Pasadas, Luz Román, Marie Christine Scholler, Santi Falces, Franky Cero Cero, Cecilia Cimo, Eugenia Gamboa, Roberto Medrano, Liliana Zotta, Mauricio Vargas y ese largo etc. ahí están incluidos.
Gracias por vuestro apoyo ya que es fundamental para mí, un buen equipo para continuar. Como decía Marie Christine en otro post, reclamándonos: ¿”Templarios donde están?” pues aquí estamos!! en busca del Santo Grial.
Gracias de corazón, espero no defraudarles.
Esther Murie
Homeópata y terapéuta de Vidas y Vivencias Pasadas
Desde el Grupo de Facebook Homeópatas Latinoamericanos
La visión desde diferentes angulos te enriquece, conocerte por el Grupo de Facebook Homeopatas Latinoamericanos, gratificante.
Montserrat Cobo, Psicohomeopatia & Nutrició.